Hugo Ch¨¢vez: "La revoluci¨®n china es hermana mayor de la de Venezuela"
Al concluir su visita de tres d¨ªas a Venezuela, el presidente de China, Jiang Zemin, no tuvo palabras para corresponder a los entusiastas piropos pol¨ªticos que le prodig¨® su anfitri¨®n venezolano, Hugo Ch¨¢vez, quien ayer dijo que "la revoluci¨®n china es hermana mayor de la revoluci¨®n bolivariana" emprendida en el pa¨ªs latinoamericano. Con esta r¨²brica, ambas naciones se compromet¨ªan a impulsar y fomentar los acuerdos suscritos "en los pr¨®ximos 500 a?os".
Ch¨¢vez condecor¨® al mandatario de la naci¨®n m¨¢s poblada del mundo con la orden y cord¨®n del Libertador Sim¨®n Bol¨ªvar, el m¨¢ximo galard¨®n que Venezuela brinda a los dignatarios visitantes, despu¨¦s de firmar varios acuerdos de cooperaci¨®n en las ¨¢reas energ¨¦tica, agr¨ªcola, tecnol¨®gica, minera, tributaria y cultural.
Siendo un seguidor "mao¨ªsta" confeso, el presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, elogi¨® la revoluci¨®n que inici¨® Mao Tse Tung hace 51 a?os y continu¨® Jiang Zemin. Tambi¨¦n la compar¨® con la revoluci¨®n bolivariana que Ch¨¢vez empez¨® en 1999, cuando tom¨® posesi¨®n del cargo. Destac¨® el gesto del mandatario chino de cerrar con broche de oro en Venezuela su gira latinoamericana de seis pa¨ªses.
Ch¨¢vez tambi¨¦n anunci¨® que Venezuela no apoyar¨¢ en la ONU un veto a China por supuesta violaci¨®n de los derechos humanos.
Zemin agradeci¨® los elogios de su anfitri¨®n. Sin mencionar el t¨¦rmino "revoluci¨®n", reconoci¨® que "Venezuela est¨¢ llevando a cabo una profunda transformaci¨®n pol¨ªtica, econ¨®mica y social. Las efusivas palabras de Ch¨¢vez demuestran que, no obstante las distancias que nos separan, nos sentimos compenetrados". Y cit¨® una m¨¢xima china: "La aut¨¦ntica amistad no necesita palabra alguna".
Entre los acuerdos firmados entre China y Venezuela, destaca la renovaci¨®n del convenio energ¨¦tico de 2001 a 2003, que, seg¨²n Ch¨¢vez, permitir¨¢ la construcci¨®n de la segunda planta de orimulsi¨®n, un producto venezolano derivado del petr¨®leo pesado, que sustituye al carb¨®n para generar electricidad. Actualmente, el pa¨ªs produce 5 millones de toneladas de orimulsi¨®n que se exportan a Europa y Asia.
Segunda planta
La segunda planta tendr¨¢ una capacidad para producir otros 5 millones de toneladas de orimulsi¨®n, que ser¨¢n destinadas para las instalaciones el¨¦ctricas de China.
En el campo minero, ambos mandatarios firmaron un acuerdo para elaborar el mapa geoqu¨ªmico venezolano. China tambi¨¦n est¨¢ asesorando a Colombia en esta materia.
En el ¨¢rea agr¨ªcola, China enviar¨¢ a Venezuela a expertos, t¨¦cnicos y campesinos para desarrollar granjas agroalimentarias. Del mismo modo, el Gobierno de Zemin aportar¨¢ al venezolano una l¨ªnea de cr¨¦dito de 20 millones de d¨®lares para la adquisici¨®n de maquinaria agr¨ªcola y tecnol¨®gica. Hay un plan para construir 24.000 casas chinas en Venezuela.
Sin embargo, los empresarios venezolanos aunque celebraron los acuerdos con el Gobierno chino, mostraron recelo porque hasta el momento no ha habido "transparencia y paridad" en el trato bilateral e instaron al Ejecutivo venezolano a establecer mecanismos de consulta con los gremios nacionales.
Por ejemplo, Carlos Pe?a, vicepresidente del gremio minero, dijo que China podr¨ªa aportar tecnolog¨ªa necesaria para disminuir la importaci¨®n del carbonato de sodio, porque en Venezuela existe la materia prima: "Necesitamos tecnolog¨ªa punta que nos haga competitivos". Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez, presidente del gremio de productores agropecuarios, rechaz¨® la llegada de campesinos chinos a Venezuela. "Eso no tiene sentido, porque aqu¨ª tenemos suficiente t¨¦cnicos especializados".
Por su parte, ?lvaro Sucre, miembro de la C¨¢mara de Construcci¨®n, advirti¨® que hay que mirar con cuidado el plan inicial del convenio para construir 5.000 casas chinas. "De las primeras 1.500 viviendas proyectadas, apenas se completaron 249 y con un paquete de construcci¨®n comprado en Venezuela. Las empresas venezolanas deben recibir el mismo trato y condiciones que las empresas chinas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.