'Tenemos terapias suficientes para evitar sufrir'
El dolor no es s¨®lo un s¨ªntoma, sino que con frecuencia tambi¨¦n es una enfermedad, y el tratamiento inadecuado puede originar, adem¨¢s de sufrimiento en el paciente, un elevado coste econ¨®mico. Sin embargo, falta sensibilidad incluso entre los m¨¦dicos sobre lo que representa el dolor, por insuficiente formaci¨®n acad¨¦mica y profesional del personal sanitario. ?se ser¨¢ uno de los focos en los que se va a centrar la primera c¨¢tedra del dolor que se ha creado en Espa?a, a ra¨ªz del convenio establecido entre la Universidad de Salamanca y la Fundaci¨®n Gr¨¹nenthal.
La c¨¢tedra surge para llenar el vac¨ªo de formaci¨®n, tanto de m¨¦dicos de atenci¨®n primaria como de especialistas, en el diagn¨®stico y tratamiento del dolor, ya que 'la falta de planificaci¨®n en esta ense?anza ha provocado una aplicaci¨®n inadecuada de los conocimientos y terapias disponibles', se?ala el titular de la c¨¢tedra, Clemente Muriel Villoria. El catedr¨¢tico de Anestesiolog¨ªa, Reanimaci¨®n y Terap¨¦utica de la Universidad de Salamanca precisa que 'poseemos suficientes datos cient¨ªficos y una variedad de modalidades terap¨¦uticas que, si son bien aplicadas, resultan efectivas para calmar el dolor, para evitar sufrir'.
Clemente Muriel explica que, a partir de ahora, la c¨¢tedra del dolor de la que es titular trabajar¨¢ tanto en investigaci¨®n como en la formaci¨®n acad¨¦mica, 'en la que por primera vez se hablar¨¢ del dolor como enfermedad'.
Un an¨¢lisis del contenido de los libros de texto recomendados a los estudiantes de Medicina en la Universidad de Salamanca permite advertir que, como en el resto de las universidades, s¨®lo el 0,8% de los contenidos trata sobre problemas del dolor. 'Y no figura en ninguno de estos textos un planteamiento que diferencie el dolor agudo del cr¨®nico, ni se alude al concepto de dolor como enfermedad', a?ade.
Tres categor¨ªas
El dolor deja de ser s¨ªntoma para convertirse en enfermedad 'cuando se trata de una situaci¨®n cr¨®nica, cuando se abre un proceso evolutivo en el que lo m¨¢s importante que afecta al paciente es el dolor, aunque ese paciente padezca otra enfermedad terminal, como puede ser un c¨¢ncer', concreta Muriel. Los expertos han establecido tres categor¨ªas de dolor: oncol¨®gico, neurop¨¢tico y ostamentoso.
Hoy, entre las causas m¨¢s frecuentes de dolor figuran, entre las personas j¨®venes, las secuelas de alg¨²n accidente, y entre los mayores, los procesos degenerativos, adem¨¢s de los oncol¨®gicos. En el caso de las personas mayores, el dolor es lo que m¨¢s puede mermar su calidad de vida.
'Los dolores originan situaciones muy complejas', al igual que complejo es acertar con los f¨¢rmacos adecuados para cortarlo o aliviarlo, indica Muriel, para quien 'el diagn¨®stico y tratamiento no es potestativo de un solo colectivo, sino que implica a muchos especialistas'.
Una de las tareas que desarrollar¨¢ la c¨¢tedra de Salamanca ser¨¢ la de convocar reuniones peri¨®dicas de una veintena de expertos de diferentes procedencias y con prismas distintos para elaborar documentos que, a modo de protocolos de consenso, establezcan criterios para abordar el dolor. La c¨¢tedra de Salamanca 'busca el m¨¢ximo nivel de actuaci¨®n, tanto en docencia como en investigaci¨®n', a?ade.
En 2001 han comenzado distintas actividades, cuyo eje fundamental reside en promover estudios e investigaci¨®n avanzada en el diagn¨®stico y tratamiento del dolor, con cuatro ¨¢mbitos: docencia, documental y teleformaci¨®n, debate, e investigaci¨®n. La elaboraci¨®n de planes formativos, el impulso de cursos de posgrado, conferencias y actividades, as¨ª como la contrataci¨®n de profesores visitantes, figuran entre los proyectos de arranque, seg¨²n ha destacado el director de la c¨¢tedra, que considera 'fundamental' generar sensibilidad m¨¦dica y social ante el dolor.
En 1996, las universidades Complutense de Madrid, de C¨¢diz y de Salamanca dieron un paso adelante en el intento de superar las carencias en torno al dolor con la creaci¨®n de las primeras c¨¢tedras de Anestesiolog¨ªa y Reanimaci¨®n, pero Muriel puntualiza que se trat¨® de una iniciativa insuficiente.
La c¨¢tedra extraordinaria del dolor surge ahora como 'un planteamiento racional de resoluci¨®n del problema'. En el plano internacional funcionan c¨¢tedras similares, pero el catedr¨¢tico salmantino subraya que '¨¦sta es pionera en tratar el dolor como enfermedad'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.