El ministro cubano de Exteriores arremete contra Piqu¨¦ por entrevistarse con "terroristas" en Miami
El jefe de la diplomacia cubana, Felipe P¨¦rez Roque, critic¨® ayer duramente a su hom¨®logo espa?ol, Josep Piqu¨¦, por el reciente encuentro que sostuvo en Miami con directivos de la anticastrista Fundaci¨®n Nacional Cubano Americana, comparando el hecho a "una reuni¨®n del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba con los integrantes de un comando de ETA".
Roque consider¨® "inexplicable" el encuentro entre el ministro espa?ol y "un grupo de personas pertenecientes a una organizaci¨®n terrorista, participantes directos en el financiamiento de los ataques con bombas contra hoteles de la capital cubana que provocaron la muerte a un turista italiano" y que tambi¨¦n estuvieron detr¨¢s de "varios intentos de atentado contra la vida del presidente Fidel Castro". "Me asombra", agreg¨®, "que un pa¨ªs con las sensibilidades y los dolores que ha provocado el terrorismo (...) no sienta escr¨²pulos para reunirse con un grupo de mafiosos que han sido condenados internacionalmente".
Roque asegur¨® que en la Comisi¨®n de Derechos Humanos de Ginebra acaba de aprobarse una resoluci¨®n de condena al mercenarismo en la que se pusieron en evidencia los v¨ªnculos de directivos de la FNCA con varios actos terroristas contra Cuba. "Espero me explique las motivaciones que tuvo para reunirse con el due?o de uno de los fusiles calibre 50 que fueron incautados al comando que se dirig¨ªa a isla Margarita para asesinar a Fidel castro".
El funcionario cubano afirm¨®, sin embargo, que respetaba los pronunciamientos del rey Juan Carlos durante la visita a Miami y la cena en la que conincidi¨® con un grupo de exiliados cubanos. "Sabemos que en su alma anida un sentimiento de respeto y simpat¨ªa por un pueblo hijo y nieto de espa?oles que han sabido defender con dignidad su apego a la independencia".
Roque hizo estas declaraciones durante la ¨²ltima jornada de la 105 Conferencia de la Uni¨®n Interparlamentaria, en la que, a propuesta de Cuba, se aprob¨® una resoluci¨®n de condena al terrorismo. El canciller cubano consider¨® que las relaciones con el Gobierno espa?ol, que precisamente ayer nombr¨® nuevo embajador en La Habana, est¨¢n "estancadas", a diferencia de lo que ocurre con las relaciones econ¨®micas y entre ambos pueblos, que son buenas.
La uni¨®n de los disidentes
Precisamente esa conferencia interparlamentaria ha sido aprovechada por el atomizado movimiento disidente cubano para tratar de recuperar espacio y respaldo internacional aprovechando la presencia en La Habana de 1.400 legisladores de 120 pa¨ªses del mundo. Durante el encuentro, que concluye hoy, los principales opositores han sostenido contactos con pol¨ªticos europeos y latinoamericanos, a quienes han explicado su visi¨®n de la situaci¨®n de los derechos humanos en la isla.
"Hay un inter¨¦s de diversas delegaciones de reunirse con nosotros y esto es se?al no s¨®lo de que existimos, sino de que nuestro punto de vista tiene una importancia creciente", afirm¨® el disidente socialdem¨®crata Elizardo S¨¢nchez. S¨¢nchez y otros opositores al Gobierno de Fidel Castro consideran que la disidencia est¨¢ viviendo un "momento importante"; aseguran que por primera vez en mucho tiempo se han firmado varios documentos conjuntos y que recientemente un centenar de l¨ªderes de peque?os grupos han apoyado una plataforma com¨²n llamada Proyecto Varela.
?ste fue concebido hace varios a?os por el disidente democristiano Osvaldo Pay¨¢. Su pretensi¨®n es reunir las 10.000 firmas que exige la Constituci¨®n cubana para pedir al Parlamento que convoque un refer¨¦ndum, en el cual los cubanos se definir¨ªan sobre la conveniencia de introducir cambios pol¨ªticos en la isla sobre cinco aspectos: libertad de expresi¨®n y asociaci¨®n; amnist¨ªa para los presos pol¨ªticos que no hayan participado en hechos violentos; autorizaci¨®n para que los cubanos tengan sus propias empresas; una nueva ley electoral, y, si se aprueba el refer¨¦ndum, elecciones en el plazo de un a?o.
En un hecho ins¨®lito, el proyecto fue suscrito en marzo por 116 grupos opositores, la mayor¨ªa min¨²sculos y que raramente se ponen de acuerdo. Entre ¨¦stos hay grupos de derechos humanos, periodistas independientes, sindicatos, ONG, bibliotecas independientes y partidos pol¨ªticos casi desconocidos, muchos de los cuales est¨¢n infiltrados por la polic¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.