El Banco Central de Chile acaba con las restricciones vigentes en el mercado cambiario
El Banco Central de Chile puso punto final a las restricciones cambiarias que estaban vigentes en el pa¨ªs y resolvi¨® liberalizar estas operaciones, terminando el requisito de autorizaci¨®n previa para el ingreso y salida de capitales asociados a cr¨¦ditos externos, inversiones, aportes de capital, bonos y ADRs, y elimin¨® el encaje a los pr¨¦stamos provenientes del exterior, que ya estaba en cero. La medida, que era esperada por el mercado, fue bien acogida por analistas financieros y es la culminaci¨®n de un giro radical de la estrategia defensiva, con encajes y protecciones que regulaban o frenaban la libre circulaci¨®n de los capitales externos, que adopt¨® Chile a comienzos de los a?os noventa, ante los vaivenes de los mercados internacionales y con las que, por ejemplo, sorte¨® el llamado efecto tequila de mediados de la d¨¦cada pasada.
Las nuevas normas liberalizadoras del mercado cambiario chileno ser¨¢n publicadas hoy, mi¨¦rcoles, en el Diario Oficial y regir¨¢n en su mayor parte desde ma?ana, jueves. Seg¨²n el consejo del Banco Central -aut¨®nomo del poder ejecutivo-, la decisi¨®n se basa, entre otros factores, en los s¨®lidos fundamentos que tiene la econom¨ªa nacional, la existencia de un r¨¦gimen de cambio flotante con metas de inflaci¨®n, la estabilidad que muestran los precios internos, el perfeccionamiento que ha tenido la regulaci¨®n de la banca, el nivel de las reservas internacionales y la solvencia del sistema financiero, que "permiten reducir y enfrentar en mejor forma los riesgos internos y externos".
Agrega el Banco Central que con estas disposiciones "culmina un proceso de gradual desregulaci¨®n del mercado cambiario, que permitir¨¢ a las personas y empresas disponer de un acceso m¨¢s fluido y eficiente a los beneficios de la integraci¨®n financiera y comercial de Chile con el exterior", lo que permitir¨¢ que exista un mayor potencial de crecimiento y m¨¢s diversificaci¨®n de riesgos en la econom¨ªa nacional.
Chile, m¨¢s seguro
Con esta decisi¨®n, la econom¨ªa chilena entrega una se?al interna y externa de que se siente m¨¢s segura para enfrentar la creciente rapidez con que ingresan y salen los d¨®lares y capaz de sortear los riesgos que implican los capitales "golondrina", que suelen huir con velocidad ante crisis econ¨®micas o pol¨ªticas.
Las medidas, contenidas en su mayor parte en el nuevo Compendio de Normas de Cambios, implican que las decisiones de inversi¨®n y financiaci¨®n desde y hacia el exterior dejar¨¢n de estar sujetas a las restricciones contempladas en el art¨ªculo 49 de la ley org¨¢nica del Banco Central.
Esto significa la eliminaci¨®n de autorizaci¨®n previa para la entrada o salida del pa¨ªs de capitales -incluidos los retornos de capital y utilidades, dividendos y prepagos de cr¨¦ditos externos- en todas sus formas y el t¨¦rmino de las limitaciones que exist¨ªan para las cl¨¢usulas especiales de prepago y aceleraci¨®n de pr¨¦stamos for¨¢neos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.