El Imserso afirma que Interior s¨®lo asumir¨¢ el viaje de 7.000 de los 24.500 ecuatorianos
Oposici¨®n y sindicatos acogen con indignaci¨®n el incumplimiento de las promesas del Ejecutivo
El director general del Imserso, organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, declar¨® ayer: 'Al final no sabemos [en el Gobierno] cu¨¢ntos [inmigrantes] podr¨¢n volver a Ecuador, pero pueden ser en torno a seis mil, siete mil personas f¨¢cilmente'. Las palabras de Alberto Gale¨®n confirman el anuncio hecho el d¨ªa anterior por el delegado del Gobierno para la Extranjer¨ªa, Enrique Fern¨¢ndez-Miranda, quien advirti¨® de que el Ejecutivo no pagar¨¢, como prometi¨®, el viaje de todos los ecuatorianos que se acogieron a su 'oferta' de viajar a Quito para regularizar su situaci¨®n y regresar con los papeles en regla.
Partidos, sindicatos y organizaciones humanitarias han reaccionado con indignaci¨®n ante el anuncio del Gobierno. Las autoridades ecuatorianas se han mantenido expectantes, en espera de un pronunciamiento oficial del Ejecutivo espa?ol sobre estas declaraciones.
En sus manifestaciones, el director del Imserso puso de manifiesto los problemas econ¨®micos existentes para financiar la operaci¨®n retorno. De entrada, afirm¨® que el pago de los pasajes de avi¨®n es competencia del Ministerio del Interior. Luego revel¨® que ni siquiera est¨¢ decidido qui¨¦n abonar¨¢ los billetes de autob¨²s para trasladar a los inmigrantes desde sus localidades hasta el aeropuerto de Barajas. Su organismo a¨²n discute este asunto con Interior.
En el centro de la tormenta, el delegado del Gobierno para la Extranjer¨ªa, Enrique Fern¨¢ndez-Miranda, a quien el secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, acus¨® ayer de 'manifiesta incompetencia', sorprendi¨® con una nueva f¨®rmula para afrontar el problema: los ecuatorianos sin oferta de empleo que se han acogido a su plan entrar¨¢n en el contingente de regularizaci¨®n de extranjeros de este a?o. Seg¨²n manifest¨®, esta medida afectar¨¢ 'a un n¨²mero a¨²n indeterminado' de personas, porque, dijo, ha de establecerse todav¨ªa cu¨¢ntos de ellos ser¨¢n beneficiados por la revisi¨®n de oficio de 61.000 expedientes rechazados en el ¨²ltimo proceso de regularizaci¨®n, que acaba de ponerse en marcha. Luego se felicit¨®: 'Est¨¢ saliendo muy bien la operaci¨®n de retorno voluntario'.
Expectaci¨®n en Quito
Pero, desde el otro lado del Atl¨¢ntico, el embajador de Espa?a en Quito, Eduardo Cerro, admiti¨®: 'Las previsiones [del n¨²mero de inscripciones] nos cogieron, valdr¨ªa decir la palabra, un poco desprevenidos. Calculamos que se acoger¨ªan 4.000 o 5.000 personas y al final han sido m¨¢s de 24.500'. Dijo que, de todas formas, Espa?a 'procurar¨¢' solucionar el problema. Para lograrlo apunt¨® un procedimiento nuevo: 'Podr¨ªan ser tres d¨ªas seguidos con un ch¨¢rter de 500 personas, por ejemplo'.
La Embajada de Ecuador en Madrid y el Ministerio de Asuntos Exteriores de ese pa¨ªs reaccionaron con flema ante las incertidumbres que se ciernen sobre sus ciudadanos en Espa?a. 'La Embajada reitera su confianza en que el Gobierno espa?ol cumplir¨¢ el compromiso que asumi¨®', declar¨® el embajador, Francisco Carri¨®n. 'No hemos recibido ning¨²n pronunciamiento oficial del Gobierno de Madrid', dijo un portavoz del ministerio.
No obstante, el titular de este departamento, Heinz Moeller, se mostr¨® m¨¢s cauteloso que en anteriores ocasiones sobre el plan de retorno, cuyo desarrollo, dijo, 'habr¨¢ que mirar con celo'.
La situaci¨®n de Moeller, principal valedor del convenio en Quito, es dif¨ªcil. El Partido Social Cristiano, mayoritario en el Congreso de Ecuador, anunci¨® que el ministro ser¨¢ llamado a la C¨¢mara para explicar el acuerdo. Muy duro ha sido el ex presidente socialdem¨®crata de Ecuador Rodrigo Borja: 'Esto es un enga?o', ha dicho. 'Lo que quiere Espa?a es repatriar a los ecuatorianos'.
En Espa?a las reacciones no se han hecho esperar. La secretaria de pol¨ªticas sociales y migratorias del PSOE, Consuelo Rum¨ª, afirm¨® que las declaraciones del director general del Imserso 'confirman plenamente que el Ejecutivo va a incumplir de manera flagrante el compromiso que adquiri¨® con miles de personas, que quedan legalmente desprotegidas, sin tan siquiera derecho a reclamar porque el plan ha sido arbitrario y ha carecido de un procedimiento que ofreciera la m¨ªnima seguridad a sus destinatarios'. Gaspar Llamazares, coordinador general de IU, declar¨®: 'Esto ha sido un timo. Ahora los que se apuntaron al plan del Gobierno han quedado fichados y adem¨¢s no viajar¨¢n'. Paloma L¨®pez y Almudena Fontecha, de CC OO y UGT, respectivamente, calificaron de 'chapuza' la labor del Gobierno y le exigieron que pacte una pol¨ªtica 'seria' de inmigraci¨®n. Ra¨²l Jim¨¦nez, portavoz de la asociaci¨®n hispano ecuatoriana Rumi?ahui, denunci¨®: 'Esto es una verg¨¹enza. Mucha gente crey¨® lo que le dijo el Gobierno y ahora est¨¢ pasando hambre, sin poder trabajar, en pisos clandestinos y presa de la econom¨ªa sumergida'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Imserso
- Permisos residencia
- Permisos trabajo
- VII Legislatura Espa?a
- Inmigrantes latinoamericanos
- Ecuador
- Tratados internacionales
- Inmigrantes
- Relaciones internacionales
- Pol¨ªtica migratoria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Inmigraci¨®n
- PP
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Gobierno
- Sudam¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social