La industria del mueble de Ja¨¦n genera el 60% de las exportaciones de todo el sector andaluz
La industria del mueble en Ja¨¦n factura alrededor de 18.000 millones de pesetas al a?o a trav¨¦s de 1.400 empresas repartidas por toda la provincia. Adem¨¢s, la producci¨®n de las industrias del mueble en Ja¨¦n se duplic¨® de 1996 a 1999 y ya genera el 60% de las exportaciones de todo el sector en Andaluc¨ªa. Estos datos figuran en la Gu¨ªa de Empresas editada por Diputaci¨®n de Ja¨¦n y que se present¨® ayer en Madexpo, la primera feria del Mueble y la Madera que se celebra en la Instituci¨®n Ferial de la capital y en la que participaron 106 expositores.
El sector est¨¢ generando expectativas constantes en la provincia por su continua evoluci¨®n al alza. Hace veinte a?os, la incidencia de este sector era pr¨¢cticamente nula, pero desde 1996 hasta 1999 ha duplicado su producci¨®n y el proyecto de instalaci¨®n de la empresa Tradema, que invertir¨¢ en Linares 15.000 millones de pesetas con subvenciones de la Junta de Andaluc¨ªa, ser¨¢ un revulsivo que incrementar¨¢ su participaci¨®n en la actividad econ¨®mica.
'En muy pocos a?os, el sector de Ja¨¦n ha avanzado y se ha consolidado' destac¨® en Madexpo el secretario general de la Confederaci¨®n Nacional de la Madera, Francesc Pons. Adem¨¢s, a?adi¨® que, en el conjunto nacional, Andaluc¨ªa y Ja¨¦n se han convertido en referente a la hora de ofrecer un tipo de mueble, concretamente el de poco precio 'pero con calidad'.
El informe elaborado por Diputaci¨®n resalta que las maderas nobles no son utilizadas ni por la mitad de los fabricantes de Ja¨¦n. Lo que predomina es el tablero. 'El producto se dirige a un p¨²blico con poder adquisitivo medio y medio-bajo, dedic¨¢ndose principalmente a la producci¨®n de muebles para el hogar. En cualquier caso, lo cierto es que cada vez es m¨¢s normal la combinaci¨®n de materiales', a?ade el informe. Cada vez m¨¢s empresas, agrega, como ocurre en las que se dedican al sector del mueble de cocina, trabajan mezclando tablero, madera y PVC.
El presidente de la asociaci¨®n provincial de empresarios del sector, Juan de Dios Cobo, asegura que 'el mito' de los muebles de mala calidad de Ja¨¦n 'es anterior'. 'Se da una calidad muy buena a precios razonables'. Afianza esta tesis el dato de que el 61% de estas industrias est¨¢ mecanizada y que el 26,8% tienen sistemas automatizados. S¨®lo un 11,3%, con un sector de mercado muy concreto, sigue trabajando de forma artesanal.
Promoci¨®n de calidad
Entre las iniciativas que tienen como objetivo incrementar la calidad del producto fabricado se encuentra la construcci¨®n en la localidad de Huelma del Centro de Formaci¨®n e Innovaci¨®n Tecnol¨®gica de la Madera (Cefitema). Ser¨¢ un punto de encuentro del sector en el que se ofertar¨¢ formaci¨®n a empresarios y trabajadores, apoyo a la innovaci¨®n tecnol¨®gica y se tratar¨¢ de conseguir lazos de cooperaci¨®n entre las industrias a escala nacional e internacional.
El 36% de las empresas de este sector en Ja¨¦n tienen su mercado en el conjunto del pa¨ªs, el 16,1% en el regional y un 34,5% se quedan s¨®lo en el provincial. El mercado de la Uni¨®n Europea y el mundial s¨®lo se toca desde un 13%. Ahora se pretende fomentar desde las administraciones los procesos de intercambio entre las empresas, 'ya sea a trav¨¦s de aprovisionamiento de materias primas o de componentes procedentes de empresas auxiliares, ya sea de productos finales con las comercializadoras', destaca el informe de Diputaci¨®n.
La madera da empleo a unas 20.000 personas. El 55% de estas empresas tiene menos de 5 empleados y el 50% de sus propietarios tiene menos de 35 a?os.
El informe de Diputaci¨®n resalta que el crecimiento experimentado por las empresas se basa en el ¨¦xito de su actividad comercial. Aunque como punto d¨¦bil se encuentra el hecho de que en muchos casos esta actividad se realiza directamente por los propios fabricantes a trav¨¦s de su plantilla de comerciales, sin utilizar nuevos medios de promoci¨®n. 114 empresas de las 462 que se han utilizado en la encuesta de la que surge el informe reconocen que no utilizan ninguna forma de promoci¨®n. Adem¨¢s, 165 dicen que utilizan como medio para darse a conocer la elaboraci¨®n de cat¨¢logos. S¨®lo 69 aseguran ir a ferias y 66 que usan como promoci¨®n Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Madera
- Sector mueble
- Corcho
- Comunidades aut¨®nomas
- Ferias
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Silvicultura
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Establecimientos comerciales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Econom¨ªa agraria
- Andaluc¨ªa
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Espa?a
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Comercio
- Materias primas
- Industria