Sevilla dise?a su futuro como ciudad con la revisi¨®n del PGOU y la redacci¨®n de un Plan Estrat¨¦gico
PSOE y PA encabezan dos proyectos paralelos empe?ados en la participaci¨®n ciudadana
La oportunidad, hist¨®rica para los socialistas, plantea varias interrogantes: ?Ser¨¢ capaz el Ayuntamiento de llevar a la pr¨¢ctica con fidelidad las ideas y proyectos que resulten de los dos proyectos? ?Chirriar¨¢ el proceso de elaboraci¨®n de ambos planes, el PGOU en manos andalucistas y el estrat¨¦gico en las del PSOE? ?Ser¨¢ suficientemente atendida y considerada la opini¨®n de los ciudadanos en su redacci¨®n?
La oposici¨®n municipal vigila, expectante, c¨®mo se desarrolla el proceso. El Partido Popular en Sevilla teme que la planificaci¨®n paralice tareas cotidianas y proyectos m¨¢s urgentes. Desde Izquierda Unida, su portavoz, Luis Pizarro, teme que finalmente los intereses pol¨ªticos y econ¨®micos se impongan a las buenas ideas que alumbren los especialistas.
Un acercamiento a la elaboraci¨®n de ambos planes puede ayudar a prever cuales ser¨¢n los resultados y si estar¨¢n a la altura de los retos: recalificaci¨®n de terrenos para zonas residenciales, localizaci¨®n de suelos para nuevas actividades industriales, ¨¢rea metropolitana y capitalidad, reparto equilibrado de dotaciones y servicios sociales y culturales.
- Definici¨®n. Para Rafael Carmona (PA), delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, el PGOU es un an¨¢lisis de las fortalezas y debilidades, de las oportunidades y amenazas de una ciudad en un momento hist¨®rico concreto. A partir de ese examen, el plan es una norma que materializa un modelo urban¨ªstico real y posible de la 'mejor ciudad'.
El Plan Estrat¨¦gico, en cambio, es la 'definici¨®n de los proyectos fundamentales de una ciudad a corto, medio y largo plazo', seg¨²n Manuel Marchena, su director. El estrat¨¦gico, a diferencia del PGOU, pone su acento en el dise?o socio-econ¨®mico de la ciudad.
- Objetivos. El Plan Estrat¨¦gico tiene un fin doble: construir una red de comunicaci¨®n para los agentes sociales de la ciudad, en la que ya constan m¨¢s de 500 participantes, que estuvieron presentes en una reciente conferencia estrat¨¦gica que abri¨® el debate sobre el Plan; y elaborar un documento final que, seg¨²n Marchena, 'ser¨¢ consensuado, plantear¨¢ los ejes fundamentales en los que debe especializarse la ciudad y manchar¨¢ con su filosof¨ªa todas las normas que luego se redacten en su ¨¢mbito de planeamiento'.
El PGOU, por su parte, pretende 'construir territorialmente Sevilla como una regi¨®n urbana europea; que ponga en igualdad a sus ciudadanos en cuanto a equipamiento, transporte p¨²blico, accesibilidad, disfrute de espacios libres, derecho a vivienda, etc; y que se dote de nuevos suelos para nuevas actividades econ¨®micas, como la ampliaci¨®n del parque tecnol¨®gico Cartuja 93 o la promoci¨®n de la actividad aeron¨¢utica'. As¨ª queda descrito en el Metaplan, el documento base sobre el que la oficina del Plan trabaja para la redacci¨®n final del mismo.
- Plazos y proceso de elaboraci¨®n. El PGOU ha planteado nueve mesas de participaci¨®n tem¨¢ticas, en las cuales un experto realiza un diagn¨®stico sobre el que opinan diversos representantes sociales y que se contrasta con la realidad de la ciudad y con las concretas de cada distrito, para que haya tambi¨¦n un diagn¨®stico de cu¨¢les son las actuaciones necesarias en cada sitio. 'As¨ª, el Plan no se queda en algo et¨¦reo, sino que desciende a necesidades concretas en los barrios. Esperamos as¨ª obtener un conocimiento muy profundo, no s¨®lo desde el punto de vista de los profesionales, sino tambi¨¦n de los que viven la ciudad', afirma Manuel ?ngel Gonz¨¢lez Fustegueras, director de la oficina de revisi¨®n del PGOU. Est¨¢ previsto que el nuevo Plan est¨¦ en verano de 2003.
El Plan Estrat¨¦gico espera ofrecer un documento definitivo para mediados de 2002. Tras la lluvia de ideas que supuso la conferencia estrat¨¦gica, las autoridades, instituciones y colectivos m¨¢s importantes de la ciudad, reunidos en el consejo general y en el comit¨¦ ejecutivo del Plan, trabajan para darles forma en el documento final.
- Coordinaci¨®n. Mientras desde el Plan Estrat¨¦gico se destaca la buena sinton¨ªa que hay entre los profesionales que gu¨ªan la elaboraci¨®n de ambos proyectos (con reuniones semanales entre Fustegueras y Marchena), en Urbanismo creen que la oficina que dirige ¨¦ste ¨²ltimo aprovecha el empuje de la revisi¨®n del PGOU. En cualquier caso, ambas oficinas se?alan la conveniencia de que la redacci¨®n de ambos proyectos sea simult¨¢nea, ya que el PGOU, con un alto contenido estrat¨¦gico ya de por s¨ª, debe ser la norma que principalmente lleve a la pr¨¢ctica las ideas y conclusiones que surjan de la redacci¨®n del Plan Estrat¨¦gico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.