Una improbable moci¨®n de confianza
El PSC cree que Pujol debe someterse a la C¨¢mara al cambiar el modelo de gobierno que ofreci¨® a los electores
![Enric Company](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3d7e8858-ea24-4fa8-8d24-d0a7c787ea54.png?auth=d1a08bc01428d3811a11d534d19970b1d9dfd8092eaf028cab4e95c5ee5b4044&width=100&height=100&smart=true)
?Por qu¨¦ raz¨®n tendr¨ªa que plantear el presidente Jordi Pujol una cuesti¨®n de confianza ante el Parlament, como le requiere el l¨ªder de la oposici¨®n, Pasqual Maragall? En t¨¦rminos legales, Pujol no tiene por qu¨¦ hacerlo, porque la ley deja la decisi¨®n en manos del Gobierno. Y si el gobierno no quiere, a la oposici¨®n no le queda otro recurso que la moci¨®n de censura.
Maragall entiende que el nombramiento de un conseller en cap significa un cambio dr¨¢stico en la forma de gobernar, en el formato del gobierno, hasta ahora aplicado por Pujol. Y que eso requiere no s¨®lo una explicaci¨®n convincente, sino la renovaci¨®n de la confianza de la C¨¢mara al Gobierno.
La ley del Parlament, del President y del Consell Executiu dice, en el art¨ªculo 90.1, que el presidente, previa deliberaci¨®n del Gobierno, 'puede plantear expresamente ante el Parlament la cuesti¨®n de confianza sobre su programa o sobre una decisi¨®n de excepcional trascendencia'. La confianza se entender¨¢ otorgada cuando obtenga la mayor¨ªa simple de los votos emitidos. Y si el Parlament no la concede, se proceder¨¢ a la elecci¨®n de un nuevo presidente.
Otra cosa es que Maragall y otros muchos pol¨ªticos y observadores catalanes piensen, como piensan, que en la pr¨¢ctica Pujol es incapaz de delegar. Y que ese nombramiento de un consejero jefe no es m¨¢s que la creaci¨®n de una plataforma de lanzamiento publicitario para Artur Mas.
Pero Pujol fue a las elecciones auton¨®micas de 1999 sin anunciar que iba a modificar la forma de dirigir el gobierno aplicada por ¨¦l durante 19 a?os consecutivos. Quince meses despu¨¦s de las elecciones cambia de opini¨®n y delega sus funciones ejecutivas para lo que resta de legislatura, haciendo suyo el planteamiento con el que sobre este asunto concreto hab¨ªa concurrido a las elecciones su rival de aquel momento, Maragall. En teor¨ªa, Mas deber¨ªa ser ahora quien dirigiera el gobierno No ha podido hacerlo porque, como es notorio, su nombramiento ha provocado una crisis en el Gobierno y la coalici¨®n que lo sustenta.
?Entra este cambio en la consideraci¨®n de 'decisi¨®n de excepcional transcendencia'. Los juristas indican que este es un concepto jur¨ªdico indeterminado, y a esa pregunta habr¨¢ por lo tanto quien responda que si y quien diga que no. No hay duda, sin embargo, de que Pujol ha tomado una decisi¨®n 'excepcional', pues en 20 a?os s¨®lo la ha adoptado una vez, ¨¦sta. Y tambi¨¦n puede considerarse excepcional que haya delegado para todo lo que resta de legislatura. Que, adem¨¢s, lo haya hecho al precio de provocar una seria crisis en la coalici¨®n y el gobierno permite opinar que se trata de un hecho de trascendencia.
Se entiende que Pujol no quiera ni oir hablar de moci¨®n de confianza. No hay ninguna duda de que, en caso de riesgo, tanto Uni¨® como el PP dar¨¢n sus votos a Pujol en el Parlament. Pero esto no obvia, sin embargo, que si ahora mismo tuvieran que ser consecuentes con lo que han defendido en las ¨²ltimas semanas, no podr¨ªan hacerlo. Los 14 diputados de Uni¨® no podr¨ªan votar una confianza pedida para avalar un nombramiento, el de Mas, que consideran 'innecesario, partidista y unilateral'. Y los 12 diputados del PP no deber¨ªan dar esa confianza porque su presidente ya dijo hace tres semanas que no apoyar¨ªa a CiU si la crisis se reeditaba.
Eso significar¨ªa que Pujol se quedar¨ªa con los 42 votos de Converg¨¨ncia, frente a, por lo menos, los 55 de socialistas e Iniciativa Verds. ?Se comprende por qu¨¦ no va a haber moci¨®n de confianza?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jordi Pujol
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Pasqual Maragall
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- VI Legislatura Catalu?a
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Mociones censura
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica