75.000 ni?os se convertir¨¢n hoy en estadounidenses con la nueva ley de inmigraci¨®n
Al menos 75.000 ni?os, en gran parte hijos de inmigrantes hispanos, se convertir¨¢n autom¨¢ticamente hoy en ciudadanos norteamericanos al entrar en vigor una nueva ley de inmigraci¨®n en Estados Unidos. La ley, firmada por el expresidente Bill Clinton, beneficia a los menores de 18 a?os nacidos en Latinoam¨¦rica o en otras partes del mundo y tambi¨¦n a los hijos adoptados legalmente.
Hasta ahora, el Departamento de Inmigraci¨®n y Naturalizaci¨®n (INS) requer¨ªa que ambos padres hubieran adoptado la nacionalidad estadounidense, y a¨²n as¨ª el proceso para regularizar la situaci¨®n de sus hijos a veces tardaba a?os. Con la nueva normativa, s¨®lo uno de los padres tiene que haberse nacionalizado en EEUU.
Las organizaciones que ayudan a inmigrantes prev¨¦n un impacto muy positivo. "Hay muchos padres que por no hablar ingl¨¦s no pueden obtener su ciudadan¨ªa, impidiendo con ello que sus hijos la consigan, mientras que a partir de ahora s¨®lo hace falta que uno de los c¨®nyugues la tenga", se?ala Marlene Shapiro, presidenta de la Coalici¨®n Hispana de Miami, que atiende a m¨¢s de 100.000 inmigrantes al a?o.
Para poder acogerse, los menores deben o bien vivir en EEUU bajo la custodia del padre o madre que pueda "traspasarle" la nacionalidad, o bien residir temporalmente en suelo norteamericano aunque viva de forma permanente en el extranjero.
Seg¨²n un portavoz del Departamento de Estado, la nueva ley es importante no s¨®lo porque facilita el proceso a los padres cuyos hijos nacieron fuera de EEUU, sino tambi¨¦n porque "aborda el problema que enfrentan las familias cuando un ni?o nacido fuera de EEUU se convierte en objeto de deportaci¨®n".
Bajo la legislaci¨®n previa, todos los ni?os adoptados en el extranjero eran "deportables" aunque hubieran vivido desde reci¨¦n nacidos en EEUU, si uno de los padres adoptivos no era norteamericano. Algunas de las familias que han vivido ese drama pueden ahora recuperar a sus hijos, pero s¨®lo si son menores de 18 a?os, porque la ley no tiene efectos retroactivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.