Bruselas aduce que Artea incumple tres directivas sobre residuos, impacto y protecci¨®n de aguas
Considera 'insatisfactorias' las alegaciones presentadas por el Gobierno vasco
La Comisi¨®n Europea ha certificado la ilegalidad de la construcci¨®n del macrocentro comercial Artea, el mayor de toda la cornisa cant¨¢brica, sobre el antiguo vertedero de Zuazo, en Leioa. El proceso de infracci¨®n medioambiental, que fue abierto en marzo, concluye que incumple tres directivas comunitarias, por lo que el pasado 10 de enero decidi¨® enviar a Espa?a el denominado dictamen motivado, en el que se ordena el cumplimiento de la ley. La inc¨®gnita es ahora c¨®mo se resuelve el dictamen de la UE, puesto que el vertedero est¨¢ enterrado bajo los 70.000 metros cuadrados de superficie de Artea, inaugurado en abril de 1998 tras una inversi¨®n de 19.000 millones.
La Direcci¨®n General de Medio Ambiente de la CE ha considerado 'insatisfactoria' la respuesta de las autoridades espa?olas, seg¨²n expresa el jefe de Unidad Georges Kremlis en una carta enviada el pasado 22 de enero al equipo jur¨ªdico de HB, formaci¨®n que present¨® la queja ante Bruselas hace ya dos a?os y medio. ?ste es uno de los dos procesos de infracci¨®n abiertos por la UE a causa de temas medioambientales de Euskadi. El otro es el dep¨®sito de lindane del aeropuerto de Bilbao, sobre el que la Comisi¨®n Europa decidir¨¢ en marzo si lo archiva o env¨ªa tambi¨¦n el dictamen motivado.La Comisi¨®n Europea mantiene los planteamientos de marzo pasado, cuando abri¨® el procedimiento de infracci¨®n ambiental contra Espa?a -aunque el tema es competencia del Gobierno vasco- por la vulneraci¨®n de tres directivas comunitarias: sobre residuos peligrosos, la evaluaci¨®n de las repercusiones de proyectos p¨²blicos y privados sobre el medio ambiente, y la protecci¨®n de aguas subterr¨¢neas contra la contaminaci¨®n causada por determinadas sustancias peligrosas. Fuentes comunitarias ya se?alaron en julio que las autoridades vascas hablaron 'de la restauraci¨®n de un vertedero, pero al final se trata de crear, sobre una zona contaminada, dos vertederos y un gran centro comercial'.
El Gobierno vasco present¨® el pasado verano, a trav¨¦s del Ejecutivo central, sus alegaciones, en las que defend¨ªa el acondicionamiento de un vertedero en una situaci¨®n deplorable. 'De ninguna manera puede sustentarse la existencia de alg¨²n efecto nocivo derivado de la ejecuci¨®n del proyecto de recuperaci¨®n y saneamiento, sino que, muy al contrario, los par¨¢metros contaminantes se redujeron en magnitudes notables'. El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco, que elabor¨® las alegaciones junto con el Ayuntamiento de Leioa, explica la falta de autorizaci¨®n de los vertederos porque 'no era una operaci¨®n de eliminaci¨®n de residuos ni de construcci¨®n de nuevos vertederos, por lo que, en consecuencia, las actuaciones a abordar se encontraban fuera del cambio de aplicaci¨®n de las directivas de residuos'.
Tambi¨¦n justifica la carencia de la declaraci¨®n de impacto ambiental -se realiz¨® ¨²nicamente una auditor¨ªa ambiental- en el hecho de que la legislaci¨®n espa?ola existente cuando se ejecut¨® el proyecto, a mediados de los 90, no lo exig¨ªa en 'las operaciones de recuperaci¨®n y sellado de vertederos preexistentes'.
La Comisi¨®n Europea es concluyente sobre estas alegaciones: 'No habiendo considerado la respuesta de las autoridades espa?olas satisfactoria, la Comisi¨®n ha decidido el env¨ªo del dictamen motivado contra el Estado espa?ol por vulneraci¨®n de las directivas citadas anteriormente'. El dictamen ordena al Estado infractor a ajustarse al derecho comunitario en un plazo que generalmente suele ser de dos meses. Aunque la decisi¨®n no es vinculante para el infractor, si no se cumple lo establecido el asunto pasar¨ªa entonces al Tribunal de Luxemburgo. Si ¨¦ste confirmara la ilegalidad, se podr¨ªa imponer una multa hasta que el Estado infractor no subsane la situaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Infracciones urban¨ªsticas
- Romano Prodi
- Seprona
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Vertederos
- Comisi¨®n Europea
- Residuos
- Pol¨ªtica ambiental
- Bizkaia
- Delitos urban¨ªsticos
- Pa¨ªs Vasco
- Saneamiento
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Corrupci¨®n
- Salud p¨²blica
- Ayuntamientos
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Protecci¨®n ambiental
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Sanidad
- Organizaciones internacionales