'Los peri¨®dicos de Internet no sustituir¨¢n a los de papel'
El periodista Mitchel Levitas lleva 35 a?os trabajando en The New York Times, fundado en 1851 y considerado uno de los diarios m¨¢s influyentes del mundo. En la actualidad ocupa el cargo de director de ediciones, lo que le convierte en responsable de todo lo que publica su peri¨®dico en forma de libro; como Destino Espa?a (Lunwerg), el volumen que present¨® esta semana en el C¨ªrculo de Bellas Artes, en Madrid. Levitas comenta la estrategia de The New York Times (elegido mejor diario en Internet en 1997) en la era digital.
Pregunta. Los propietarios de peri¨®dicos que han apostado por Internet se quejan de no rentabilizar su inversi¨®n a trav¨¦s de los ingresos publicitarios. ?Es su diario una excepci¨®n?
Respuesta. No, todos los peri¨®dicos digitales que aspiran a financiarse con la publicidad est¨¢n perdiendo dinero. Nosotros tambi¨¦n. El ¨²nico que no pierde dinero es The Wall Street Journal, que cobra por ser visitado. Se lo puede permitir porque tiene un perfil de lector muy espec¨ªfico que declara el pago como un gasto de trabajo.
P. ?Cree que en el futuro todos los peri¨®dicos digitales tendr¨¢n que seguir ese modelo?
R. No lo s¨¦, no est¨¢ claro si se impondr¨¢ la financiaci¨®n por publicidad o por el cobro de las visitas. Por un lado, hay que recordar que tanto la radio como la televisi¨®n tardaron 10 a?os en ser rentables publicitariamente. Tambi¨¦n es cierto que radio y televisi¨®n son m¨¢s una forma de entretenimiento que un medio de comunicaci¨®n, y por eso resultan m¨¢s interesantes para los anunciantes que Internet.
P. ?Pero ser¨¢n los peri¨®dicos digitales rentables alguna vez?
R. S¨ª, yo soy muy optimista. The New York Times ha hecho una apuesta muy fuerte por su versi¨®n digital, dedicando a ella sus mejores recursos financieros y period¨ªsticos. Por otro lado, no creo que Internet vaya a sustituir al peri¨®dico de papel, convivir¨¢n las dos versiones. La experiencia de leer en Internet es distinta a la de leer en papel, porque la informaci¨®n que aparece en la red es muy breve y cambiante.
P. ?C¨®mo es la redacci¨®n digital de The New York Times?
R. Es una entidad aparte, situada en otro edificio pero muy bien comunicada con el peri¨®dico de papel, hay mucha interacci¨®n. La distancia f¨ªsica no es un problema. Lo que tiene que viajar por la red es la informaci¨®n, no la cara del reportero.
P. ?Qu¨¦ imagen de Espa?a proyecta su peri¨®dico?
R. La de un pa¨ªs integrado en el mundo en el plano cultural, pol¨ªtico y econ¨®mico.
P. ?Se han planteado en The New York Times incluir art¨ªculos en espa?ol?
R. No lo hemos considerado. El Miami Herald lo hace y creo que Los Angeles Times se lo est¨¢ planteando, pero para nosotros es demasiado complicado. Preferimos que nos lean en ingl¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.