Las exportaciones de libros crecieron un 21,63% en 2000
Subi¨® el consumo en la UE y en el mercado latinoamericano

Antonio Mar¨ªa de ?vila, director ejecutivo de la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Espa?a, no ocultaba ayer su satisfacci¨®n por unos datos que demostraban claramente la buena salud de una parte fundamental en la industria editorial.
La recuperaci¨®n del mercado latinoamaericano, tras la recesi¨®n econ¨®mica de 1999, el aumento de las ventas en la Uni¨®n Europea y la irrupci¨®n en el mercado de Estados Unidos son los tres grandes factores que han motivado el crecimiento.
Previsiones optimistas
De ?vila destac¨® que las previsiones para el pr¨®ximo ejercicio son tambi¨¦n optimistas: 'Ya se han cerrado operaciones muy importantes con Estados Unidos y Latinoam¨¦rica'.
Las exportaciones del sector del libro se dirigieron en un 44,66% (39.466 millones de pesetas) a la Uni¨®n Europea y en un 55,34% (48.911 millones de pesetas) hacia terceros pa¨ªses.
En Iberoam¨¦rica, M¨¦xico, con 13.427 millones de pesetas, recupera el primer lugar en lo que a recepci¨®n de libros espa?oles se refiere, seguido de Argentina.
En cuanto a la circulaci¨®n hacia la Uni¨®n Europea, Reino Unido y Francia son los principales pa¨ªses de destino con 9.902 millones de pesetas y 7.652 millones de pesetas, respectivamente.
Espectacular
Emiliano Mart¨ªnez, presidente de Fedecali, atribuy¨® 'el espectacular' aumento de las ventas de libros en el exterior a la solidez del mercado nacional y al crecimiento del castellano en el mundo.
Entre los principales consumidores de libros espa?oles en Estados Unidos se cuentan las bibliotecas y las universidades. En la recuperaci¨®n de este mercado, seg¨²n la Federaci¨®n Espa?ola de C¨¢maras del Libro (Fedecali), ha tenido una gran influencia la activa participaci¨®n de los libreros espa?oles en las distintas ferias as¨ª como la asistencia de los libreros norteamericanos a Liber.
Mart¨ªnez y De ?vila coincidieron en reprochar a las administraciones central y auton¨®micas el insuficiente apoyo que prestan al comercio exterior del libro, pese a su aportaci¨®n a la riqueza nacional.
Ambos reclamaron el aumento de ayudas directas a la exportaci¨®n. 'Los pol¨ªticos hablan m¨¢s del discurso cultural que de las cifras econ¨®micas, pero la cultura es la punta de lanza de una presencia que acaba siendo comercial', se?al¨® De ?vila.
Las importaciones del sector del libro ascendieron en 2000 a 20.189 millones de pesetas, un 1,56% menos que el a?o anterior.
La Uni¨®n Europea es nuestro principal proveedor y dentro de este ¨¢rea, las mercanc¨ªas del Reino Unido (con 10.232 millones de pesetas) suponen el 50,68% del total importado, debido fundamentalmente a los libros de ense?anza de ingl¨¦s. El mayor volumen de la importaci¨®n corresponde al cap¨ªtulo de prensa, debido fudamentalmente a la presencia de turistas en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.