Cobertura social para los investigadores
En los centros de investigaci¨®n espa?oles hay cerca de 15.000 licenciados y doctores que son considerados personal en formaci¨®n y que carecen de derechos laborales tan b¨¢sicos como la cotizaci¨®n a la seguridad social, baja por enfermedad o prestaci¨®n por desempleo. Con este trabajo se soporta una parte muy importante de la investigaci¨®n de este pa¨ªs -que en muchas universidades adem¨¢s va acompa?ado de la responsabilidad de tareas docentes- a cambio de becas m¨¢s bien escuetas (en torno a las 115.000 pesetas).
Sin embargo, lo que se pide no es un aumento salarial, sino el hecho de poder asistir al m¨¦dico; coger una baja si se est¨¢ enfermo como cualquier otro trabajador, para no llegar a los 30 o 35 a?os, sin haber cotizado ni un duro a la Seguridad Social, pese a haber trabajado sin pausa desde el final de la carrera. No parecen peticiones estrafalarias.
Pues la Comisi¨®n de Ciencia y Tecnolog¨ªa del Congreso, gracias a los votos del PP y a la abstenci¨®n de CiU, ha negado esos derechos, pese a contar con los votos favorables de IU, el PSOE y el Grupo Mixto.
El pr¨®ximo 2 de febrero la Federaci¨®n de J¨®venes Investigadores/Precarios presentar¨¢ en Madrid un Manifiesto que ya cuenta con el respaldo de m¨¢s de 20.00 investigadores de plantilla (profesores de universidad, investigadores del CSIC y de otros centros), en el que se reiteran todas estas reivindicaciones:
1.-El reconocimiento de la labor productiva desarrollada por el Personal Investigador en Formaci¨®n y Perfeccionamiento.
2.-La sustituci¨®n del actual sistema de becas de investigaci¨®n por otro de contratos que proporcione a este colectivo la cobertura social que todo profesional merece.
3.-La promulgaci¨®n de una ley de m¨ªnimos, aplicable a todos los organismos, que unifique las caracter¨ªsticas de los contratos en lo relativo a derechos y obligaciones.
4.-Que se afirme y estimule la red espa?ola de investigaci¨®n a trav¨¦s de un gasto dedicado a I+D y a la formaci¨®n del personal investigador.
Ante estas demandas de todo el tejido investigador espa?ol el Gobierno deber¨ªa recapacitar. Las promesas electorales vagas sobre el crecimiento del gasto en I+D no son suficientes. La situaci¨®n es insostenible y los j¨®venes investigadores estamos decididos a cambiarla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.