Los directores reclaman a Educaci¨®n m¨¢s autonom¨ªa de gesti¨®n para los centros escolares
El informe del Consejo (un ¨®rgano consultivo que da voz a todos los agentes sociales implicados en la ense?anza) muestra, a trav¨¦s de entrevistas con experimentados directores de centros de Educaci¨®n Primaria y Secundaria, la perspectiva que estas personas tienen sobre su propio trabajo. Estas opiniones son contrastadas con las de organizaciones que representan a los diferentes colectivos que integran los colegios (profesores y padres), as¨ª como con opiniones cualificadas de miembros de los servicios de apoyo e inspecci¨®n educativa.
A lo largo del trabajo se comprueba como los directores perciben que su trabajo es m¨¢s complejo y exige m¨¢s dedicaci¨®n que el que realizaban como tutores; que el principal d¨¦ficit que experimentan es la falta de tiempo, por tener que compartirlo con otras tareas, y, como consecuencia de ello, el trabajo de planificaci¨®n y seguimiento es deficitario en el centro. Adem¨¢s, el equipo directivo cree que su grado de incidencia real en la pr¨¢ctica del profesorado en el aula es escaso, aunque observan en los docentes una actitud favorable ante el cambio did¨¢ctico, educativo y organizativo.
Mala coordinaci¨®n
En relaci¨®n a la Administraci¨®n, los responsables de colegios e institutos detectan una mala coordinaci¨®n entre las distintas unidades a la hora de formular sus demandas a los centros y de atender sus necesidades. Por eso, piden la simplificaci¨®n y racionalizaci¨®n de los sistemas de comunicaci¨®n entre el departamento y los colegios.
Tanto los directores, como los padres y los sindicatos educativos creen que la autonom¨ªa de los centros es el principal cambio que ha de darse en la red p¨²blica los pr¨®ximos a?os. Sin embargo, reconocen que la autonom¨ªa es un arma de doble filo porque si no hay recursos es mejor que el departamento no la otorgue. Estos sectores coinciden en que tal vez esta autonom¨ªa no sea necesaria para definir la plantilla de profesorado y fijar las personas, pero s¨ª para perfilar las plazas, es decir, paradeterminar las caracter¨ªsticas del puesto de trabajo.
Ante estas reclamaciones, el Consejo Escolar propone en su estudio un aumento de las competencias del centro en este ¨¢rea, que permita garantizar la continuidad de los proyectos en curso con personal capacitado o manteniendo en esa funci¨®n a profesores sin contrato fijo que los llevan a cabo, y vinculando el plan de formaci¨®n del profesorado a las necesidades del centro.
El Consejo tambi¨¦n apuesta por aumentar los est¨ªmulos que en la actualidad reciben los directores. Seg¨²n el informe, los incentivos econ¨®micos para quienes tienen responsabilidades de direcci¨®n est¨¢n 'razonados' y es de 'justicia' que se incrementen dentro de unos l¨ªmites. Sin embargo, los autores del trabajo creen que los acicates monetarios no constituyen la forma de apoyo m¨¢s fuerte. As¨ª, prioriza la dedicaci¨®n horaria suficiente sobre los incentivos econ¨®micos. Como referencia general, el Consejo propone que en centros de tama?o medio o grande tanto el director como el jefe de estudios deber¨ªan dedicarse exclusivamente a esta tarea.
Precisamente, la ausencia de incentivos y el hecho de que la asunci¨®n de responsabilidades no compense el desempe?o del cargo de director, ha llevado a la Administraci¨®n a tener que nombrar a muchos de ellos de manera 'forozosa', con lo que se ven obligados a continuar en el cargo de manera indefinida. Entre los objetivos que el Departamento de Educaci¨®n se marc¨® al inicio de esta legislatura figura el de regularizar esta situaci¨®n. Su pretensi¨®n es posibilitar la participaci¨®n del centro educativo en la selecci¨®n del personal y el dise?o de un nuevo modelo de liberaciones horarias de los cargos directivos, donde no s¨®lo se tengan en cuenta el n¨²mero de alumnos del colegio. Pero de momento, los directores siguen esperando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.