'Las discogr¨¢ficas buscan su comodidad antes que la del artista'
Miguel R¨ªos, Antonio Canales, Chano Dom¨ªnguez y Marina Heredia son algunos de los cantantes que se han sumado a El signo del viento, el ¨²ltimo trabajo discogr¨¢fico del granadino Ra¨²l Alcover, un creador tesonero, de amplio recorrido estil¨ªstico, que en los ¨²ltimos a?os ha alternado su vocaci¨®n de cantante con la de investigador del flamenco tradicional de Granada.
Pregunta. Usted empez¨® en Manifiesto Canci¨®n del Sur, junto a artistas como Carlos Cano o AntonioMata. ?Se considera a¨²n cantautor?
Respuesta. Soy m¨²sico, lo otro son etiquetas. Ser cantautor ten¨ªa sentido hace a?os. Yo soy una persona que canta y que expone sus temas. La etapa de Paco Ib¨¢?ez o Silvio Rodr¨ªguez cumpli¨® con creces su cometido. El lenguaje ha evolucionado mucho.
P. Su nuevo disco no tiene un estilo determinado. Es, digamos, ubicuo. ?Est¨¢ de acuerdo?
R. Soy un artista polifac¨¦tico. Me gusta cantar, pero tambi¨¦n me atrae el teatro, el cine, la pintura. Y esa manera de ser se refleja en mi m¨²sica. Me ha gustado el soul, el pop, el flamenco... Esa especie de eclecticismo ha formado mi estilo y eso se refleja en el disco, que ha enganchado a la gente pero no a las multinacionales.
P. ?Y eso?
R. Las grandes discogr¨¢ficas buscan su comodidad ante que la del artista. Prefieren aplicar sus patrones. Yo soy un artesano. Nunca he tenido el apoyo de una multinacional y en ese sentido nunca me he equivocado.
P. Usted ha producido varios discos de cantes flamencos aut¨®ctonos. ?Le hubiera agradado ser cantaor?
R. Me hubiera gustado tener facultades para el flamenco. Cantar con sentido flamenco es una de las grandes cosas que te pueden ocurrir. Voz tengo, pero el color y el timbre hay que aporenderlos desde que naces.
P. En su disco hay temas actuales y otros antiguos.
R. S¨ª, pero a pesar del tiempo suenan frescos y no han perdido valor. Ha tenido una buena acogida. Lo he hecho con una discogr¨¢fica peque?a, Al¨ªa Discos, y la promoci¨®n es lenta pero firme. No tenemos dinero para estar en televisi¨®n a diario.
P. Usted ha alternado para vivir Madrid con Granada. ?Es imprescindible residir en la capital de Espa?a?
R. S¨ª, en Madrid hay m¨¢s posibilidades, se mide con otros par¨¢metros. Granada es para pasear, pero en Madrid est¨¢ la industria. Me fui a Madrid pensando que la m¨²sica era como la entend¨ªamos en Granada y descubr¨ª que no. Me encontr¨¦ con un negocio enorme que me oblig¨® a replantear muchas cosas. A Granada he vuelto para respirar, aunque ya llevo cinco a?os. Principalmente vine a preparar los discos de flamenco tradicionales. La recuperaci¨®n de los cantes granadinos ha puesto a la ciudad donde se merece.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.