Rudi pide cambiar la ley para recurrir al Constitucional sentencias adversas
La Mesa del Congreso y la Junta de Portavoces arrancaron el primer d¨ªa h¨¢bil de este periodo de sesiones con una discusi¨®n sobre el impacto de la sentencia de la Audiencia. El PP defiende que el fallo, al anular la congelaci¨®n salarial, invalida la ley de Presupuestos de 1997 e invade la potestad legislativa de las Cortes. A partir de ah¨ª, aplaude la invitaci¨®n de Rudi para modificar la Ley Org¨¢nica del Tribunal Constitucional para, en el futuro, defenderse de sentencias adversas.
El PSOE mantiene que el PP y el Gobierno 'intentan cargar siempre en terceros sus errores'. La vicepresidenta segunda de la Mesa, la socialista Amparo Rubiales, asegur¨® que la de Presupuestos es una ley especial que no puede modificar leyes anteriores. As¨ª sostiene que el Gobierno 'lo hizo mal pol¨ªticamente' cuando no incorpor¨® ninguna modificaci¨®n a la ley 7/90 (que le obliga a negociar con los funcionarios) en la Ley de Acompa?amiento, 'que s¨ª tiene car¨¢cter normativo', de aquel a?o.
A ese 'error pol¨ªtico', el PSOE suma 'dos errores jur¨ªdicos del Gobierno' durante la tramitaci¨®n de la demanda de CC OO. Rubiales record¨® que el sindicato present¨® su demanda ante el Tribunal Supremo y que ¨¦ste lo consider¨® un asunto de personal y lo traslad¨® a la sala de lo Contencioso Administrativo. Los servicios jur¨ªdicos del Estado tuvieron dos ocasiones para esgrimir los argumentos que ahora enarbola el Gobierno: cuando el Supremo decide trasladar la demanda y cuando la Audiencia la admite a tr¨¢mite y pide a las partes que aleguen. Pero no lo hicieron. Por eso, concluye, 'si fuera verdad que la sentencia vulnera la potestad legislativa de las Cortes habr¨ªa que pedir responsabilidades pol¨ªticas a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y a sus entonces ministros Margarita Mariscal y Mariano Rajoy'.
En la reuni¨®n de la Junta de Portavoces, Jes¨²s Caldera, en nombre del PSOE, y Gaspar Llamazares (IU) criticaron la 'falta de independencia' de Rudi y la utilizaci¨®n que el grupo del PP ha hecho de las Cortes.
El portavoz del PP, Luis de Grandes, mientras, descart¨® que los diputados vayan a personarse individualmente en la causa porque conf¨ªa en que el Supremo se 'haga eco del clamor' que le pide reconsiderar la sentencia. CiU, entretanto, aconsej¨® al PP y al Gobierno que no pongan en marcha modificaciones legales al calor de la sentencia mientras ¨¦sta no sea firme.
Por su parte la Audiencia Nacional ratifica en un auto de aclaraci¨®n, a instancias de CC OO, que la sentencia tiene efectos para funcionarios y personal laboral, informa Carmen Parra. El ministro de Administraciones P¨²blicas, Jes¨²s Posada, subray¨® que la sentencia 's¨®lo afecta a los funcionarios de la Administraci¨®n central del Estado'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Organismos judiciales
- Audiencia Nacional
- Tribunal Constitucional
- ?rganos Congreso
- Sala Contencioso Administrativo
- Reglamento Congreso
- Conflicto competencias
- Funcionarios
- Congreso Diputados
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Salarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Gobierno
- Parlamento
- Poder judicial
- Espa?a
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Justicia