Pinceladas de gratitud
Una familia de artistas marroqu¨ªes dedica una exposici¨®n 'al buen trato del pueblo andaluz'
La familia de Addelouahed Charia ha elegido la pintura como mejor veh¨ªculo hacia la integraci¨®n en Espa?a. Hace un par de a?os dejaron Tetu¨¢n y se afincaron en Granada para bucear en los or¨ªgenes de sus antepasados, tambi¨¦n artistas como ellos. Despu¨¦s de varias exposiciones en esa ciudad, se han trasladado hasta Alcaudete (Ja¨¦n) para tomar contacto con el paisaje y el mundo olivarero. El resultado ha sido una muestra de 25 cuadros donde, m¨¢s all¨¢ de sus dotes art¨ªsticas, aportan una muestra de gratitud hacia el que consideran 'buen trato del pueblo andaluz'.
'Lo ¨²nico que tenemos es nuestra pintura, que queremos compartir con todas las personas que nos han respetado y acogido en Andaluc¨ªa', asegura Charia, que trabaj¨® hasta su jubilaci¨®n en la oficina de arquitectura de una compa?¨ªa el¨¦ctrica marroqu¨ª. Ahora, con la pensi¨®n que le qued¨®, vive en Granada junto a su mujer, Azziza Sebbah y su hijo Kaisar Isar, de 24 a?os. Todos se dedican ahora a la pintura, una forma de continuar una vieja tradici¨®n de sus antepasados. De hecho, el abuelo de Charia regent¨® un taller de de carpinter¨ªa en la Sevilla de Alfonso XIII, desde el que se acometieron varios trabajos de restauraci¨®n en el Real Alc¨¢zar y en otros palacetes y mezquitas de C¨®rdoba y Granada. Tambi¨¦n el suegro de Charia, profesor de m¨²sica en el conservatorio de Tetu¨¢n, ejerci¨® sobre ellos una gran influencia cultural y, sobre todo, les habl¨® de la belleza de Granada, que sol¨ª visitar a menudo para interpretar conciertos de m¨²sica andalus¨ª en el Generalife.
Por eso no se sienten extra?os en su residencia granadina. 'Granada y Marruecos s¨®lo est¨¢n separadas f¨ªsicamente, pero muy unidas por el v¨ªnculo de la cultura', asegura este pintor, que enmarca sus obras en un estilo impresionista, donde la luz y el color juegan un papel prepoderante. La misma l¨ªnea siguen las obras de su mujer y de su hijo, que han plasmado en la exposici¨®n de Alcaudete algunos elementos representativos de la cultura mediterr¨¢nea. Despu¨¦s de varias semanas conviviendo con los vecinos de ese municipio de la Sierra Sur que conserva tambi¨¦n vestigios de un rico legado ¨¢rabe, han recreado en algunos de sus cuadros los olivos centenarios y el costumbrismo de las zonas rurales.
'La pintura es un sentimiento interno y muy profundo, y nosotros hemos intentado plasmar todo lo que ha salido de nuestra alma', asegura Charia, que ya piensa en una pr¨®xima exposici¨®n que dedicar¨¢n de modo monogr¨¢fico al mundo del olivar. Antes tienen una cita con la muestra organizada por Granada Acoge, donde compartir¨¢n protagonismo con otros artistas.
El Ayuntamiento de Alcaudete no ha dudado en habilitar la mejor de sus salas, la que lleva el nombre del pintor local Povedano, para la muestra de estos 'artistas del mundo'. Al margen de su valor art¨ªstico, la concejala de Cultura, Mar¨ªa Jos¨¦ Guti¨¦rrez, otorga a esta muestra la importancia de 'romper barreras hacia la integraci¨®n'. La misma reciprocidad existe entre los artistas marroqu¨ªes, que agradecen el trato del pueblo de Alcaudete, con quien pretenden sellar un v¨ªnculo cultural que vaya m¨¢s all¨¢ del pr¨®ximo d¨ªa 28, que ser¨¢ cuando cierre sus puertas la exposici¨®n.
Aunque la familia de Charia nada tenga que ver con el drama de los inmigrantes que se juegan la vida para cruzar el Estrecho, su pintura tampoco oculta una cierta rebeld¨ªa hacia un escenario nada alentador. 'En l¨ªneas generales har¨ªa falta m¨¢s tolerancia hacia los inmigrantes, que no vienen a quitar el trabajo a nadie, sino que son fuente de prosperidad para muchos pueblos'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.