Chile busca inversores para empresas de servicio de aguas
El Gobierno del socialista Ricardo Lagos ha dado a conocer esta semana el futuro de las ocho compa?¨ªas chilenas de abastecimiento de aguas que todav¨ªa est¨¢n en manos del sector p¨²blico y que dan servicio a uno de cada cuatro usuarios de agua potable. En vez de privatizarlas, su administraci¨®n ser¨¢ ofrecida en r¨¦gimen de concesi¨®n y por un periodo de dos a tres d¨¦cadas. La operaci¨®n se iniciar¨¢ este a?o con las empresas de Servicios Sanitarios del Maule (Essam) y la de la Araucan¨ªa (Essar) y prosiguir¨¢ hasta el 2003 con las seis restantes.
El anuncio, que ha abierto un fuerte debate con la derecha, implica modificar el sistema que se hab¨ªa previsto en la Concertaci¨®n, la alianza de centro izquierda que gobierna Chile por tercera vez consecutiva desde 1990, cuando termin¨® la dictadura de Pinochet. Aunque en 1997, durante la presidencia del democratacristiano Frei, se dict¨® una ley que permit¨ªa privatizar o adjudicar en concesi¨®n este tipo de compa?¨ªas, hasta ahora el destino de las mayores (Esval, Emos, Essel, Essal y Essb¨ªo, que abastecen al 74% de los usuarios de agua potable del pa¨ªs) ha sido su traspaso al sector privado despu¨¦s de una licitaci¨®n, con el esquema de un aumento de capital.
El proceso para licitar la concesi¨®n de Essam y Essar ser¨¢ r¨¢pido, pues el Gobierno estima que el d¨¦ficit de inversi¨®n asciende en cada una de estas empresas a cien millones de d¨®lares. La f¨®rmula ser¨¢ un contrato de gesti¨®n con inversi¨®n, en el que el concesionario se compromete a administrar la empresa por el periodo determinado y a cumplir un plan previo de inversi¨®n.
Tarifas negociadas
La pr¨®xima semana ser¨¢n convocados los bancos de inversi¨®n a participar en el proceso, con la idea de tener definidas las bases a fines de julio, abrir la recepci¨®n de ofertas entre octubre y noviembre para terminar en diciembre con la definici¨®n de los nuevos gestores. El concesionario deber¨¢ negociar las tarifas con la autoridad reguladora del sector, podr¨¢ gestionar nuevas concesiones, externalizar funciones y ser¨¢ multado si no cumple sus compromisos o baja la calidad del servicio.
El presidente del Sistema Administrador de Empresas (SAE) del sector p¨²blico, Felipe Sandoval, explic¨® que a los trabajadores se les finiquitar¨¢n los contratos cuando la administraci¨®n de la compa?¨ªa sea traspasada, se eval¨²a la continuidad de sus convenios colectivos y, para prevenir despidos, se fijar¨¢ un pago por 'vulnerabilidad'.
La oposici¨®n ha aprovechado esta medida, en un a?o de elecciones parlamentarias, para lanzar una andanada contra Lagos. La derecha acus¨® al Gobierno de poner en jaque el modelo econ¨®mico al frenar las privatizaciones, desestimular la inversi¨®n, cuestionar a quienes compraron antes este tipo de empresas y buscar resolver los problemas internos de su coalici¨®n con una decisi¨®n 'tibia y mediocre'. En el plano t¨¦cnico, criticaron que el mecanismo inhibe la inversi¨®n del concesionario en los ¨²ltimos a?os de la concesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.