Un 63% de los j¨®venes prefiere un empleo de funcionario a otro en la empresa privada
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
El diagn¨®stico elaborado por el Ivie sobre las preferencias de los j¨®venes valencianos en relaci¨®n al trabajo es revelador. Este colectivo se muestra poco sensible con las necesidades del mercado laboral, que exige m¨¢s flexibilidad, movilidad g¨¦ogr¨¢fica y un mayor esfuerzo de adaptaci¨®n a los cambiantes sistemas de organizaci¨®n del trabajo. En una ¨¦poca de incertidumbre como ¨¦sta, la estabilidad y la seguridad son dos de los aspectos m¨¢s valorados por los j¨®venes.
Un ejemplo. Dos de cada tres j¨®venes (un 63%) prefieren, ganando el mismo sueldo, trabajar en la Administraci¨®n antes que en el sector privado. La encuesta, prolongaci¨®n de la realizada en 1996, actualiza los datos hasta 1999 y ampl¨ªa su campo de estudio a Madrid y Barcelona. En estas dos capitales el porcentaje de j¨®venes que prefieren un empleo de funcionario cae hasta el 43%. En los tres a?os que separan un estudio de otro ha crecido la predilecci¨®n de los j¨®venes por las administraciones p¨²blicas. S¨®lo cambiar¨ªan este empleo por un contrato indefinido en una empresa privada si se les aumentara el sueldo de un 50% a un 100%. Un 8% de los encuestados no renunciar¨ªa a su plaza de funcionario en ning¨²n caso.
La movilidad geogr¨¢fica tampoco es valorada por los j¨®venes valencianos. Tres de cada cuatro prefieren un trabajo en su lugar de residencia y s¨®lo un 16% estar¨ªa dispuesto a cambiar de localidad antes que a renunciar a su salario. La resistencia ha disminuido, sin embargo, desde la primera encuesta hasta ahora y actualmente hay un 7% m¨¢s de j¨®venes que cambiar¨ªan de residencia antes de aceptar una reducci¨®n de sus ingresos.
Por el contrario, los j¨®venes de la Comunidad y tambi¨¦n de Madrid y Barcelona estar¨ªan dispuestos a sacrificar un 15% de su n¨®mina para evitar el traslado. Este grupo apenas ha variado de 1996 a 1999. L¨®gicamente, los valencianos m¨¢s receptivos a la movilidad geogr¨¢fica laboral son los j¨®venes que se han incorporado en los ¨²ltimos tres a?os al mercado laboral y que no han encontrado un empleo. Esta tendencia se invierte en Madrid y Barcelona, donde curiosamente los j¨®venes desempleados prefieren renunciar a una cuarta parte de su sueldo con tal de quedarse en ambas capitales.
El estudio dedica un tercer bloque a valorar la iniciativa de los j¨®venes. Un 58% del colectivo se decanta por el trabajo por cuenta ajena frente a un 42% que prefiere el autoempleo. En Madrid y Barcelona es un 61% de los j¨®venes el que apuesta por trabajar para otros en lugar de crear su propia empresa. En caso de que se vean obligados a cancelar su contrato por cuenta ajena para convertirse en aut¨®nomos, los j¨®venes exigen como compensaci¨®n un aumento salarial del 35% en Madrid y Barcelona y un 43% en la Comunidad.
Seg¨²n se desprende de la encuesta, vinculada al proyecto Capital Humano que dirige el Ivie, los j¨®venes demuestran inter¨¦s en aprender y desarrollar nuevas competencias en su puesto de trabajo. De hecho, la mayor¨ªa, (un 95%), quiere que su empleo le ofrezca una formaci¨®n adicional. Este inter¨¦s desciende en las otras dos capitales estudiadas, donde el procentaje se reduce al 75%.
A los j¨®venes les gustan los retos, de ah¨ª que gran parte de los encuestados muestre su predilecci¨®n por trabajos que exijan una cualificaci¨®n superior a su propia preparaci¨®n. 'Investigaciones recientes se?alan que un desajuste moderado, con demandas de trabajo algo superiores a la cualificaci¨®n del joven, puede ser la situaci¨®n ¨®ptima para adquirir nuevos aprendizajes', asegura el estudio confeccionado por los profesores Jos¨¦ Garc¨ªa Montalvo y Jos¨¦ Mar¨ªa Peir¨®. En cifras, un 45% de j¨®venes valencianos y un 23% de Madrid y Barcelona prefieren este tipo de trabajos, aunque un 26% de este grupo no est¨¢ dispuesto a renunciar al salario para conservar este trabajo.
La situaci¨®n cambia cuando se trata de empleos que exigen menos cualificaci¨®n profesional; en estos casos los j¨®venes ofrecen, por t¨¦rmino medio, un 14% de su salario para evitarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)