Una carta arqueol¨®gica protege los restos hist¨®ricos de El Puerto de Santa Mar¨ªa
El texto da prioridad a los hallazgos frente a los intereses inmobiliarios
La carta arqueol¨®gica tiene una doble finalidad. Por una parte, tras a?os de estudios, ofrece una minuciosa relaci¨®n de los yacimientos arqueol¨®gicos del t¨¦rmino municipal de El Puerto. Por otra, los cataloga, en funci¨®n de su valor, y establece para cada uno de ellos un nivel de protecci¨®n.
Este modelo de tutela arqueol¨®gica responde a las directrices fijadas por la Ley de Patrimonio Hist¨®rico de Andaluc¨ªa, que no s¨®lo advierte sobre el riesgo de expolio o p¨¦rdida irremediable de restos, sino que adem¨¢s anima a las administraciones a conservarlos y difundirlos.
Giles explic¨® que s¨®lo en el casco urbano se han detectado hasta 30 enclaves, entre los que destacan los del castillo de San Marcos, la actual calle Ricardo Halc¨®n, la Casa del Sol y el Palacio de las Cadenas 'En algunos casos son estructuras arquitect¨®nicas que revelan los antiguos modos de salaz¨®n de pescado o c¨®mo eran los sistemas de conducci¨®n de agua. En otros, son palacios que vemos en la calle, pero de los que ignoramos su valor real', explica.
Riesgo
En el caso portuense, a diferencia de los que ocurre en muchas ciudades andaluzas, no existen estructuras urbanas superpuestas, es decir, bajo la actual ciudad, no descansa otra de ¨¦pocas pasadas. De esta manera, los restos, que en muchos casos est¨¢n a plena luz del d¨ªa, est¨¢n sometidos no s¨®lo a los da?os provocados por el entorno y el paso del tiempo, sino que corren el riesgo de ser derribados por la excavadora en las acciones de modernizaci¨®n de la ciudad. En el extrarradio el n¨²mero de enclaves es a¨²n mayor. Destacan Do?a Blanca y Pozito Chico.
Para evitar la desaparici¨®n de estas joyas del pasado, la carta arqueol¨®gica ser¨¢ incluida en la revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana, para de esta manera tener rango de ordenanza municipal que obligue al cumplimiento de sus criterios proteccionistas.
El Ayuntamiento portuense est¨¢ interesado tambi¨¦n en 'rentabilizar' el valioso patrimonio de la ciudad, convirtiendo el pasado en una fuente de atracci¨®n tur¨ªstica y econ¨®mica.
Experiencias similares est¨¢n ya en pr¨¢ctica en otras dos ciudades andaluzas: ?cija y Carmona.
![Restos humanos hallados en las excavaciones de la plaza Juan de la Cosa, de El Puerto de Santa Mar¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E3G3ZESJ2QVCXF4527CUSWLPQM.jpg?auth=552282cc44123939e0ecf3cd7bf6ca28865d37927c72f41fc1159d26dbf855a5&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.