La vitamina C se asocia con una menor mortalidad
Un nuevo estudio avala el consumo de frutas y verduras
El aumento de la dosis diaria de vitamina C a partir de frutas y verduras podr¨ªa estar asociado con un descenso del riesgo de morir por causas como la enfermedad cardiovascular y la cardiopat¨ªa isqu¨¦mica, seg¨²n concluyen los autores de un estudio publicado en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista The Lancet.
La vitamina C (¨¢cido asc¨®rbico) desempe?a un papel importante en muchos procesos biol¨®gicos, incluida la producci¨®n de hormonas y de col¨¢geno. Investigaciones previas han indicado que esta vitamina podr¨ªa proteger de diversas enfermedades cr¨®nicas; sin embargo, los resultados de estudios prospectivos que relacionan la vitamina C con la enfermedad cardiovascular o el c¨¢ncer no son coherentes.
Kay-Tee Khaw y sus colaboradores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) intentaron evaluar la relaci¨®n entre los niveles de vitamina C en el plasma y la consiguiente muerte debida a causas generales, enfermedad cardiovascular, cardiopat¨ªa isqu¨¦mica y c¨¢ncer.
Los investigadores examinaron prospectivamente la relaci¨®n entre las concentraciones de vitamina C en el plasma y la muerte en 19.496 hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 45 y los 79 a?os residentes en Norfolk (un condado del este de Inglaterra). Los participantes respondieron a un cuestionario sobre salud y estilo de vida y fueron examinados en una visita cl¨ªnica. El seguimiento de las causas de muerte dur¨® aproximadamente cuatro a?os.
La concentraci¨®n de vitamina C en el plasma estaba inversamente relacionada con la muerte por causas generales, y por enfermedad cardiovascular y cardiopat¨ªa isqu¨¦mica en hombres y mujeres. El riesgo de muerte entre individuos con las concentraciones m¨¢s elevadas de vitamina C (el 20% superior) era aproximadamente de la mitad en comparaci¨®n con los individuos con las concentraciones m¨¢s bajas (el 20% inferior).
Causas generales
Un aumento de la vitamina C en el plasma, equivalente a un aumento de 50 gramos en el consumo diario de frutas o verduras, estaba asociado con un descenso del 20% en el riesgo de muerte por causas generales, independientemente de la edad, de la presi¨®n arterial sist¨®lica, del colesterol, del h¨¢bito de fumar, de la diabetes o del uso de suplementos. La vitamina C s¨®lo estaba asociada con la disminuci¨®n del riesgo de muerte por c¨¢ncer en varones.
Kay-Tee Khaw a?ade: 'Nuestros resultados dan a entender que un aumento de la ingesta diaria de alimentos ricos en ¨¢cido asc¨®rbico podr¨ªa ser beneficioso respecto al fallecimiento por enfermedades cardiovasculares y causas generales en hombres y mujeres, y se suman a una gran cantidad de indicios que tienden a apoyar los beneficios que el consumo de frutas y verduras reporta a la salud. Cambios ligeros y factibles dentro de la gama alimenticia de la poblaci¨®n en general podr¨ªan tener grandes consecuencias'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.