Los rostros del tiempo
Los libros de lujo, los encuadernados en tapa dura que llevan abundantes fotograf¨ªas, se imprimen en papel satinado y, normalmente, se venden por suscripci¨®n, han tenido una presencia constante en el g¨¦nero que podemos llamar de tema vasco, es decir, en aquellos libros que en castellano se dirig¨ªan a un p¨²blico interesado por las referencias hist¨®ricas, geogr¨¢ficas, etnogr¨¢ficas o literarias del Pa¨ªs Vasco. Libros utilizados para ense?ar o decorar, m¨¢s que para leer despacio, aunque no eran ajenos a un p¨²blico ilustrado que los consultaba.
El entusiasmo de Enrike Aierbe ha concebido una enciclopedia con el nombre de Euskal Herria Emblem¨¢tica, en la que, sin renunciar a la edici¨®n de lujo, busca el ensayo de los especialistas. Ya no se trata de divulgar, sino de reunir aportaciones m¨¢s profundas, en algunos casos investigaciones, en torno al tema que cada tomo trata. El del tercero es El tiempo y sus s¨ªmbolos. Cultura de la temporalidad. Los dos anteriores se dedicaron al Espacio simb¨®lico y a una Gu¨ªa de los espacios simb¨®licos concretos. Hay dos aspectos a rese?ar en el empe?o: el paso de la etnograf¨ªa a la antropolog¨ªa y la b¨²squeda de la lectura simb¨®lica de referentes universales. Si bien el m¨¦todo simb¨®lico puede tener sus problemas a la hora de leer (a veces no ofrece m¨¢s que el fruto de un delirio del autor), destaca en este caso la calidad de la mayor¨ªa de las aportaciones, su solidez al hablar de un tema universal (el tiempo), al que poco aporta el imaginario vasco.
Sorprende positivamente el nivel de algunas de las aportaciones, porque se alejan de la tentaci¨®n de la interpretaci¨®n abusiva y buscan un rigor claro. Tampoco se concede excesivo espacio a lo que puede considerarse la vertiente antropol¨®gica de la ruralidad vasca, y si se tiende a la concesi¨®n interpretativa, se busca a un escritor (en esta caso Anjel Lertxundi) que ofrece un art¨ªculo luminoso en el que queda claro que es una elaboraci¨®n literaria.
Tras esa visi¨®n personal, el volumen busca una mirada plural que tenga en cuenta la concepci¨®n del tiempo en la comunidad rural, en la literatura, en la pintura, en la arquitectura, cerr¨¢ndose el tomo con una lectura filos¨®fica acerca del tiempo. Las limitaciones de no tratarse de un libro especializado hace que a veces se tenga la impresi¨®n de que se tocan algunos temas sin cerrarlos completamente. Todo para explicar lo inexplicable; el paso del tiempo.
Varios autores: El tiempo y sus s¨ªmbolos. Cultura de la temporalidad. Etor-Ostoa. Lasarte, 2000. 13.800 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.