'El proyecto no es s¨®lo 'marketing' y moda'

La Bienal de Valencia es uno de los proyectos culturales m¨¢s ambiciosos de la Generalitat valenciana, presidida por Eduardo Zaplana, del PP. Entre los meses de junio y octubre convocar¨¢ a m¨¢s de 150 artistas de m¨²ltiples procedencias y disciplinas. Pero el elevado coste de de la iniciativa, 900 millones de pesetas, y su planteamiento han suscitado una creciente pol¨¦mica. Hace unos d¨ªas, Eduardo Arroyo calific¨® el proyecto de 'cultura de escaparate' hecha por especialistas en 'marketing y moda' y critic¨® a su promotora pol¨ªtica, la subsecretaria de Cultura, Consuelo Ciscar. El director de la Bienal, el italiano Luigi Settembrini, con una dilatada experiencia en exposiciones internacionales de moda, sostiene que el arte debe enfrentarse con otros lenguajes y subraya que el objetivo principal es difundir la imagen de Valencia en el mundo.
Pregunta. ?En qu¨¦ consiste la Bienal de Valencia?
Respuesta. Trata sobre la comunicaci¨®n entre las artes. Hoy el arte, la moda o el dise?o ocupan el mismo ¨¢mbito, el de la novedad y la comunicaci¨®n. No creemos en la autorreferencialidad del arte hoy. No estamos en el siglo XVI. El arte necesita confrontarse con otros lenguajes. La moda no es arte, pero es un lenguaje importante que vende imagen en todo el mundo. El artista ha de saber qu¨¦ hace Armani. La Bienal tendr¨¢ ocho espacios distintos dispersos por la ciudad.
P. ?C¨®mo surgi¨® el proyecto?
R. Fue un encargo de la Generalitat. Valencia me sorprendi¨® ya hace diez a?os por la belleza de sus lugares y monumentos, y por su vitalidad.
P. ?Qui¨¦nes ser¨¢n los principales artistas?
R. Hasta el 24 de abril no daremos la lista defintiva. Son m¨¢s de 150, entre los que se encuentran los nombres ya conocidos de Peter Greenaway, Emir Kusturica, Robert Wilson, Shiro Takatani, y de cr¨ªticos como Achille Bonito Oliva.
P. ?Prima m¨¢s el marketing o la competencia cultural?
R. No tengo verg¨¹enza de ser considerado un importante experto de marketing. No es un delito. He hecho muchos proyectos, no s¨®lo de moda, siempre de marketing cultural, y puedo decir, aunque es un poco vulgar, que los proyectos de mi equipo generalmente tienen un gran ¨¦xito. Tenemos importantes objetivos culturales, pero el objeto principal es la comunicaci¨®n sobre Valencia. Tiene que devenir para el mundo como una ciudad inteligente, moderna e informada. Vamos a hacer la campa?a de publicidad m¨¢s grande que se ha hecho sobre Valencia como capital de la cultura contempor¨¢nea. El objeto es obtener no menos de 800 millones de contactos directos en todo el mundo, s¨®lo a trav¨¦s de la prensa, sin hablar de Internet y televisiones. A trav¨¦s de este evento se obtiene una inversi¨®n sobre la ciudad que influye y beneficia a su imagen, a su comercio, a sus ferias internacionales. Estamos creando una estructura con profesionales valencianos. Mi equipo est¨¢ compuesto s¨®lo por tres italianos y yo.
P. ?Son necesarios los 900 millones previstos?
R. La gente y los periodistas se preocupan mucho por la cantidad de dinero y no por la calidad. Se hace mucha demagogia sin pensar que si haces una cosa con un mill¨®n de pesetas sin ¨¦xito es peor.
P. Cuenta con el triple de presupuesto que la Trienal de Barcelona, que se celebra este a?o.
R. La Bienal de Venecia cuesta 3.000 millones; Kassel, 1.500 millones. ?stas son las dos manifestaciones con las que Valencia quiere competir. Si decides competir en F¨®rmula 1, donde est¨¢n Ferrari o McLaren, necesitar¨¢s un coche como ¨¦stos. Adem¨¢s, creo que la captaci¨®n de patrocinios est¨¢ yendo muy bien. Es curioso el caso de Valencia. ?Por qu¨¦ se critica tanto un proyecto que intenta vender a Valencia? Cuando se estaba haciendo el IVAM, hoy uno de los mejores museos del mundo, se suscit¨® una tremenda pol¨¦mica, al igual que con el Palau de la M¨²sica....
P. Tambi¨¦n desde fuera de Valencia ha habido cr¨ªticas, como las de Eduardo Arroyo...
R. Despu¨¦s de conocer bien el proyecto, no me podr¨ªa decir que es s¨®lo marketing y moda. Tengo mucho respeto por ¨¦l. Pero tambi¨¦n es verdad que no ha sido invitado. Parece, adem¨¢s, que a Arroyo no le gusta ninguno, ni Calatrava, ni Wilson, ni Armani... Si no le gusta Settembrini, estoy en muy buena compa?¨ªa.
P. Desde algunos sectores se insiste en que la Generalitat paga a prestigiosos artistas por el impacto medi¨¢tico. ?stos cobran una millonada y se van...
R. Hemos presentado a las universidades un proyecto de participaci¨®n de artistas de la Bienal en cursos de posgrado. Es una labor fundamental. Es importante el impacto cada dos a?os de estos artistas en los estudiantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
