El triunfo de la sofisticaci¨®n
Que el rigor cient¨ªfico de la econom¨ªa financiera ha registrado importantes avances en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas viene avalado por la media docena de premios Nobel que en dicho periodo han ido a parar a profesores e investigadores en la citada disciplina. Por otra parte, es ampliamente reconocido que los avances te¨®ricos en finanzas son en muchas ocasiones la punta de lanza para innovaciones financieras que gradualmente van siendo generalizadas por los mercados financieros: inicialmente en un ¨¢mbito restringido a los segmentos mayoristas, para luego ir extendi¨¦ndose a la operativa con clientes.
Las teor¨ªas en torno a la valoraci¨®n de opciones, que valieron el ¨²ltimo Nobel 'financiero' a Robert Merton y Myron Scholes en 1997, constituyen probablemente el m¨¢s claro ejemplo de avance te¨®rico seguido de utilizaci¨®n pr¨¢ctica. Esas teor¨ªas aportan modelos, sencillos en su intuici¨®n pero complejos en su desarrollo, para valorar opciones, y en general contingencias que permitan introducir discontinuidades en los perfiles de riesgos impl¨ªcitos en cualquier estrategia de inversi¨®n o financiaci¨®n.
Pues bien, la reciente eclosi¨®n de los denominados productos estructurados va precisamente en la direcci¨®n de dise?ar operaciones financieras casi a medida, sobre la base de una combinaci¨®n de instrumentos financieros 'primarios o subyacentes' (renta fija, renta variable, divisas, etc¨¦tera) y 'contingentes' (opciones o combinaciones de ellas), que permiten generar estructuras de rentabilidades muy diversas en funci¨®n de la evoluci¨®n del subyacente: por ejemplo, acotando riesgo de p¨¦rdidas al tiempo que se limita la posibilidad de ganancias; referenciando la rentabilidad a una cesta de acciones, o a la que mejor comportamiento registre de ellas; incorporando techos y/o suelos a los tipos de inter¨¦s, etc¨¦tera. Esos instrumentos son especialmente atractivos en entornos como el actual, de muy reducidos tipos de inter¨¦s a obtener en las inversiones sin riesgo, pero tambi¨¦n de temor a asumir riesgos en abierto mediante inversiones directas en valores de renta variable. Ni que decir tiene que esa dosificaci¨®n de los riesgos tiene un precio, bien en t¨¦rminos de primas expl¨ªcitas a pagar o de intereses, o ganancias futuras, a que se renuncia de forma impl¨ªcita, y la clave ser¨¢ el equilibrio entre ese precio y la apropiada redistribuci¨®n de riesgos resultante en cada operaci¨®n.
Por ello es de agradecer la aparici¨®n del libro de Roberto Knop, director adjunto del ¨¢rea de riesgos de mercado en BSCH, y profesor de la Escuela de Finanzas Aplicadas (Grupo Analistas), editora del mismo. El libro presenta una selecci¨®n de los principales productos financieros de dise?o, consiguiendo magn¨ªficamente el dif¨ªcil equilibrio entre el rigor expositivo necesario para desarrollar los principios b¨¢sicos de valoraci¨®n de cada uno de ellos y la amena exposici¨®n de las ventajas e inconvenientes que presenta su uso desde la doble perspectiva de los inversores y los emisores, as¨ª como del perfil de riesgos que para ambos tipos de usuarios representa cada instrumento. Y todo ello con un lenguaje asequible y con m¨²ltiples ejemplos que facilitan su lectura y comprensi¨®n.
?ngel Berges es catedr¨¢tico de Econom¨ªa Financiera en la Universidad Aut¨®noma de Madrid y socio de Analistas Financieros Internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.