Una decena de organizaciones denuncia la saturaci¨®n de la atenci¨®n primaria malague?a
Una plataforma integrada por una decena de sindicatos y asociaciones profesionales de M¨¢laga volvi¨® a denunciar ayer la saturaci¨®n de los centros de salud de la provincia. Una situaci¨®n 'insostenible' que, seg¨²n la coordinadora, se agudiza en las zonas en expansi¨®n de la costa y la capital. Las organizaciones describieron un panorama que ya dejaron en evidencia hace casi un a?o: programas que se suspenden porque el personal no da abasto, dificultad para los pacientes a la hora de tramitar bajas laborales por la lista de espera para acudir a su m¨¦dico de cabecera y una atenci¨®n por enfermo que no pasa de cuatro minutos, cuando se necesitar¨ªa casi el doble.
'Estamos hartos, decepcionados. Reivindicamos una mejora que es para la poblaci¨®n', protest¨® Juan Carmona, de UGT. La plataforma estima que para paliar la masificaci¨®n, a los 700 m¨¦dicos que en la actualidad trabajan en atenci¨®n primaria ser¨ªa necesario sumar otro centenar. Frente a esta demanda, la Consejer¨ªa de Salud se ha comprometido a incorporar entre 20 y 25 facultativos. Adem¨¢s de calificar de 'insuficiente' este n¨²mero, los integrantes de la plataforma acusaron a la Delegaci¨®n de incumplir su compromiso.
Las cr¨ªticas fueron hechas el d¨ªa en que unos 200 m¨¦dicos pidieron por registro a la administraci¨®n sanitaria que les informe de cu¨¢ntos pacientes tienen asignados, un dato que seg¨²n los facultativos 'esconde' la Delegaci¨®n porque demostrar¨ªa la masificaci¨®n existente.
El delegado de Salud, Jos¨¦ Luis Marcos, sali¨® al paso de las cr¨ªticas y aclar¨® que la administraci¨®n no oculta informaci¨®n. El problema es que las cartillas no permiten conocer estos datos al no ser individuales y existir duplicidades. Marcos precis¨® que esa dificultad quedar¨¢ superada a fin de a?o con la implantaci¨®n de la tarjeta individual y la finalizaci¨®nde la base de datos en la que est¨¢ trabajando el Servicio Andaluz de Salud. El delegado reconoci¨® que 'puntualmente' en algunos centros de salud puede haber una demora 'm¨¢s all¨¢ de lo deseable', pero insisti¨® en que 'no es la t¨®nica general'. Marcos admiti¨® un crecimiento de las consultas -de 7.070.300 en 1999 a 7.285.194 el a?o pasado-, pero aclar¨® que est¨¢ previsto un incremento gradual de las plantillas que depende de los contratos-programas que se firmar¨¢n en este trimestre. Tambi¨¦n refut¨® que no se d¨¦ respuesta al incremento de la demanda en las zonas en expansi¨®n. En este sentido apunt¨® que no hay un crecimiento, sino un desplazamiento de la poblaci¨®n y que Salud ajustar¨¢ las plantillas a esos cambios demogr¨¢ficos. Por ¨²ltimo, a?adi¨® que el nuevo modelo de pago a los m¨¦dicos permitir¨¢ compensar la productividad de aquellos que por el sistema de libre elecci¨®n tengan m¨¢s demanda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.