Masivo recital de poetas frente al palacio de la Moneda
Con el vuelo de un helic¨®ptero que lanz¨® miles de marcalibros sobre la multitud ubicada frente al palacio de la Moneda, que al caer parec¨ªan lentas aves blancas en la oscuridad nocturna y ten¨ªan versos impresos, y una voz nasal, inconfundible, grabada, que por los altavoces saludaba 'buenas noches, me llamo Pablo Neruda, soy poeta...', parti¨® el m¨¢s masivo recital po¨¦tico realizado en Chile en los ¨²ltimos 30 a?os.
Desde los balcones del palacio de Gobierno y de edificios cercanos, 16 poetas latinoamericanos, estadounidenses y europeos recitaron durante dos horas ante unas 5.000 personas, que escucharon arrobadas en la noche fresca del viernes la culminaci¨®n del encuentro 'Chilepoes¨ªa'.
Fue un exorcismo mediante la palabra al mismo palacio que los militares bombardearon en 1973 para derrocar al presidente Salvador Allende, a la violencia y horror de la dictadura. Durante una semana, los poetas han recorrido calles, plazas, universidades, barrios obreros, ex campos de tortura del r¨¦gimen de Pinochet, invadiendo con versos el pa¨ªs y convocando a miles de personas, en un encuentro para difundir la poes¨ªa en recitales gratuitos. Ayer recitaron en la casa de Neruda en Isla Negra, y hoy lo har¨¢n en Valpara¨ªso.
La estadounidense Adrienne Rich, ganadora del National Book Award en 1974 y de la Medalla Nacional de las Artes en 1997, ley¨® en ingl¨¦s y fue traducida: 'Ah¨ª hab¨ªa un lenguaje, pero nadie que lo hablara. / A veces, cada uno de nosotros estuvo solo. / Nuestras sombras nos abandonaron en la playa al mediod¨ªa'.
Sigui¨® el chileno Gonzalo Rojas, con un homenaje a Miguel Enr¨ªquez, el secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), muerto por agentes de la dictadura en 1974. El argentino Juan Gelman, cuyo hijo y nuera embarazada fueron desaparecidos y que s¨®lo el a?o pasado pudo encontrar a su nieta, fue ovacionado y recit¨® El infierno verdadero. La poes¨ªa social sigui¨® desfilando con el brasile?o Ledo Ivo.
La voz de Mistral
Grabaciones con las voces de Pablo de Rokha y la poeta chilena y Nobel de Literatura Gabriela Mistral permit¨ªan alguna tregua al p¨²blico. Prosiguieron la estadounidense Rita Dove y el alem¨¢n Hans Magnus Enzensberger.
Tom¨® el relevo desde el d¨¦cimo piso de un edificio a un lado de La Moneda el peruano Antonio Cisneros. Desde otro edificio, el mexicano Alberto Blanco afirm¨® que tres minutos de palabras son una vida. El chileno Miguel Arteche evoc¨® que 'hay hombres que nunca partir¨¢n y se les ve en sus ojos'. El ruso Yevgueni Yevtushenko ley¨® en espa?ol un fragmento de La paloma en Santiago. Despu¨¦s del peruano Carlos Germ¨¢n Balli, la uruguaya Amanda Berenguer, el chileno Ra¨²l Zurita y el brasile?o Ferreira Gullar, llegaron el nicarag¨¹ense Ernesto Cardenal y el chileno Nicanor Parra.
El recital culmin¨® con la composici¨®n m¨¢s universal de Violeta Parra, Gracias a la vida, interpretada por tres cantantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.