El Constitucional decidir¨¢ sobre la subida salarial de los funcionarios navarros
UPN y sindicatos defienden la competencia foral
Tanto el Gabinete de UPN como las centrales m¨¢s representativas del sector p¨²blico navarro, que agrupa a cerca de 20.000 trabajadores, consideraron un 'ataque' a la negociaci¨®n colectiva y una 'invasi¨®n' de las competencias hist¨®ricas de Navarra la interposici¨®n por el abogado del Estado, en 1998, de un recurso contra el decreto que desarroll¨® los aumentos salariales pactados para el periodo 1996-99 por las centrales con el entonces Ejecutivo tripartito formado por PSN-PSOE, CDN y EA.
El Gobierno popular congel¨® en 1997 el sueldo de sus funcionarios. Ante las subidas aplicadas por diversas comunidades aut¨®nomas, el Consejo de Ministros decidi¨® interponer recursos de inconstitucionalidad contra las leyes de presupuestos de Asturias y Euskadi, lo que paraliz¨® la subida en ambas, si bien en el caso de Navarra decidi¨® recurrir ante el Superior de esta comunidad, lo que permiti¨® a sus socios de UPN aplicar las subidas.
El Superior ha decidido ahora trasladar el recurso al Constitucional, que tiene dos meses para decidir su admisi¨®n a tr¨¢mite. Rafael Gurrea, vicepresidente del Ejecutivo foral, ha se?alado que ¨¦ste defender¨¢ ante el Constitucional el derecho hist¨®rico de Navarra a fijar las retribuciones de sus empleados, ninguno de los cuales deber¨¢ devolver, seg¨²n Gurrea, ni una peseta de lo percibido estos a?os aunque el pronunciamiento del Constitucional fuese sea adverso para las competencias navarras.
Santos Sastre, portavoz del sindicato Afapna, mayoritario entre los funcionarios navarros, expres¨® ayer su 'desagrado' y 'desconcierto' por la decisi¨®n de la Sala de lo Contencioso del Superior. 'Es chocante que justo cuando la Audiencia Nacional ha dado la raz¨®n a un sindicato que recurri¨® la congelaci¨®n y los jueces aducen para ello que aquella subida era fruto de unos acuerdos que vinculaban a las partes y deb¨ªan ser respetados, en Navarra se act¨²e ahora as¨ª', explic¨® Sastre.
Las centrales defienden la competencia exclusiva incorporada en el Amejoramiento del Fuero y recuerdan que un anterior conflicto de competencias entre Navarra y el Estado sobre ¨®rganos de representaci¨®n fue resuelto por el Constitucional en favor de la comunidad aut¨®noma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- UPN
- Recurso inconstitucionalidad
- Tribunal Constitucional
- Funcionarios
- Recursos judiciales
- Organismos judiciales
- Navarra
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Tribunales
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Juicios
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial
- Justicia
- Trabajo
- Pol¨ªtica