_
_
_
_
EN PORTADA

La gran fusi¨®n se tambalea

Endesa e Iberdrola zozobran ante el TDC, los obst¨¢culos legales y el recelo de los accionistas

Jes¨²s Mota

De repente, la gran fusi¨®n entre Endesa e Iberdrola parece m¨¢s una carrera de obst¨¢culos que una operaci¨®n favorecida por la fortuna y el apoyo pol¨ªtico de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Todos los protagonistas de la operaci¨®n se encuentran inc¨®modos. El Ministerio de Econom¨ªa, porque tiene que tomar una decisi¨®n muy cara en t¨¦rminos pol¨ªticos; si las condiciones que impone son muy estrictas, la fusi¨®n puede fracasar, y si son muy laxas, las cr¨ªticas por la permisividad, sobre todo en comparaci¨®n con la dureza aplicada en el caso Uni¨®n Fenosa-Hidrocant¨¢brico, pueden ser muy severas. El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) transita por el filo de la navaja, obligado a exponer que la fusi¨®n es contraria a la competencia, pero puede ejecutarse en determinadas condiciones. Rodolfo Mart¨ªn Villa, ??igo Oriol y los directivos de las compa?¨ªas, ¨²nicos valedores hasta ahora de la operaci¨®n, advierten ahora con crudeza que la fusi¨®n, en el mejor de los casos, exigir¨¢ complicadas maniobras empresariales. Los accionistas tropiezan con el obst¨¢culo de la escasa rentabilidad que van a obtener del intercambio financiero. Es una fusi¨®n plagada de minas.

M¨¢s informaci¨®n
Fisuras en la fusi¨®n de Endesa e Iberdrola

Meses atr¨¢s, Mart¨ªn Villa parec¨ªa el gran vencedor de la operaci¨®n y Alfonso Cortina, presidente de Repsol e impulsor de la fracasada uni¨®n de Gas Natural e Iberdrola, el gran derrotado. El triunfo tiene hoy menos lustre. La amenaza del dictamen del TDC y la aparici¨®n de obst¨¢culos econ¨®micos y empresariales bastante complejos dibujan por primera vez escenarios en los que no ser¨ªa irracional pensar en que Endesa e Iberdrola pueden romper sus compromisos por manifiesta falta de rentabilidad para los accionistas y dificultades para articular la integraci¨®n empresarial. Mart¨ªn Villa y Oriol defienden la fusi¨®n porque es su proyecto personal, y si la operaci¨®n fracasa ellos fracasan. Pero el rosario de obst¨¢culos que aparecen en el horizonte de la fusi¨®n produce, seg¨²n las fuentes consultadas, un agobio intenso en los comit¨¦s de fusi¨®n, desbordados por los partes diarios de incidencias que tienen que resolver.

- Cuotas y mercados. La amenaza principal sigue siendo el dictamen del TDC. Abundan las disquisiciones sobre si el Tribunal tiene facultades para imponer condiciones de competencia que 'hagan posible y legal' la operaci¨®n o, por el contrario, debe limitarse a decir s¨ª o no a la propuesta real de las empresas. Pero el hecho es que el Gobierno impondr¨¢ fuertes limitaciones a la producci¨®n el¨¦ctrica de la megaempresa -mantendr¨¢ la capacidad de generaci¨®n en torno al 40% del total peninsular- y de distribuci¨®n -en torno al 40%-; y esas limitaciones perjudican gravemente la salud de la fusi¨®n.

La clave de la operaci¨®n, en t¨¦rminos de negocio, es el volumen de clientes que mantiene la nueva empresa. El umbral de rentabilidad est¨¢ situado en torno a los 9 millones. Si el Gobierno, atendiendo al dictamen del TDC, baja de 8 millones, la racionalidad econ¨®mica de la operaci¨®n desaparece.

Sigue en pie una cuesti¨®n de sentido com¨²n: ?c¨®mo es posible analizar una fusi¨®n en la que es decisivo el plan de desinversiones sin conocer dicho plan? Bien, pues el TDC ha obrado el milagro.

- A subastar. El procedimiento que utilizar¨¢n las compa?¨ªas para desprenderse de los activos que les sobran para cumplir las condiciones de competencia es tan importante o m¨¢s como el n¨²mero y valor de los activos vendidos. Nuevo problema. La Comisi¨®n Europea objeta que el intercambio de activos no es precisamente el sistema m¨¢s transparente. Puede incluir adjudicaciones interesadas, a precios interesados, a empresas el¨¦ctricas extranjeras con intereses comunes. El resultado final ser¨ªa el mantenimiento de monopolios de hecho con protagonistas distintos.

As¨ª que la f¨®rmula adecuada parece ser la subasta. Es, en teor¨ªa, la m¨¢s transparente, aunque existen f¨®rmulas -algunas muy f¨¢ciles- para manipularla. Las empresas no quieren subasta, pero el Gobierno puede imponerla. Si fuera as¨ª, ?qui¨¦n actuar¨ªa como subastador imparcial? ?No reduce la rentabilidad impl¨ªcita de la operaci¨®n, pensada tambi¨¦n para dirigir la entrada de empresas amigas en el mercado espa?ol, el hecho de que se pueda colar alguna que de verdad sea competitiva?

- El protocolo roto. El protocolo firmado por las compa?¨ªas el¨¦ctricas en 1996 prohib¨ªa expresamente a las empresas firmantes llevar a cabo fusiones entre ellas. Como Endesa e Iberdrola lo firmaron, no hay duda de que han roto su palabra. M¨¢s all¨¢ de la ingenuidad que quepa atribuir a confiar en los compromisos firmados entre empresas, es una clara advertencia de que no se puede confiar en que Endesa e Iberdrola cumplan ahora sus promesas de respetar la competencia.

- Transiciones. Esta reserva es fundamental si se tiene en cuenta que en la propuesta de fusi¨®n Endesa e Iberdrola pretenden que el Gobierno

conceda una moratoria hasta el a?o 2003 durante la cual ambas compa?¨ªas 'autolimitar¨ªan' la ampliaci¨®n de nuevos contratos de comercializaci¨®n. Pero el hecho es que durante ese periodo Endesa-Iberdrola tendr¨ªan m¨¢s del 85% del mercado de comercializaci¨®n el¨¦ctrica. Un aut¨¦ntico monopolio. Esa acumulaci¨®n, si se admite, convierte a la operaci¨®n en ilegal.

- El consejo. En el proyecto de fusi¨®n se incluye la constituci¨®n de un consejo de Endesa compuesto por 30 miembros, 12 de ellos de Iberdrola. La propuesta, seg¨²n los juristas, es ilegal. La ley 14/2000 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social (Ley de Acompa?amiento del Presupuesto) proh¨ªbe tal intercambio. En la disposici¨®n adicional decimotercera, que modifica el art¨ªculo 34 del Real Decreto Ley de 23 de junio de Medidas Urgentes de Intensificaci¨®n de la Competencia en mercados de bienes y servicios, dice textualmente: 'Ninguna persona f¨ªsica o jur¨ªdica que tenga la condici¨®n de operador principal en un mercado o sector de entre los se?alados en el n¨²mero siguiente podr¨¢ designar directa o indirectamente miembros de los ¨®rganos de administraci¨®n de sociedades que tengan la condici¨®n de operador principal en el mismo mercado o sector'. El n¨²mero siguiente define como mercados o sectores en los que esta norma es aplicable los de Generaci¨®n, transporte y distribuci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica.

As¨ª pues, el Consejo de Concentraci¨®n es ilegal. Los tr¨¢mites de fusi¨®n deber¨ªan realizarse sin aplicar esa propuesta concreta. O bien la nueva sociedad deber¨ªa constituirse antes de nombrar el consejo.

- Descontrol. Da la sensaci¨®n de que la operaci¨®n Endesa-Iberdrola se est¨¢ escapando de las manos de sus promotores, que son Rodolfo Mart¨ªn Villa e ??igo Oriol. La publicidad de la fusi¨®n ha sido muy amplia, por lo cual ha resultado imposible evitar que el TDC y la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) analicen el caso en profundidad. Ambos informes presentan notables deficiencias, m¨¢s llamativas en el de la CNE -a pesar de que es un organismo mejor dotado financieramente-. En el informe de la Comisi¨®n se describe la operaci¨®n como inviable, pero las conclusiones dan la operaci¨®n por buena. No se excluye la hip¨®tesis de que el informe t¨¦cnico, el que describe las condiciones de la fusi¨®n, se haya tensado en las conclusiones, m¨¢s pol¨ªticas, para dar un veredicto favorable con condiciones. El esquema es pr¨¢cticamente el mismo en el caso del TDC.

Por otra parte, crece la resistencia interna y externa. Repsol se opone abiertamente a la fusi¨®n, pero lo importante es que los accionistas importantes tampoco est¨¢n de acuerdo con ella. El BBVA no est¨¢ de acuerdo con la ecuaci¨®n de canje actual y probablemente no votar¨¢ la fusi¨®n. Esa negativa ser¨ªa un rev¨¦s pol¨ªtico muy serio, tanto para Iberdrola como para el propio banco. Varios directivos de Iberdrola se resisten tambi¨¦n a la fusi¨®n. Dicen que 'Oriol apenas se ha preocupado de dos o tres de los nuestros', mientras que Endesa impone abrumadoramente el peso de su staff. Demasiados problemas.De repente, la gran fusi¨®n entre Endesa e Iberdrola parece m¨¢s una carrera de obst¨¢culos que una operaci¨®n favorecida por la fortuna y el apoyo pol¨ªtico de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Todos los protagonistas de la operaci¨®n se encuentran inc¨®modos. El Ministerio de Econom¨ªa, porque tiene que tomar una decisi¨®n muy cara en t¨¦rminos pol¨ªticos; si las condiciones que impone son muy estrictas, la fusi¨®n puede fracasar, y si son muy laxas, las cr¨ªticas por la permisividad, sobre todo en comparaci¨®n con la dureza aplicada en el caso Uni¨®n Fenosa-Hidrocant¨¢brico, pueden ser muy severas. El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) transita por el filo de la navaja, obligado a exponer que la fusi¨®n es contraria a la competencia, pero puede ejecutarse en determinadas condiciones. Rodolfo Mart¨ªn Villa, ??igo Oriol y los directivos de las compa?¨ªas, ¨²nicos valedores hasta ahora de la operaci¨®n, advierten ahora con crudeza que la fusi¨®n, en el mejor de los casos, exigir¨¢ complicadas maniobras empresariales. Los accionistas tropiezan con el obst¨¢culo de la escasa rentabilidad que van a obtener del intercambio financiero. Es una fusi¨®n plagada de minas.

Meses atr¨¢s, Mart¨ªn Villa parec¨ªa el gran vencedor de la operaci¨®n y Alfonso Cortina, presidente de Repsol e impulsor de la fracasada uni¨®n de Gas Natural e Iberdrola, el gran derrotado. El triunfo tiene hoy menos lustre. La amenaza del dictamen del TDC y la aparici¨®n de obst¨¢culos econ¨®micos y empresariales bastante complejos dibujan por primera vez escenarios en los que no ser¨ªa irracional pensar en que Endesa e Iberdrola pueden romper sus compromisos por manifiesta falta de rentabilidad para los accionistas y dificultades para articular la integraci¨®n empresarial. Mart¨ªn Villa y Oriol defienden la fusi¨®n porque es su proyecto personal, y si la operaci¨®n fracasa ellos fracasan. Pero el rosario de obst¨¢culos que aparecen en el horizonte de la fusi¨®n produce, seg¨²n las fuentes consultadas, un agobio intenso en los comit¨¦s de fusi¨®n, desbordados por los partes diarios de incidencias que tienen que resolver.

- Cuotas y mercados. La amenaza principal sigue siendo el dictamen del TDC. Abundan las disquisiciones sobre si el Tribunal tiene facultades para imponer condiciones de competencia que 'hagan posible y legal' la operaci¨®n o, por el contrario, debe limitarse a decir s¨ª o no a la propuesta real de las empresas. Pero el hecho es que el Gobierno impondr¨¢ fuertes limitaciones a la producci¨®n el¨¦ctrica de la megaempresa -mantendr¨¢ la capacidad de generaci¨®n en torno al 40% del total peninsular- y de distribuci¨®n -en torno al 40%-; y esas limitaciones perjudican gravemente la salud de la fusi¨®n.

La clave de la operaci¨®n, en t¨¦rminos de negocio, es el volumen de clientes que mantiene la nueva empresa. El umbral de rentabilidad est¨¢ situado en torno a los 9 millones. Si el Gobierno, atendiendo al dictamen del TDC, baja de 8 millones, la racionalidad econ¨®mica de la operaci¨®n desaparece.

Sigue en pie una cuesti¨®n de sentido com¨²n: ?c¨®mo es posible analizar una fusi¨®n en la que es decisivo el plan de desinversiones sin conocer dicho plan? Bien, pues el TDC ha obrado el milagro.

- A subastar. El procedimiento que utilizar¨¢n las compa?¨ªas para desprenderse de los activos que les sobran para cumplir las condiciones de competencia es tan importante o m¨¢s como el n¨²mero y valor de los activos vendidos. Nuevo problema. La Comisi¨®n Europea objeta que el intercambio de activos no es precisamente el sistema m¨¢s transparente. Puede incluir adjudicaciones interesadas, a precios interesados, a empresas el¨¦ctricas extranjeras con intereses comunes. El resultado final ser¨ªa el mantenimiento de monopolios de hecho con protagonistas distintos.

As¨ª que la f¨®rmula adecuada parece ser la subasta. Es, en teor¨ªa, la m¨¢s transparente, aunque existen f¨®rmulas -algunas muy f¨¢ciles- para manipularla. Las empresas no quieren subasta, pero el Gobierno puede imponerla. Si fuera as¨ª, ?qui¨¦n actuar¨ªa como subastador imparcial? ?No reduce la rentabilidad impl¨ªcita de la operaci¨®n, pensada tambi¨¦n para dirigir la entrada de empresas amigas en el mercado espa?ol, el hecho de que se pueda colar alguna que de verdad sea competitiva?

- El protocolo roto. El protocolo firmado por las compa?¨ªas el¨¦ctricas en 1996 prohib¨ªa expresamente a las empresas firmantes llevar a cabo fusiones entre ellas. Como Endesa e Iberdrola lo firmaron, no hay duda de que han roto su palabra. M¨¢s all¨¢ de la ingenuidad que quepa atribuir a confiar en los compromisos firmados entre empresas, es una clara advertencia de que no se puede confiar en que Endesa e Iberdrola cumplan ahora sus promesas de respetar la competencia.

- Transiciones. Esta reserva es fundamental si se tiene en cuenta que en la propuesta de fusi¨®n Endesa e Iberdrola pretenden que el Gobierno

conceda una moratoria hasta el a?o 2003 durante la cual ambas compa?¨ªas 'autolimitar¨ªan' la ampliaci¨®n de nuevos contratos de comercializaci¨®n. Pero el hecho es que durante ese periodo Endesa-Iberdrola tendr¨ªan m¨¢s del 85% del mercado de comercializaci¨®n el¨¦ctrica. Un aut¨¦ntico monopolio. Esa acumulaci¨®n, si se admite, convierte a la operaci¨®n en ilegal.

- El consejo. En el proyecto de fusi¨®n se incluye la constituci¨®n de un consejo de Endesa compuesto por 30 miembros, 12 de ellos de Iberdrola. La propuesta, seg¨²n los juristas, es ilegal. La ley 14/2000 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social (Ley de Acompa?amiento del Presupuesto) proh¨ªbe tal intercambio. En la disposici¨®n adicional decimotercera, que modifica el art¨ªculo 34 del Real Decreto Ley de 23 de junio de Medidas Urgentes de Intensificaci¨®n de la Competencia en mercados de bienes y servicios, dice textualmente: 'Ninguna persona f¨ªsica o jur¨ªdica que tenga la condici¨®n de operador principal en un mercado o sector de entre los se?alados en el n¨²mero siguiente podr¨¢ designar directa o indirectamente miembros de los ¨®rganos de administraci¨®n de sociedades que tengan la condici¨®n de operador principal en el mismo mercado o sector'. El n¨²mero siguiente define como mercados o sectores en los que esta norma es aplicable los de Generaci¨®n, transporte y distribuci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica.

As¨ª pues, el Consejo de Concentraci¨®n es ilegal. Los tr¨¢mites de fusi¨®n deber¨ªan realizarse sin aplicar esa propuesta concreta. O bien la nueva sociedad deber¨ªa constituirse antes de nombrar el consejo.

- Descontrol. Da la sensaci¨®n de que la operaci¨®n Endesa-Iberdrola se est¨¢ escapando de las manos de sus promotores, que son Rodolfo Mart¨ªn Villa e ??igo Oriol. La publicidad de la fusi¨®n ha sido muy amplia, por lo cual ha resultado imposible evitar que el TDC y la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) analicen el caso en profundidad. Ambos informes presentan notables deficiencias, m¨¢s llamativas en el de la CNE -a pesar de que es un organismo mejor dotado financieramente-. En el informe de la Comisi¨®n se describe la operaci¨®n como inviable, pero las conclusiones dan la operaci¨®n por buena. No se excluye la hip¨®tesis de que el informe t¨¦cnico, el que describe las condiciones de la fusi¨®n, se haya tensado en las conclusiones, m¨¢s pol¨ªticas, para dar un veredicto favorable con condiciones. El esquema es pr¨¢cticamente el mismo en el caso del TDC.

Por otra parte, crece la resistencia interna y externa. Repsol se opone abiertamente a la fusi¨®n, pero lo importante es que los accionistas importantes tampoco est¨¢n de acuerdo con ella. El BBVA no est¨¢ de acuerdo con la ecuaci¨®n de canje actual y probablemente no votar¨¢ la fusi¨®n. Esa negativa ser¨ªa un rev¨¦s pol¨ªtico muy serio, tanto para Iberdrola como para el propio banco. Varios directivos de Iberdrola se resisten tambi¨¦n a la fusi¨®n. Dicen que 'Oriol apenas se ha preocupado de dos o tres de los nuestros', mientras que Endesa impone abrumadoramente el peso de su staff. Demasiados problemas.De repente, la gran fusi¨®n entre Endesa e Iberdrola parece m¨¢s una carrera de obst¨¢culos que una operaci¨®n favorecida por la fortuna y el apoyo pol¨ªtico de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Todos los protagonistas de la operaci¨®n se encuentran inc¨®modos. El Ministerio de Econom¨ªa, porque tiene que tomar una decisi¨®n muy cara en t¨¦rminos pol¨ªticos; si las condiciones que impone son muy estrictas, la fusi¨®n puede fracasar, y si son muy laxas, las cr¨ªticas por la permisividad, sobre todo en comparaci¨®n con la dureza aplicada en el caso Uni¨®n Fenosa-Hidrocant¨¢brico, pueden ser muy severas. El Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) transita por el filo de la navaja, obligado a exponer que la fusi¨®n es contraria a la competencia, pero puede ejecutarse en determinadas condiciones. Rodolfo Mart¨ªn Villa, ??igo Oriol y los directivos de las compa?¨ªas, ¨²nicos valedores hasta ahora de la operaci¨®n, advierten ahora con crudeza que la fusi¨®n, en el mejor de los casos, exigir¨¢ complicadas maniobras empresariales. Los accionistas tropiezan con el obst¨¢culo de la escasa rentabilidad que van a obtener del intercambio financiero. Es una fusi¨®n plagada de minas.

Meses atr¨¢s, Mart¨ªn Villa parec¨ªa el gran vencedor de la operaci¨®n y Alfonso Cortina, presidente de Repsol e impulsor de la fracasada uni¨®n de Gas Natural e Iberdrola, el gran derrotado. El triunfo tiene hoy menos lustre. La amenaza del dictamen del TDC y la aparici¨®n de obst¨¢culos econ¨®micos y empresariales bastante complejos dibujan por primera vez escenarios en los que no ser¨ªa irracional pensar en que Endesa e Iberdrola pueden romper sus compromisos por manifiesta falta de rentabilidad para los accionistas y dificultades para articular la integraci¨®n empresarial. Mart¨ªn Villa y Oriol defienden la fusi¨®n porque es su proyecto personal, y si la operaci¨®n fracasa ellos fracasan. Pero el rosario de obst¨¢culos que aparecen en el horizonte de la fusi¨®n produce, seg¨²n las fuentes consultadas, un agobio intenso en los comit¨¦s de fusi¨®n, desbordados por los partes diarios de incidencias que tienen que resolver.

- Cuotas y mercados. La amenaza principal sigue siendo el dictamen del TDC. Abundan las disquisiciones sobre si el Tribunal tiene facultades para imponer condiciones de competencia que 'hagan posible y legal' la operaci¨®n o, por el contrario, debe limitarse a decir s¨ª o no a la propuesta real de las empresas. Pero el hecho es que el Gobierno impondr¨¢ fuertes limitaciones a la producci¨®n el¨¦ctrica de la megaempresa -mantendr¨¢ la capacidad de generaci¨®n en torno al 40% del total peninsular- y de distribuci¨®n -en torno al 40%-; y esas limitaciones perjudican gravemente la salud de la fusi¨®n.

La clave de la operaci¨®n, en t¨¦rminos de negocio, es el volumen de clientes que mantiene la nueva empresa. El umbral de rentabilidad est¨¢ situado en torno a los 9 millones. Si el Gobierno, atendiendo al dictamen del TDC, baja de 8 millones, la racionalidad econ¨®mica de la operaci¨®n desaparece.

Sigue en pie una cuesti¨®n de sentido com¨²n: ?c¨®mo es posible analizar una fusi¨®n en la que es decisivo el plan de desinversiones sin conocer dicho plan? Bien, pues el TDC ha obrado el milagro.

- A subastar. El procedimiento que utilizar¨¢n las compa?¨ªas para desprenderse de los activos que les sobran para cumplir las condiciones de competencia es tan importante o m¨¢s como el n¨²mero y valor de los activos vendidos. Nuevo problema. La Comisi¨®n Europea objeta que el intercambio de activos no es precisamente el sistema m¨¢s transparente. Puede incluir adjudicaciones interesadas, a precios interesados, a empresas el¨¦ctricas extranjeras con intereses comunes. El resultado final ser¨ªa el mantenimiento de monopolios de hecho con protagonistas distintos.

As¨ª que la f¨®rmula adecuada parece ser la subasta. Es, en teor¨ªa, la m¨¢s transparente, aunque existen f¨®rmulas -algunas muy f¨¢ciles- para manipularla. Las empresas no quieren subasta, pero el Gobierno puede imponerla. Si fuera as¨ª, ?qui¨¦n actuar¨ªa como subastador imparcial? ?No reduce la rentabilidad impl¨ªcita de la operaci¨®n, pensada tambi¨¦n para dirigir la entrada de empresas amigas en el mercado espa?ol, el hecho de que se pueda colar alguna que de verdad sea competitiva?

- El protocolo roto. El protocolo firmado por las compa?¨ªas el¨¦ctricas en 1996 prohib¨ªa expresamente a las empresas firmantes llevar a cabo fusiones entre ellas. Como Endesa e Iberdrola lo firmaron, no hay duda de que han roto su palabra. M¨¢s all¨¢ de la ingenuidad que quepa atribuir a confiar en los compromisos firmados entre empresas, es una clara advertencia de que no se puede confiar en que Endesa e Iberdrola cumplan ahora sus promesas de respetar la competencia.

- Transiciones. Esta reserva es fundamental si se tiene en cuenta que en la propuesta de fusi¨®n Endesa e Iberdrola pretenden que el Gobierno

conceda una moratoria hasta el a?o 2003 durante la cual ambas compa?¨ªas 'autolimitar¨ªan' la ampliaci¨®n de nuevos contratos de comercializaci¨®n. Pero el hecho es que durante ese periodo Endesa-Iberdrola tendr¨ªan m¨¢s del 85% del mercado de comercializaci¨®n el¨¦ctrica. Un aut¨¦ntico monopolio. Esa acumulaci¨®n, si se admite, convierte a la operaci¨®n en ilegal.

- El consejo. En el proyecto de fusi¨®n se incluye la constituci¨®n de un consejo de Endesa compuesto por 30 miembros, 12 de ellos de Iberdrola. La propuesta, seg¨²n los juristas, es ilegal. La ley 14/2000 de 29 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social (Ley de Acompa?amiento del Presupuesto) proh¨ªbe tal intercambio. En la disposici¨®n adicional decimotercera, que modifica el art¨ªculo 34 del Real Decreto Ley de 23 de junio de Medidas Urgentes de Intensificaci¨®n de la Competencia en mercados de bienes y servicios, dice textualmente: 'Ninguna persona f¨ªsica o jur¨ªdica que tenga la condici¨®n de operador principal en un mercado o sector de entre los se?alados en el n¨²mero siguiente podr¨¢ designar directa o indirectamente miembros de los ¨®rganos de administraci¨®n de sociedades que tengan la condici¨®n de operador principal en el mismo mercado o sector'. El n¨²mero siguiente define como mercados o sectores en los que esta norma es aplicable los de Generaci¨®n, transporte y distribuci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica.

As¨ª pues, el Consejo de Concentraci¨®n es ilegal. Los tr¨¢mites de fusi¨®n deber¨ªan realizarse sin aplicar esa propuesta concreta. O bien la nueva sociedad deber¨ªa constituirse antes de nombrar el consejo.

- Descontrol. Da la sensaci¨®n de que la operaci¨®n Endesa-Iberdrola se est¨¢ escapando de las manos de sus promotores, que son Rodolfo Mart¨ªn Villa e ??igo Oriol. La publicidad de la fusi¨®n ha sido muy amplia, por lo cual ha resultado imposible evitar que el TDC y la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) analicen el caso en profundidad. Ambos informes presentan notables deficiencias, m¨¢s llamativas en el de la CNE -a pesar de que es un organismo mejor dotado financieramente-. En el informe de la Comisi¨®n se describe la operaci¨®n como inviable, pero las conclusiones dan la operaci¨®n por buena. No se excluye la hip¨®tesis de que el informe t¨¦cnico, el que describe las condiciones de la fusi¨®n, se haya tensado en las conclusiones, m¨¢s pol¨ªticas, para dar un veredicto favorable con condiciones. El esquema es pr¨¢cticamente el mismo en el caso del TDC.

Por otra parte, crece la resistencia interna y externa. Repsol se opone abiertamente a la fusi¨®n, pero lo importante es que los accionistas importantes tampoco est¨¢n de acuerdo con ella. El BBVA no est¨¢ de acuerdo con la ecuaci¨®n de canje actual y probablemente no votar¨¢ la fusi¨®n. Esa negativa ser¨ªa un rev¨¦s pol¨ªtico muy serio, tanto para Iberdrola como para el propio banco. Varios directivos de Iberdrola se resisten tambi¨¦n a la fusi¨®n. Dicen que 'Oriol apenas se ha preocupado de dos o tres de los nuestros', mientras que Endesa impone abrumadoramente el peso de su staff. Demasiados problemas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top