El universo tiene al menos 12.500 millones de a?os, indica el uranio estelar
Primera medida directa fuera del sistema solar
La ¨²ltima crisis de edad del cosmos estall¨® hace unos a?os, cuando unas estimaciones basadas en la expansi¨®n del universo desde el Big Bang indicaban una antig¨¹edad de menos de 10.000 millones de a?os, mientras que los expertos estelares insist¨ªan en que la edad de los astros m¨¢s viejos superaba los 16.000 millones de a?os. La tremenda contradicci¨®n de tener un cosmos m¨¢s j¨®ven que las estrellas se ha ido suavizando: los cosm¨®logos han ajustado la edad del universo en torno a 13.000 millones de a?os y ahora los astros viejos pueden tener 12.500 millones de a?os.
El equipo internacional -liderado por Roger Cayrel- que ha medido directamente el uranio en la estrella CS 31082-001 analizando su luz, present¨® su hallazgo ayer en la revista Nature. El m¨¦todo de medici¨®n del uranio estelar es equivalente al del carbono 14 en arqueolog¨ªa. Los astrof¨ªsicos han usado uno de los cuatro telescopios de ocho metros VLT, en Chile, del ESO, una organizaci¨®n europea a la que no pertenece Espa?a. Los VLT, con sus avanzadas c¨¢maras, est¨¢n considerados los mejores telescopios del mundo.
En el Big Bang se form¨® el hidr¨®geno, el helio y el litio; el resto de los elementos se cocinan en las estrellas y se dispersan por el cosmos cuando ¨¦stas explotan. El an¨¢lisis de la luz de los astros permite a los astrof¨ªsicos conocer su composici¨®n, pero medir el uranio es muy dif¨ªcil por su escasez.
Al contrario que los elementos estables que se crean a la vez que los radiactivos, ¨¦stos ¨²ltimos se desintegran. El uranio tiene un semiperiodo (tiempo de desintegraci¨®n de la mitad de los ¨¢tomos de una masa) de 4.470 millones de a?os. Esto ha permitido determinar, con un error a¨²n grande (el 25%), la edad de CS 31082-001. El error se debe, sobre todo, a incertidumbres en los c¨¢lculos sobre producci¨®n inicial del uranio y su traducci¨®n en los espectros de luz, explica el ESO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.