Un ciclo de cine rendir¨¢ tributo al director Robert Bresson en Sevilla
Un ciclo de cine rendir¨¢ tributo al director franc¨¦s Robert Bresson a partir del 9 de febrero en Sevilla. La Cinemateca Cineclub UGT proyectar¨¢ siete pel¨ªculas del cineasta franc¨¦s, que muri¨® en diciembre de 1999. El ciclo, que se denomina Robert Bresson: un cineasta esencial, incluye las pel¨ªculas Las damas del bosque de Bolonia (1945); Pickpocket (1959); Un condenado a muerte se ha escapado (1956); El proceso de Juana de Arco (1961); El dinero (1983); Al azar de Baltasar (1966); y Mouchette (1967). Las pel¨ªculas se proyectar¨¢n entre los d¨ªas 9 y 28 de febrero. Todos los filmes, salvo Mouchette, que cerrar¨¢ el ciclo, ser¨¢n proyectados en dos ocasiones.
Manuel G¨®mez, director de la cinemateca, considera a Bresson 'la cumbre, el techo, un punto culminante del cine'. 'Bresson es un contempor¨¢neo que desde?aba los academicismos. Es un autor que hay que ver de forma ineludible, un maestro con una vigencia extraordinaria', explica G¨®mez. 'Desde que empez¨® su obra Bresson ense?¨® a hacer cine. Y la termin¨® ense?ando. Su ruptura del lenguaje lo convirti¨® en un autor ¨²nico', agrega el director de la cinemateca. El ciclo cuenta con la colaboraci¨®n del Instituto Franc¨¦s de Sevilla.
Nacido en 1901, Bresson fue para muchos el m¨ªstico del cine franc¨¦s. El cine de Bresson es una de esas cumbres del arte europeo en las que bebieron generaciones posteriores de directores. El cineasta franc¨¦s Jean-Luc Godard defini¨® de forma acertada la obra del autor de Pickpocket: 'Bresson es el cine franc¨¦s, como Dostoievski es la novela rusa, como Mozart es la m¨²sica alemana'.
Nacido en Auvernia, en el centro de Francia, la biograf¨ªa de Bresson tiene muchos puntos en com¨²n con sus personajes: la oscuridad y los perfiles borrosos abundan en su juventud, de la que se conoce poco a excepci¨®n de su dedicaci¨®n a la pintura. Su juvenil vocaci¨®n de pintor se encontr¨® con el cine de Ren¨¦ Clair en el camino. El autor de Bajo los techos de Par¨ªs y ?Viva la libertad! llev¨® a Bresson a interesarse por el cine y a dirigir su primer mediometraje en 1934.
Sus 13 pel¨ªculas dibujan una obra austera, abocada a una b¨²squeda de esencialidad que corta la respiraci¨®n. A partir de 1950, Bresson incidi¨® a¨²n m¨¢s en su ascetismo hasta prescindir de los actores profesionales. Las t¨¦cnicas de interpretaci¨®n habituales en el cine y el teatro tambi¨¦n fueron arrinconadas.
Bresson establec¨ªa una distinci¨®n entre el cine y el cinemat¨®grafo. ?l se consideraba defensor de este segundo arte mientras equiparaba el primero al teatro filmado. Godard evocaba con acierto a Dostoievski al hablar de Bresson. Lo cierto es que el novelista ruso fue objeto de la atenci¨®n de Bresson, preocupado de los naufragios espirituales de sus personajes. El escritor franc¨¦s George Bernanos fue otra fuente de inspiraci¨®n del cineasta. Los personajes atormentados por la persecuci¨®n de una verdad que los redima que pueblan las novelas de Bernanos ten¨ªan que encontrarse con Bresson.
La publicaci¨®n del libro Notas sobre el cinemat¨®grafo, una serie de aforismos y reflexiones acerca de su arte, aument¨® esa sensaci¨®n de soledad que rodea su figura al reafirmar la diferencia de sus pel¨ªculas respecto a lo que ¨¦l consideraba teatro filmado lleno de falsa poes¨ªa melodram¨¢tica. 'Todo el mundo busca contenidos en una pel¨ªcula, cuando lo ¨²nico que importa son las formas y el misterio que esas formas encierran', dijo Bresson con unas palabras que resumen su obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.