Laxeiro vuelve a Cuba con una exposici¨®n antol¨®gica
El pintor Jos¨¦ Otero Abeledo, Laxeiro, siempre quiso volver a Cuba, donde pas¨® unos a?os de adolescencia que ¨¦l consideraba los m¨¢s felices de su vida. No lo consigui¨®. Vuelve ahora, sin embargo, con una exposici¨®n antol¨®gica, El eterno retorno, que podr¨¢ visitarse en el convento de San Francisco, en La Habana Vieja, entre el 2 de marzo y el 14 de abril. Es la primera de las exposiciones monogr¨¢ficas del pintor gallego que se organiza fuera de Galicia y que tendr¨¢ una continuidad itinerante por otras ciudades latinoamericanas y espa?olas.
Otero Abeledo (Lal¨ªn, 1908-Vigo, 1996) eligi¨® el sobrenombre de Laxeiro por la aldea de su abuela, Laxe. A los 13 a?os emigr¨® con sus padres a Cuba, donde se emple¨® como pintor de brocha gorda para una empresa de decoraci¨®n. Es all¨ª tambi¨¦n donde se le desvela su vocaci¨®n art¨ªstica. Decidi¨® entonces compaginar su trabajo con las primeras clases de dibujo, en horario nocturno. Cuatro a?os despu¨¦s volvi¨® a Galicia, por causa de una enfermedad, para ganarse la vida en Lal¨ªn como barbero. Lo reconocer¨¢n como 'el barbero pintor' por su afici¨®n a retratar a los clientes.
Becado para estudiar Bellas Artes en Madrid, hace despu¨¦s la guerra como soldado forzoso en el frente de Asturias, con el poeta Celso Emilio Ferreiro, que ser¨¢ en adelante uno de sus grandes amigos. Vuelve a emigrar en 1951, esta vez a Argentina, y no regresa a Espa?a hasta 1970. Generaciones posteriores de artistas, como la de Atl¨¢ntica, no dudan en reconocerle como una de sus principales referencias.
45 obras
La antol¨®gica de su obra que se expondr¨¢ en Cuba ha reunido 45 cuadros, en su mayor¨ªa pertenecientes a la colecci¨®n permanente de la Fundaci¨®n Laxeiro que se expone en Vigo. El resto procede del Museo Qui?ones de Le¨®n, de la misma ciudad, y de colecciones particulares. La muestra est¨¢ dividida en cuatro secciones: Carnaval polifon¨ªas, de su ¨¦poca gran¨ªtica, que desarrolla en las d¨¦cadas de los treinta y los cuarenta; Geograf¨ªa de la diversidad, que refleja la ¨¦poca m¨¢s expresionista del pintor, emparentada con el imaginario m¨¢gico de ?lvaro Cunqueiro; Geograf¨ªa del hombre, que recoge su faceta de retratista, y Geograf¨ªa de la diferencia, que representa su fase m¨¢s madura como artista, datada en los a?os ochenta y noventa y que, centrada especialmente en la composici¨®n, alterna la figuraci¨®n neoexpresionista con una abstracci¨®n colorista y gestual.
Organizada por la Fundaci¨®n Laxeiro, el Ayuntamiento de Vigo, la Xunta y Caixa Galicia, la muestra coincidir¨¢ con otras actividades sobre el pintor, entre ellas un ciclo de conferencias que ofrecer¨¢n las cubanas Luz Merino y Nilda Blanco, el cr¨ªtico gallego Ant¨®n Castro y la propia comisaria de la exposici¨®n, Concha Fontenla. El eje de estas exposiciones volver¨¢ a insistir en el paralelismo est¨¦tico del pintor de Lal¨ªn con Valle-Incl¨¢n y Cunqueiro, sin olvidar la influencia que siempre apur¨® de Goya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.