El Consejo General del Poder Judicial aprueba la firma electr¨®nica dise?ada en el plan Adriano
El sistema inform¨¢tico andaluz supera a los de Catalu?a, Pa¨ªs Vasco, Galicia y al estatal
A principios de este mes, la Consejer¨ªa de Justicia recibi¨® un verdadero espaldarazo para el sistema de informatizaci¨®n integral para la gesti¨®n procesal, conocido como plan Adriano. El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidi¨® darle la m¨¢s alta nota otorgada hasta el momento al citado sistema andaluz, que es el primero que consigue el aprobado en su nivel de adecuaci¨®n a los niveles I y II marcados por el CGPJ de toda Espa?a. Adem¨¢s, el m¨¢s alto ¨®rgano del Poder Judicial tambi¨¦n dio luz verde a los sistemas de firma electr¨®nica y encriptaci¨®n.
La Consejer¨ªa de Justicia no oculta el orgullo por una decisi¨®n que sit¨²a al sistema andaluz bastante por delante de sus similares en Catalu?a, Pa¨ªs Vasco, Galicia o el del propio Ministerio de Justicia.
El plan Adriano naci¨® en 1998 como una herramienta para lograr la modernizaci¨®n y la homogeneizaci¨®n de los varios centenares de ¨®rganos judiciales diseminados por la geograf¨ªa andaluza. Sus comienzos no fueron f¨¢ciles. La llegada de ordenadores en sustituci¨®n de la lenta, pero fiable y conocida pretecnolog¨ªa de las m¨¢quinas de escribir origin¨® muchas quejas. Sin embargo, el sistema est¨¢ ya presente en m¨¢s de 600 unidades de trabajo y, seg¨²n asegura la responsable de Relaciones con la Administraci¨®n de Justicia, Rosa Bendala, s¨®lo le queda por llegar y funcionar en un 7% de los lugares previstos.
Las ejecutivos auton¨®micos deben de dise?ar y optimizar sus sistemas, pero siempre desde el principio de la compatibilidad con los dem¨¢s, empezando, por supuesto, con los dise?ados por el Ministerio de Justicia. Precisamente ¨¦ste es el punto que ha dado el mayor alegr¨®n a la Junta.
Los t¨¦cnicos de la Comisi¨®n de Inform¨¢tica del CGPJ escudri?aron los intestinos del sistema andaluz y los contrastaron con sus exigencias. El resultado es que Adriano pasa con nota alta el examen y se ha convertido en el primer sistema de informaci¨®n para la gesti¨®n procesal de la administraci¨®n de Justicia que logra los niveles I y II de compatibilidad exigidos por el CGPJ. Andaluc¨ªa sobrepasa as¨ª a proyectos salidos de regiones que, a priori, podr¨ªan parecer m¨¢s cercanas a los distintos avances tecnol¨®gicos como Catalu?a o el Pa¨ªs Vasco, que s¨®lo han aprobado el primer nivel. Tambi¨¦n es, hasta el momento, m¨¢s avanzado que su igual dise?ado para Galicia.
Otro punto importante entre las conclusiones a las que llegaron los t¨¦cnicos del CGPJ es la autorizaci¨®n a la firma electr¨®nica y encriptaci¨®n dise?ados para al plan andaluz. El m¨¦todo usado ya en la actualidad por algunos jueces y secretarios judiciales y que, sin duda alguna en pocos a?os parecer¨¢ de la era de los grandes saurios, consta de una tarjeta personal que los usuarios introducen en un aparato anejo y conectado al ordenador, un sat¨¦lite, similar aunque menor en tama?o a los usados por las tarjetas de cr¨¦dito en algunos establecimientos, en el que introducen un n¨²mero de identificaci¨®n secreto y personal. Todo escrito hecho bajo est¨¢ clave est¨¢ seguro por el sistema de encriptaci¨®n. Un juez pude escribir una sentencia en su ordenador libre del temor de que un usuario de Adriano se cuele en ¨¦l y lo modifique o s¨®lo lo lea.
Para el uso de la firma electr¨®nica son necesarias algunas condiciones, seg¨²n explican los expertos consultados. El CGPJ se erige como la autoridad de registro y dice qui¨¦nes est¨¢n habilitados para el uso de ¨¦sta firma. La Junta, por su parte, es la autoridad de certificaci¨®n, encargada de las tarjetas y de los c¨®digos de seguridad. Hasta el momento s¨®lo la usan algunos jueces y secretarios. Se quiere que pronto sean todos ellos y que tambi¨¦n los procuradores se beneficien de los avances en la encriptaci¨®n e inviolabilidad de los comunicados por v¨ªa electr¨®nica para ejercer sus trabajo. En un futuro bastante pr¨®ximo y si los sistemas de securizaci¨®n demuestran su robustez fuera de toda duda, hasta las notificaciones judiciales ser¨¢n por v¨ªa electr¨®nica
La autorizaci¨®n dada por el CGPJ se limita al uso dentro del red Adriano, ya que el paso a ampliarlo a todo el ¨¢mbito de la Justicia del Estado necesitar¨¢ de muchas y complicadas pruebas de compatibilidad entre las distintas administraciones. Por el momento, en la Junta est¨¢n satisfecho de que Adriano encabece la carrera. Entre bromas, algunos responsables de Justicia, quiz¨¢ inspirados por el escudo de Andaluc¨ªa, con un fortach¨®n que super¨® una docena de pruebas inimaginables, est¨¢n cavilando sobre la posibilidad de ponerle un nombre m¨¢s contundente a la segunda fase del plan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.