El Defensor del Menor insta a endurecer la ley para vetar que los j¨®venes compren alcohol
Urra solicita que los vendedores exijan el DNI a los chavales que pretendan adquirir 'botellones'
El Defensor del Menor reclama, en el informe que ha enviado a la Asamblea de Madrid, que la presentaci¨®n del Documento Nacional de Identidad (DNI) a la hora de comprar una bebida alcoh¨®lica constituya 'un requisito indispensable, para dotar de una mayor eficacia' la modificaci¨®n legal que propone. Urra cree que la presentaci¨®n de este documento de identificaci¨®n no puede ser sustituido en ning¨²n caso ni siquiera por una 'ineficaz o intrascendente' autorizaci¨®n firmada por un adulto.
El defensor pide tambi¨¦n que se 'limite la entrada de los menores de 18 a?os a discotecas, salas de fiesta y establecimientos similares, en los que se venda o facilite el consumo de bebidas alcoh¨®licas'. Y a?ade: 'Con la finalidad de no restringir el acceso de los menores a actividades l¨²dicas, en este tipo de locales se podr¨ªan establecer sesiones especiales para los menores de 18 a?os, contando con horarios y se?alizaci¨®n diferenciadas que no deber¨ªan tener, en ning¨²n caso, continuidad ininterrumpida con la venta de bebidas alcoh¨®licas'.
Centros p¨²blicos
Para incrementar a¨²n m¨¢s las dificultades de acceso de los adolescentes a los lugares donde se vende alcohol, el Defensor del Menor cree 'muy conveniente que una ley proh¨ªba la venta y el consumo de cualquier bebida' en centros p¨²blicos, hospitales, colegios, institutos, instalaciones deportivas y establecimientos dedicados a la venta de pan. Para la instituci¨®n que dirige Urra, 'bebida alcoh¨®lica' es cualquiera 'cuyo contenido o graduaci¨®n natural o adquirida sea igual o superior al 1% de su volumen', por lo que incluye como tales a las cervezas.
El Defensor del Menor quiere tambi¨¦n que se impida el acceso de los adolescentes a las estanter¨ªas de los supermercados donde se exponen estos productos. 'A este respecto', explica el organismo que vela por los menores en Madrid, 'ser¨ªa recomendable que en establecimientos como supermercados o grandes superficies existieran unas zonas acotadas y diferenciadas con los expositores de bebidas alcoh¨®licas. En estas zonas, y en aqu¨¦llas destinadas a las cajas de cobro, deber¨ªan colocarse letreros con las prohibiciones establecidas', contin¨²a.
El Defensor del Menor propone igualmente que se legisle la venta a domicilio de este tipo de bebidas, 'ya que [las empresas de reparto] no garantizan totalmente que los consumidores finales sean mayores de edad'. Y agrega: 'En este sentido, se deber¨ªa exigir que la recepci¨®n sea firmada por un adulto'. Y 'dado que este sector laboral de reparto a domicilio suele emplear mayoritariamente a j¨®venes', se debe 'limitar la edad m¨ªnima de los repartidores a los 18 a?os'.
Javier Urra es sumamente cr¨ªtico tambi¨¦n con la publicidad. 'En este tema, el Defensor del Menor quiere expresar con rotundidad que no caben enjuagues, hipocres¨ªas, dobles mensajes, inacci¨®n, mirar para otro lado, plegarse a intereses empresariales o andar con medias tintas'. Recuerda Urra que la consecuencia de unir alcohol y juventud son del¨ªrium tr¨¦mens, embarazos no deseados, accidentes de tr¨¢fico, hechos violentos y 'un futuro a veces incierto'.
Adem¨¢s, 'tampoco debe permitirse la publicidad de bebidas alcoh¨®licas en calles, plazas, parques, carreteras y dem¨¢s v¨ªas p¨²blicas, ni en vallas, se?ales y dem¨¢s soportes de publicidad exterior', apostilla.
El Defensor del Menor termina su informe recordando que la Polic¨ªa Municipal 'no puede retener a un menor de edad (aunque tenga 10 a?os o menos) que est¨¦ ingiriendo alcohol de m¨¢s de 40 grados, porque lo que se persigue es la venta, no el consumo. ?Resulta preventivo?', se pregunta.
Por todo eso, Urra reclama que 'a los menores de 14 a?os [aunque tengan el permiso de sus padres] se les proh¨ªba el consumo de alcohol en lugares p¨²blicos no habilitados legalmente para ello (por ejemplo en las denominadas terrazas), lo que redundar¨¢ en beneficio de la extinci¨®n de la moda denominada del botell¨®n, que tanto est¨¢ da?ando a la infancia'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.