Las migajas de Info XXI
El plan del Gobierno para 'la sociedad de la informaci¨®n' recoge, en su mayor parte, los presupuestos de los ministerios, y en 2000 s¨®lo se ha cumplido en un 25%, seg¨²n el PSOE
Todos nosotros, independientemente de la edad, la localizaci¨®n geogr¨¢fica, el poder adquisitivo o incluso las capacidades de acceso, tenemos derecho a beneficiarnos de las oportunidades que las nuevas tecnolog¨ªas ofrecen para nuestra vida laboral y personal'. Lo dijo la ministra de Ciencia y Tecnolog¨ªa, Anna Birul¨¦s, el pasado 15 de marzo en el Senado. La ministra defend¨ªa el sentido y la marcha del Plan Info XXI, el proyecto por el que el Gobierno quiere sacar al ciudadano y a la empresa espa?ola del analfabetismo tecnol¨®gico que nos sit¨²a a la cola de Europa en la tasa de penetraci¨®n de Internet (16%), s¨®lo superados, en lo bajo, por Grecia. Es un objetivo ambicioso; el plan quiere comenzar 'una revoluci¨®n silenciosa', seg¨²n dijo el presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en su presentaci¨®n en Vitoria el pasado 24 de enero. Pero oposici¨®n, empresas, asociaciones y patronales reclaman menos silencio y m¨¢s pruebas; est¨¢n 'expectantes', dicen los optimistas, y 'decepcionados', explican los m¨¢s cr¨ªticos, ante los primeros pasos de Info XXI. Y es que la mayor parte del dinero y los proyectos en 2000 no han ido a parar a mejorar el acceso o la seguridad en la Red, sino a los gastos en tecnolog¨ªa de la propia Administraci¨®n: 200.000 millones, frente a 75.000 en inversiones. Y ni siquiera est¨¢ claro que se haya gastado todo. Seg¨²n denuncia el PSOE, despu¨¦s de reclamar datos a cada uno de los ministerios, la inversi¨®n real no ha cumplido el 25% de lo presupuestado (v¨¦ase cuadro).
Info XXI, subtitulado Iniciativa del Gobierno para el desarrollo de la sociedad de la informaci¨®n, es un plan a cuatro a?os (2001-2003), prolongaci¨®n de otro dise?ado en 1999. El plan consta de 300 acciones y proyectos, destinados a mejorar tres campos: el acceso a la tecnolog¨ªa en Espa?a, la situaci¨®n del espa?ol en la Red y la adaptaci¨®n a la Administraci¨®n a Internet. Info XXI prev¨¦ una inversi¨®n de 825.000 millones de pesetas en tres a?os, una cantidad 'rid¨ªcula', seg¨²n el PSOE, vistos los objetivos. 'Yo reclamar¨ªa mayor financiaci¨®n; para hacer cosas extraordinarias y osadas se necesita presupuesto', dice Josep Mar¨ªa Vil¨¤, presidente de la patronal tecnol¨®gica Sedisi.
En todo caso, la parte del le¨®n de ese dinero (600.000 millones) se la lleva quien la reparte: la Administraci¨®n. 'En su mayor parte, Info XXI es un inventario de lo que la Administraci¨®n central tiene pensado hacer para adaptarse a la Red, y es muy loable, porque a¨²na los esfuerzos de los distintos departamentos', dice Vil¨¤. 'El Plan Info XXI es un enorme bombo publicitario que esconde los presupuestos de tecnolog¨ªa que ya exist¨ªan en los ministerios', denuncia F¨¦lix Lavilla, senador del PSOE.
Lavilla ha preguntado a cada ministerio cu¨¢nto y c¨®mo han gastado lo presupuestado en Info XXI y, seg¨²n denuncia el senador, la mayor parte de este dinero no se ha gastado, y ni siquiera se utiliza en el objetivo de convertir la Administraci¨®n espa?ola en electr¨®nica, sino que constituyen gastos ordinarios: 189 millones para la implantaci¨®n de Lotus Notes en Defensa, 4 millones para la web del XII Congreso Nacional sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, 1,58 millones para la adaptaci¨®n al efecto 2000 del Bolet¨ªn en Medio Ambiente. 'Son gastos, no inversiones, ni en formaci¨®n ni en infraestructuras,', dice. Hay casos 'flagrantes', seg¨²n Lavilla, como el gasto nulo que ha hecho Correos, los 584 millones de Educaci¨®n frente a los 2.780 presupuestados -de los cuales, s¨®lo 90,7 millones son inversiones-, o las previsiones de Fomento, que ahora anuncia inversiones para 2001 de 1.253 millones frente a los 53.610 millones publicitados en Vitoria.
En todo caso, muchas de las iniciativas previstas s¨ª se han cumplido. Uno de los ministerios ejemplares es el de Agricultura, con proyectos como Tierra, que ha permitido a los agricultores presentar declaraciones de cultivo a trav¨¦s de Internet, o el SIGLAC, que permite la consulta de las cuotas l¨¢cteas a trav¨¦s de Internet. 'Pero no s¨¦ para qu¨¦ queremos una Administraci¨®n on-line, si la gente no tiene acceso a Internet', denuncia V¨ªctor Domingo, presidente de la Asociaci¨®n de Internautas (AI).
Domingo cree que el dinero e iniciativas de este plan deber¨ªan estar dedicados a mejorar la lamentable situaci¨®n de la cantidad y la calidad del acceso a la Red en Espa?a. Algo en lo que, al parecer, coincide con Anna Birul¨¦s. La ministra ha hecho suyas cinco reglas de oro por las que Espa?a podr¨¢ acceder a la sociedad de la informaci¨®n y que, seg¨²n V¨ªctor Domingo, desmiente la propia realidad de la Red espa?ola. La primera regla es, seg¨²n la ministra, la capacidad de elegir proveedor de acceso, pero hay 300.000 personas que no pueden acceder a Internet desde sus tel¨¦fonos rurales. La segunda ser¨ªa conseguir precios asequibles, pero el precio de la conexi¨®n es el motivo n¨²mero uno por el que los que los espa?oles no se conectan a la Red, seg¨²n un estudio del Instituto Nacional de Consumo (INC), y a¨²n no hay una tarifa plana de 24 horas de acceso a Internet. Contar con alternativas de banda ancha es la tercera regla de oro, pero s¨®lo el 18% de los espa?oles tiene capacidad de acceder por cable a la Red, seg¨²n datos de la AI. Conseguir un marco jur¨ªdico para garantizar la seguridad en la Red es la n¨²mero cuatro; el Senado ha reclamado al Gobierno un plan de seguridad en la Red, y c¨¢maras y asociaciones piden desde hace meses la aprobaci¨®n urgente de la Ley de Comercio Electr¨®nico, en fase de anteproyecto. La alfabetizaci¨®n digital es el ¨²ltimo punto. Los espa?oles no se conectan a la Red, seg¨²n el INC, porque desconocen las ventajas de hacerlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Sociedad informaci¨®n
- Declaraciones prensa
- F¨¦lix Lavilla Mart¨ªnez
- VII Legislatura Espa?a
- Josep Mar¨ªa Vil¨¢
- Tecnolog¨ªa
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Internet
- Telecomunicaciones
- Partidos pol¨ªticos
- Comunicaciones
- Medios comunicaci¨®n
- Ciencia
- Comunicaci¨®n
- Sociedad
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica