Zabalgarbi ampliar¨¢ en los pr¨®ximos meses su capital social hasta 4.200 millones
Un portavoz oficial de Zabalgarbi asegur¨® que la empresa est¨¢ concluyendo ahora el plan de urbanizaci¨®n del ¨¢rea del vertedero bilba¨ªno de Artigas, donde se ubicar¨¢ la incineradora. Una vez presentado al Ayuntamiento de Bilbao, se tramitar¨¢ la petici¨®n de la licencia de obras, un requisito que se suele conceder con rapidez. El mayor obst¨¢culo para el proyecto era el permiso de actividad, que fue aprobado por el consistorio bilba¨ªno en noviembre pasado, aunque estableciendo medidas correctoras como un mayor control de las emisiones atmosf¨¦ricas.
Con los tr¨¢mites burocr¨¢ticos en su fase final, Zabalgarbi pretende alcanzar en los pr¨®ximos meses el capital social previsto. Tras las diversas ampliaciones realizadas en los ¨²ltimos a?os, la empresa dispone ahora de 2.800 millones de pesetas, aportados por sus ocho socios actuales, de los que el 45% es aportaci¨®n p¨²blica. El accionariado se reparte entre la firma francesa Vivendi (25%), la Diputaci¨®n vizca¨ªna (20%), la ingenier¨ªa Sener (20%), el Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro Energ¨¦tico, que depende del Gobierno central (10%), el Ente Vasco de la Energ¨ªa (10%), la BBK (5%), Babcock & Wilcox (5%) y la Mancomunidad de Municipios de la Margen Izquierda (5%).
Estas instituciones y entidades deber¨¢n aportar, proporcionalmente a su participaci¨®n, otros 1.400 millones para alcanzar los 4.200. Esta cifra ser¨¢ el capital social con el que se podr¨¢n comenzar las obras de construcci¨®n.
Sin embargo, el presupuesto de la planta, que pretende quemar anualmente 228.000 toneladas de desechos procedente de la basura dom¨¦stica de Vizcaya con el fin de producir energ¨ªa el¨¦ctrica, superar¨¢ los 25.000 millones de pesetas. Zabalgarbi ha pactado un pr¨¦stamo de 18.000 millones con el banco holand¨¦s ABN Ambro mediante la f¨®rmula del proyect finance, en la que no es necesario ning¨²n aval, ya que el inter¨¦s del proyecto y sus perspectivas de ¨¦xito juegan ese papel.
Los 3.000 millones de pesetas restantes est¨¢n calculados de las subvenciones a la iniciativa tanto de la Uni¨®n Europea como de los gobiernos vasco y central y la Diputaci¨®n vizca¨ªna.
La planta incineradora tendr¨¢ una potencia de 90 megawatios y se estima que generar¨¢ anualmente 700 millones de kilowatios/hora, lo que supone una cobertura del 42% de la demanda anual del sector dom¨¦stico en Vizcaya o el 7,5% de lo consumido en este territorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.