El ¨²ltimo paisaje de Garc¨ªa Lorca
La Junta de Andaluc¨ªa proteger¨¢ el solar del caser¨®n donde el poeta estuvo detenido antes de morir
La noche en que iba a morir, Federico Garc¨ªa Lorca tal vez vio por ¨²ltima vez, muy a lo lejos, las luces de su pueblo natal, Fuente Vaqueros (Granada), y tambi¨¦n las de Moclin, la villa donde se desarrollaba su tragedia de Yerma. Las vio desde el caser¨®n conocido como La Colonia, en Viznar, un viejo molino que, al estallar la guerra civil, hab¨ªa pasado de ser un lugar de veraneo para los ni?os granadinos a una improvisada c¨¢rcel. All¨ª llevaban a los detenidos 'no oficiales', a los que, horas despu¨¦s, s¨®lo ser¨ªan desaparecidos. Lorca fue uno de ellos, y La Colonia, el ¨²ltimo lugar donde estuvo encerrado. Ayer, despu¨¦s de dos a?os de negociaciones, la Junta de Andaluc¨ªa adquiri¨® por fin el solar donde una vez estuvo el viejo molino, hoy ya desaparecido. A partir de ahora ser¨¢ zona de inter¨¦s hist¨®rico y un monumento al recuerdo. El ¨²ltimo paisaje de Lorca.
'Recuperar este lugar es fabuloso, es uno de los d¨ªas m¨¢s felices de mi vida', dec¨ªa, emocionado, el hispanista y bi¨®grafo del poeta granadino Ian Gibson. 'Aqu¨ª pas¨® Lorca sus ¨²ltimas horas, con la angustia que supuso saber que iba a enfrentarse a la muerte, de la que tanto hab¨ªa escrito y hablado'.
Jam¨¢s se supieron ni el d¨ªa (probablemente el 18 de agosto de 1936), ni la hora, ni el lugar en que Garc¨ªa Lorca fue ejecutado por la maquinaria de terror asesino que hab¨ªa impuesto en Granada el gobernador civil falangista Jos¨¦ Vald¨¦s. Tampoco el nombre de sus verdugos, ni la fosa en la que fue enterrado. Se sabe que fue en la carretera que une los pueblos de Viznar y Alfacar, a nueve kil¨®metros de Granada, cerca de la fuente de Aynadamar (Fuente de las L¨¢grimas, en ¨¢rabe). Algunos falangistas que lo custodiaron en La Colonia, en donde s¨®lo estuvo algunas horas, refirieron que, al llegar, Lorca cre¨ªa que tendr¨ªa que realizar trabajos forzados y que, cuando supo que iba a morir, qued¨® absolutamente en silencio, abatido, y pidi¨® un confesor, que no tendr¨ªa. De all¨ª, de madrugada, miembros de las escuadras negras, grupos organizados por Vald¨¦s para aterrar a la poblaci¨®n y que actuaban a su antojo, se llevaron a Federico Garc¨ªa Lorca a cualquier cuneta.
'Con la adquisici¨®n de los terrenos se ha evitado que en el futuro se construyan urbanizaciones y que se olvide la inmensa tragedia que se produjo aqu¨ª', se?al¨® Gibson.
Porque no fue s¨®lo Garc¨ªa Lorca el ¨²nico ejecutado en los primeros d¨ªas de la guerra civil en Granada. A 200 metros de La Colonia se encuentra el barranco de Viznar, donde eran conducidos todos los sospechosos de lealtad a la Rep¨²blica o de cualquier cosa. No hac¨ªan falta denuncia formal, ni juicio, ni pruebas. Tan s¨®lo que alguien los acusara de algo. Los integrantes de las escuadras negras los llevaban de madrugada y los ejecutaban. En la jerga se conoc¨ªa como 'darles el paseo'. Se calcula que en la fosa del barranco hay de 600 a 3.000 cad¨¢veres, seg¨²n diversas fuentes.
La actuaci¨®n que la Junta de Andaluc¨ªa pretende realizar en los 10.000 metros de terreno adquiridos por 22 millones de pesetas ser¨¢ 'muy blanda', seg¨²n explic¨® ayer la consejera de Cultura, Carmen Calvo. 'Se acordonar¨¢ la zona, se plantar¨¢n jardines y se pondr¨¢n bancos para que la gente pueda sentarse a recordar', anunciaba. 'Queremos preservar el lugar donde ocurri¨® tanto dolor para que eso no vuelva a repetirse', dijo. 'Y para que los que todav¨ªa atentan desde la violencia piensen que la paz y la vida tienen que estar por encima absolutamente de todo'.
El hermos¨ªsimo paisaje de la vega granadina que puede contemplarse desde los restos de La Colonia (tan s¨®lo quedan los suelos y el resto de unas escaleras) se convertir¨¢ as¨ª en otro de los hitos que los admiradores de Lorca podr¨¢n visitar en Granada, a unos dos kil¨®metros del sitio donde se cree que se encuentran sus restos y que hoy es un parque que congrega a miles de granadinos cada 18 de agosto. La Junta pretende hacer del camino entre Viznar y Alfacar un espacio protegido que evite intervenciones como la que hace un par de a?os tuvo el Ayuntamiento de Alfacar al pretender construir un campo de f¨²tbol.
Ian Gibson, como el poeta Juan de Loxa -dos de las personas que m¨¢s lucharon en los a?os sesenta y setenta por la recuperaci¨®n de la figura del poeta granadino-, se sent¨ªan ayer muy satisfechos. Fue Gibson quien plante¨® hace unos a?os la necesidad de preservar el lugar. Para ello llev¨® personalmente a la consejera de Cultura a Viznar en un t¨®rrido julio, hasta convencerla. Desde ayer, ya muchos pueden ver lo ¨²ltimo que vio Garc¨ªa Lorca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.