Los inmigrantes de La Vega Baja crean una asociaci¨®n multirracial
Inmigrantes ecuatorianos, que est¨¢n protagonizando las protestas contra la nueva ley de extranjer¨ªa, han propiciado la organizaci¨®n en Orihuela de una Asociaci¨®n de Inmigrantes abierta a las distintas nacionalidades. La pasada semana convocaron una asamblea en la oriolana Parroquia de San Vicente Ferrer a la que acudieron un centenar de inmigrantes de todas las procedencias. En ella acordaron formar una comisi¨®n para dar los pasos necesarios para legalizar una asociaci¨®n multirracial.
La riqueza agr¨ªcola y el auge de construcciones tur¨ªsticas del Bajo Segura han convertido en la ¨²ltima d¨¦cada a esta comarca en un interesante destino para la inmigraci¨®n. A la masiva y generalizada llegada de inmigrantes procedentes de pa¨ªses del Magreb -Marruecos y Argelia, principalmente- se ha unido en la ¨²ltima d¨¦cada la afluencia de trabajadores llegados desde los pa¨ªses del Este de Europa, sobre todo desde Lituania, Ucrania, Bulgaria y Ruman¨ªa. Tras ellos comenz¨® de modo tambi¨¦n masivo la llegada a la zona de inmigrantes ecuatorianos y colombianos.
Una gran colonia de todos estos inmigrantes se fue asentado en la comarca y consolidando un modo de vida cuya ilegalidad no impidi¨® su prosperidad. Seg¨²n apuntan algunas organizaciones humanitarias de la comarca, el n¨²mero de inmigrantes en La Vega Baja podr¨ªa estar en torno a los 20.000.
En los ¨²ltimos a?os, la afluencia de inmigrantes de habla hispana, sobre todo de los procedentes de Ecuador, ha favorecido la mayor integraci¨®n social de los inmigrantes en esta comarca. Los ¨²ltimos acontecimientos en Murcia y la pol¨¦mica suscitada provoc¨® un incremento de la llegada de ecuatorianos en busca de trabajo, ante las dificultades en la vecina Regi¨®n de Murcia.
Los ecuatorianos han apromivido la creaci¨®n de una asociaci¨®n conjunta con todos los otros inmigrantes. El objetivo es defender sus derechos y propiciar encuentros con las autoridades para facilitar su regularizaci¨®n. Proponen entre otras cosas pedir a la Administraci¨®n y a las organizaciones empresariales y sindicales de la provincia de Alicante que se regule un contingente de inmigrantes y de ofertas de trabajo para facilitar su empleo sin los actuales problemas que sufren inmigrantes y patronos. Algunos de los miembros de esta comisi¨®n, los ecuatorianos Fernando Alvear y Jhonson Castillo, y la colombiana Consuelo Castro agradecieron a la Parroquia de San Vicente Ferrer, Cruz Roja, C¨¢ritas y Vega Baja Acoge el apoyo que est¨¢n d¨¢ndoles para crear esta asociaci¨®n comarcal de inmigrantes.
El ecuatoriano Alvear explic¨® que 'todos somos hermanos y debemos compartir la libertad, derechos e igualdades de convivencia y para esto, ante el tema de las fronteras, todos vivimos en el mismo planeta y tenemos las mismas aspiraciones y ganas de desarrollo'. Elogi¨® tambi¨¦n las recientes declaraciones del pr¨ªncipe Felipe cuando record¨® que los espa?oles tambi¨¦n fuimos emigrantes en todo el mundo. 'Nuestro objetivo como grupo es formar una asociaci¨®n debidamente constituida bajo los estatutos de la ley espa?ola', se?al¨®, 'organizaci¨®n que estar¨¢ abierta a todos los inmigrantes sin distinci¨®n de nacionalidad'.
Con la deuda en los talones
Agobiados por la deuda que han contra¨ªdo en el pa¨ªs de origen, los inmigrantes latinoamericanos sienten especialmente las dificultades para encontrar trabajo lejos de sus hogares. Quince horas de avi¨®n les separan de sus familias, y tambi¨¦n una deuda que supera las 350.000 pesetas. Por eso se resisten a aceptar la propuesta del Gobierno de pagarles el billete para la repatriaci¨®n: all¨ª, ser¨ªa una condena de a?os de trabajo y m¨¢s miseria. Y eso que no es mucho lo que aqu¨ª les pagan. Los salarios rondan las 5.000 pesetas diarias, cifra escasa para ahorrar y vivir en Espa?a, en muchos casos hacinados en pisos o casas huertanas. Por tanto, sobreviven reuniendo todo lo que pueden; todo antes de cruzar el charco de vuelta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.