Barbara Kingsolver denuncia en una novela la agresi¨®n de la cadena alimenticia
Se publica en Espa?a 'Verano pr¨®digo', de la autora estadounidense
De su anterior novela, La biblia envenenada, Barbara Kingsolver (Kentucky, 1955) vendi¨® m¨¢s de cinco millones de ejemplares en EE UU y 17.000 en Espa?a. Con su nuevo libro, Verano pr¨®digo (Ediciones del Bronce), que present¨® ayer en Madrid, quiere alertar sobre una idea que expres¨® en la presentaci¨®n: 'Una especie tan ignorante y agresiva con su cadena alimenticia como es el ser humano posiblemente no merece persistir'.
La escritora estadounidense, que se expresa en correcto espa?ol, explic¨® que siempre basa su escritura en el tema, no en los personajes. En Verano pr¨®digo, que se desarrolla en el ambiente rural de las peque?as granjas del sur de las monta?as Apalaches, Kingsolver se sirve de tres historias de amor entremezcladas para 'desafiar la idea de que los seres humanos funcionamos de forma independiente a otras formas de vida en este planeta'. La autora asegur¨® que los problemas alimentarios de las vacas locas y la fiebre aftosa que preocupan a Europa 'no son muy diferentes a los de EE UU'.
Con nueve libros a sus espaldas, traducidos a varios idiomas (Verano pr¨®digo ser¨¢ editado por Proa en catal¨¢n), Kingsolver recela de la etiqueta de autora de best sellers. Admiti¨® que a veces le preocupa que sus libros sean tan populares, y antes de precisar que es muy importante no subestimar a los lectores confes¨® que se pregunta: '?Pueden comprar mis libros y entenderlos los mismos que votan a George Bush?'.
Abuso y verg¨¹enza
La escritora, bi¨®loga y celosa ecologista, considera 'abominable' el rechazo del presidente de su pa¨ªs al Protocolo de Kioto sobre reducci¨®n de gases de efecto invernadero. 'Es un abuso no s¨®lo de la vida de nuestros hijos, sino tambi¨¦n de los vuestros, y para m¨ª es una verg¨¹enza', declar¨®. Activista contra la guerra de Vietnam en sus a?os universitarios, Kingsolver est¨¢ convencida de que el capitalismo representa una agresi¨®n contra los derechos humanos y el medio ambiente, y afirma que nunca ha dejado de enfrentarse a los problemas que genera, pese a quienes niegan en su pa¨ªs la compatibilidad de los temas pol¨ªticos y la literatura. Su conclusi¨®n es que 'el arte puede tratar de cualquier cosa siempre y cuando sea arte'.
Inc¨®moda por el dinero que gan¨® con La biblia envenenada, la escritora cre¨® un premio bianual, dotado con 25.000 d¨®lares (4,6 millones de pesetas), que reconoce las obras de autores noveles estadounidenses que abordan 'temas de cambio social'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.