Volver al Carmen
Cual la novela de an¨¢logo t¨ªtulo, paradigma del revulsivo estilo de Juan Benet, Volver¨¢s a Regi¨®n, parece como si el Plan Especial de Protecci¨®n y Reforma Interior de barrio del Carmen, aprobado por la Comisi¨®n de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, tiene, por fin, el decidido prop¨®sito de permitirnos recuperar lo que nunca debimos haber abandonado.
Nacido en pleno coraz¨®n del citado barrio, junto a la iglesia de la Santa Cruz, en la plaza donde el palacio de Pineda, actual sede en Valencia de la Universidad Men¨¦ndez y Pelayo, concita a ambos lados las miradas entusiasmadas de los visitantes ocasionales, conf¨ªo que la reforma no destruya los ambientes que nos mantienen vivos los recuerdos, y permita, algo tan sencillo, como recuperar el sentido que siempre debe tener el centro hist¨®rico de las ciudades.
Por dem¨¢s, ten¨ªa raz¨®n Trini Sim¨®, cuando recientemente, desde esta misma tribuna, defend¨ªa la habitabilidad de las ciudades, y celebro coincidir con ella, y con tantos otros ignorados, en el pensar que las luces de las farolas no deben impedirnos ver las estrellas de la noche, ni los ruidos de las motos o¨ªr el vuelo de los p¨¢jaros.
Disfrut¨¦ el barrio, lo atraves¨¦ a diario, y siento tan familiar la farmacia de Gil Corell en el chafl¨¢n de la plaza de Serranos, hoy Dels Furs, junto a casa Mario, como el horno de Montaner, la bodega de Bermell, o la casa de disfraces de Insa, en plena calle Baja.
Los refugios antia¨¦reos, con su graf¨ªa caracter¨ªstica del tiempo de la Rep¨²blica, fueron descubiertos en nuestras andanzas por las calles de Serranos o por las de Ripalda-Sogueros, antes de que ¨¦stos fueran utilizados como casales por las correspondientes comisiones falleras.
Transit¨¦ sus plazas, desde la de Nules, donde la Academia de los nocturnos, a la de Sant Jaume, pase¨¦ sus calles de Caballeros, 'humitats i tenebrors', gr¨¤cies Mar¨ªa del Mar, o de Na Jordana, donde las casas obreras fueron tambi¨¦n estudios de j¨®venes pintores, como Javier Calvo o Palomar, y admir¨¦ su iglesia de San Lorenzo o el claustro del Carmen, junto a lo que era Bellas Artes de San Carlos, mientras el deterioro del barrio iba acentu¨¢ndose y muchos de los vecinos lo ¨ªbamos abandonando.
Cuantas veces puedo lo frecuento y en ¨¦l me encuentro en casa . El ambiente puede no ser el mismo pero tampoco nos es ajeno. Juan Goytisolo, en un bell¨ªsimo art¨ªculo, insist¨ªa, hace unos d¨ªas, en la idea de devolver a quien nos lo ha dado, la expresi¨®n misma de nuestra esencia. El barrio del Carmen es la Valencia urbana profunda, la que reconocemos, y la que permite reconocernos. Valencia es el barrio del Carmen, con sus gentes y su luz.
Es lo esencial, lo dem¨¢s es complementario. Qu¨¦ duda cabe que necesario, pero nunca fundamental. Son capas sucesivas que se van adhiriendo al n¨²cleo b¨¢sico, pero es ¨¦ste el que nos da, la espec¨ªfica manera de ser. Lo que somos y lo que los dem¨¢s esperan encontrar en nosotros. Cada ciudad tiene su alma, con la que se identifica. Sevilla no es la de la Expo del 92, ni tan siquiera la de la exposici¨®n Iberoamericana de 1929, a¨²n cuando sus realizaciones se hayan incorporado a su memoria colectiva. Sevilla es la del barrio de Santa Cruz, como Barcelona es la del barrio g¨®tico y las ramblas, por importante que para su acervo com¨²n hayan sido las Olimpiadas o las exposiciones internacionales de 1888 y 1929.
Podr¨ªamos continuar con otros ejemplos igualmente concluyentes de ciudades espa?olas o extranjeras, y siempre ver¨ªamos c¨®mo debemos buscar y potenciar lo que nos identifica.
La Valencia fundamental, y monumental, contin¨²a estando dentro de las murallas del hist¨®rico plano del padre Tosca. Actuaciones posteriores como las derivadas de las exposiciones regionales de 1883 y 1909, o las del ensanche, incluidas las propias de la ciudad de las Artes y de las Ciencias, s¨®lo pueden alcanzar a ser comprendidas, cuanto m¨¢s se refuerce el car¨¢cter de la ciudad, identificado principalmente con el barrio del Carmen, al que todos necesitamos volver.
Alejandro Ma?es es licenciado en Ciencias Eon¨®micas y Derecho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.