El n¨²mero de viajeros del transporte p¨²blico aument¨® un 5,2% en 2000
La EMT apenas logr¨® m¨¢s usuarios que el a?o anterior, mientras que el metro subi¨® en un 9,4%
Luis Eduardo Cort¨¦s, consejero de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes, mostraba ayer su satisfacci¨®n por el incremento que registr¨® el transporte p¨²blico en 2000 con respecto al a?o anterior. Seg¨²n los datos ofrecidos en rueda de prensa por el consejero, el a?o pasado se realizaron 1.489 millones de movimientos en metro, autobuses de la EMT, trenes de Cercan¨ªas y transportes interurbanos, lo que supone un aumento global del 5,2% respecto a 1999, y de un 25% en relaci¨®n con 1995, cuando Alberto Ruiz-Gallard¨®n lleg¨® a la presidencia de la Comunidad.
Se trata del mayor n¨²mero de pasajeros que han transportado los servicios p¨²bicos en su historia, y es, adem¨¢s, 'el mayor ¨ªndice de crecimiento experimentado en los ¨²ltimos siete a?os', precis¨® el responsable regional de Transportes.
El denominado Estudio Anual de la Demanda del Transporte en la Comunidad de Madrid, que present¨® Luis Eduardo Cort¨¦s, resalta que el suburbano madrile?o es el servicio que mayor crecimiento experiment¨® el a?o pasado (9,4%). Le siguen, en cuanto a porcentajes de incremento de viajeros, los trenes de Cercan¨ªas (7,2%), los autobuses interurbanos (6,2%) y los de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, con un aumento de s¨®lo el 0,5%.
En cifras absolutas, Cort¨¦s destac¨® que los viajes en autobuses de la EMT han supuesto un total de 531,2 millones de movimientos, frente a los 527 millones del metro, los 270 millones de viajes registrados en autobuses interurbanos y los 161 millones que se produjeron en los trenes de Cercan¨ªas de la compa?¨ªa Renfe.
Transbordos
Pero Cort¨¦s destac¨® a rengl¨®n seguido que el metro -gestio-nado por el Gobierno regio-nal- tuvo en cifras totales m¨¢s movimientos de pasajeros que la EMT, gestionada por el Ayuntamiento de Madrid. El consejero de Transportes record¨® que, mientras un usuario de la Empresa Municipal de Transportes debe utilizar un billete cada vez que cambia de autob¨²s, los usuarios del metro no tienen que hacerlo. 'Un cliente del metro puede hacer tantos transbordos como desee sin pagar un nuevo billete, por lo que s¨®lo se contabiliza uno de sus viajes. Por tanto, si aplic¨¢ramos el mismo conteo a los dos medios de transporte, el suburbano habr¨ªa tenido 798 millones de viajes', afirm¨®. Estos c¨¢lculos elevan el porcentaje de usuarios del metro al 44,5% y sit¨²an el de pasajeros de los autobuses municipales en un 15,1%.
El consejero se mostr¨® convencido de que en 2001, a pesar de la tan criticada subida de tarifas [cercana al 7%] 'se van a batir todos las marcas en utilizaci¨®n de transporte p¨²blico y, de forma muy especial, en el metro'. Igualmente, record¨® que estos espectaculares datos de incremento en el n¨²mero de viajeros del metropolitano se han conseguido aunque la l¨ªnea 10 ('una de las principales') est¨¢ fuera de servicio desde hace casi un a?o, cuando se decidi¨® -dado el incremento de la demanda y la puesta en marcha de nuevos trenes m¨¢s amplios- aumentar la longitud de las estaciones y el di¨¢metro de los t¨²neles.
'Creo', dijo Cort¨¦s, 'que es bueno todo lo que sea descargar tr¨¢fico de la superficie, y que el ideal ser¨ªa que se descargara de tr¨¢fico privado, que en superficie aumentara el n¨²mero de viajeros en los autobuses de la EMT y que el metro siguiera absorbiendo a la mayor parte'.
Buena acogida
Luis Eduardo Cort¨¦s destac¨® igualmente la buena acogida dispensada a la ampliaci¨®n de la l¨ªnea 8 (Mar de Cristal-Barajas) y a la prolongacion de la 9 hasta Arganda. 'Cuando se pueda ir desde Nuevos Ministerios al Campo de las Naciones y a Barajas, la l¨ªnea 8 ser¨¢ una de las m¨¢s importantes del metro madrile?o', augur¨®.
Con respecto a la l¨ªnea 9, el consejero admiti¨® que 'empez¨® con dificultades, pero ha ido subiendo de forma espectacular ¨²ltimamente'. Entre las causas que motivaron que la l¨ªnea que llega a Arganda no alcanzase en sus primeros meses de andadura el n¨²mero de pasajeros calculado por la Comunidad, Cort¨¦s mencion¨® la apertura de un nuevo carril en la N-III, que hizo que muchos posibles usuarios del metro siguiesen tomando su coche particular.
El vicepresidente regional y consejero de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes reconoci¨® que la l¨ªnea 9 asume 17.000 viajeros cada d¨ªa, 6.000 m¨¢s que hace dos a?os. Cort¨¦s record¨® que los viernes, debido al colapso de la carretera, el n¨²mero de usuarios se eleva por encima de los 19.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Cercan¨ªas Madrid
- V Legislatura CAM
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- EMT
- Luis Eduardo Cortes
- Cercan¨ªas
- Metro Madrid
- J¨®venes
- Ancianos
- Gobierno Comunidad Madrid
- Transporte pasajeros
- Adolescencia
- Juventud
- Metro
- CTM
- Parlamentos auton¨®micos
- Tercera edad
- Estad¨ªsticas
- Adif
- Transporte urbano
- Transporte p¨²blico
- Madrid
- Renfe