Un remedio a la Babel del mueble
La red de cooperaci¨®n internacional Funstep impulsa un diccionario virtual del mobiliario
Aunque la mayor parte de los intercambios comerciales en el sector del mueble se realizan a trav¨¦s de cat¨¢logos y referencias, pueden surgir dificultades y equ¨ªvocos ya que, por citar un caso, una misma pieza tiene a menudo distinta nomenclatura, incluso en pa¨ªses con un idioma com¨²n. Esta es una de las razones que decidi¨® a Funstep, una red de cooperaci¨®n internacional, a elaborar el primer diccionario multiling¨¹e del mueble. Un ejemplo: En Australia, escabel (taburete para apoyar los pies) se denomina otterman, una palabra que no se recoge en los diccionarios ingleses, y que ellos denominan footstool, footrest o stool. Algunas palabras, asimismo, no tienen nombre propio en otros idiomas y para traducirlas se describe su utilidad. Palabras muy espec¨ªficas pero de cuya correcta identificaci¨®n depende una parte del ¨¦xito de los intercambios de un sector eminentemente exportador.
El proyecto fue una idea, en 1996, de 4 firmas del mueble de la Comunidad. Los primeros pasos de la red se gestaron entre Espa?a, Alemania y Portugal. El motor era, y es, promover el desarrollo y uso de aplicaciones inform¨¢ticas que faciliten el intercambio de datos de los productos del mueble y de informaci¨®n en el sector. Por eso, desde que en 1998 se empez¨® a proyectar el diccionario del mueble en Internet (Funstep.org), se est¨¢ procediendo a una recopilaci¨®n de t¨¦rminos espec¨ªficos que todav¨ªa contin¨²a.
Fustep, explica el coordinador del diccionario, Miguel Borr¨¢s, es la primera red mundial que se organiza alrededor de un sector de peque?as y medianas empresas. La red es un paraguas que engloba diversos proyectos que se desarrollan en grupos de trabajo. El diccionario virtual es uno de ellos y se est¨¢ desarrollando conjuntamente entre Valencia y Lisboa. El grueso del proyecto ha sido desarrollado por la Asociaci¨®n de investigaci¨®n y desarrollo en la industria del mueble y afines (Aidima) de Valencia. El diccionario, explica Borr¨¢s, est¨¢ terminado desde el punto de vista t¨¦cnico y en la actualidad se est¨¢ dotando de contenidos en los distintos idiomas de la Uni¨®n Europea. Por el momento recoge acepciones en castellano, ingl¨¦s, portugu¨¦s, franc¨¦s, italiano, sueco y alem¨¢n, y contiene 755 t¨¦rminos, sin¨®nimos, descripciones y palabras relacionadas. Los responsables del proyecto continuar¨¢n trabajando en su ampliaci¨®n y en la traducci¨®n a los principales idiomas. El diccionario contiene t¨¦rminos de mobiliario, comercio y tecnolog¨ªa y se ampliar¨¢ a palabras relacionadas con la producci¨®n y las materias primas.
En la actualidad participan en Funstep 154 empresas de 20 pa¨ªses, la mayor parte de ellas europeas, aunque Australia y Sud¨¢frica y los diversos pa¨ªses del continente americano tambi¨¦n est¨¢n en esta lista. De ese total, hay 77 empresas espa?olas y 42 valencianas. Tres cuartas partes de los socios pertenecen al sector o son proveedores de software espec¨ªfico del mueble.
La conveniencia de elaborar este diccionario, del que existen precedentes en el campo de la automoci¨®n y de la aeron¨¢utica, responde a la realidad de un sector con fuerza exportadora. Es una opci¨®n que facilita el intercambio comercial entre pa¨ªses y reduce la dependencia que existe hacia los traductores profesionales, que en muchos casos desconocen un lenguaje tan espec¨ªfico. La industria espa?ola del mueble, en concreto, destina una media del 16,7% de su producci¨®n a la exportaci¨®n. Unas ventas al exterior que el a?o pasado crecieron un 18% respecto a 1999. Un incremento muy superior al registrado en 1999, cuando las exportaciones crecieron un 4,2% en relaci¨®n con el a?o precedente.
Aidima estima que el valor de la producci¨®n espa?ola de muebles alcanzar¨¢ este a?o los 1.475.000 millones de pesetas, el 10% de la producci¨®n europea. De ese total, el 23% de la producci¨®n se centra en la Comunidad, principalmente en la provincia de Valencia. El principal destino de las exportaciones espa?olas son los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (69%), principalmente a Francia, Portugal y Alemania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.