El sector servicios concentr¨® en enero el aumento del desempleo, que creci¨® un 3,11% respecto a diciembre

El arranque de 2001 ha confirmado que el mercado laboral sigue sin absorber desempleados al mismo ritmo que en los ¨²ltimos a?os noventa. Seg¨²n los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Empleo (Inem) relativos al mes de enero, el n¨²mero de parados en la regi¨®n creci¨® en 10.903 personas, un 3,11% m¨¢s que en diciembre. Servicios y Agricultura fueron los sectores que registraron una mayor destrucci¨®n neta de empleo el mes pasado.
Las cifras publicadas por el Inem reflejan una situaci¨®n muy similar a la de 2000, a?o en el que se quebr¨® la tendencia de intensa generaci¨®n de puestos de trabajo que hab¨ªa caracterizado a las econom¨ªas espa?ola y andaluza en la segunda mitad de los noventa. El a?o pasado, enero fue tambi¨¦n un mes en el que se destruyeron muchos m¨¢s empleos que los que se crearon: entonces, el paro subi¨® en la regi¨®n un 3,76%. En los a?os anteriores el comportamiento del mercado laboral andaluz en este mes fue mucho m¨¢s moderado: en 1998 el desempleo baj¨® un 0,45% y en 1999 creci¨® un 0,48%.
Los n¨²meros de enero tambi¨¦n confirman el marcado car¨¢cter estacional del mercado laboral andaluz, cuyos vaivenes dependen casi exclusivamente de los sectores de servicios y agricultura. En esta ocasi¨®n, el incremento del desempleo se debi¨® en gran medida a los servicios, que acumularon 9.018 parados (un 83% del total del mes) m¨¢s que en diciembre. La agricultura registr¨® 580 desempleados m¨¢s, mientras que la industria (1%) y la construcci¨®n (0,65%), mostraron subidas mucho m¨¢s moderadas.
Las cifras de la comunidad el mes pasado fueron algo mejores que la media nacional (el paro en Espa?a creci¨® un 4,13% en enero) pero las diferencias globales se mantienen: la tasa andaluza de desempleo (12,56%) sigue tres puntos por encima de la tasa nacional (9,56%), seg¨²n los datos del Inem.
Los datos de enero fueron recibidos con preocupaci¨®n por los agentes sociales. La patronal andaluza record¨® que se trata de una de las mayores subidas registradas en los ¨²ltimos a?os en Andaluc¨ªa y se?al¨®, en un comunicado, que la temporalidad sigue siendo una de las principales causas del mantenimiento de una alta tasa de desempleo. La CEA interpret¨® que estos datos revelan 'la falta de iniciativas para la puesta en marcha de pol¨ªticas activas de empleo e incentivos para los emprendedores'.
Por su parte, CC OO destac¨® el acusado incremento del n¨²mero de mujeres desempleadas que se volvi¨® a registrar el mes pasado. El n¨²mero de paradas (6.999) casi dobl¨® al n¨²mero de hombre parados (3.904).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.