Andaluc¨ªa es un magn¨ªfico cliente e inversor que no es tratado como un socio privilegiado
Andaluc¨ªa es un magn¨ªfico cliente de Marruecos: le compr¨® m¨¢s del doble de lo que le vendi¨® en la d¨¦cada de los 90. En proporci¨®n el comercio con Andaluc¨ªa fue mucho m¨¢s rentable para Marruecos que sus intercambios con Espa?a o la Uni¨®n Europea (UE). El a?o pasado, la balanza comercial fue favorable para la UE incluso en el cap¨ªtulo agrario, debido a la escasez de cereales del vecino del sur. Espa?a import¨® en 1999 por valor de 200.000 millones de pesetas y export¨® 130.000 millones, una relaci¨®n menos deficitaria que la andaluza.
Los empresarios andaluces est¨¢n cada vez m¨¢s presentes en Marruecos, sobre todo en el norte. La Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa calcula que un 20% de las 700 empresas espa?olas radicadas en suelo marroqu¨ª son andaluzas: unas 150 sociedades sobre cuya inversi¨®n total no hay cifras oficiales. Este buen cliente e inversor no tiene, de momento un trato privilegiado. Francia sigue siendo el socio preferido y el primer inversor.
Marruecos qued¨® muy marcado por los acuerdos del GATT de 1993, para la liberalizaci¨®n del comercio mundial, que te¨®ricamente acabaron con las barreras arancelarias, pero establecieron unos precios m¨ªnimos de entrada que pon¨ªan sus productos agrarios m¨¢s caros que la producci¨®n interna europea. Francia y Espa?a hicieron de valedores ante la UE en 1995, para conseguir unos derechos de entrada para frutas y hortalizas, que inquietaron a los productores de Almer¨ªa y Huelva. Pero Francia capitaliz¨® mejor sus buenos oficios, porque es el primer cliente de Marruecos, mientras que Espa?a, y en particular Andaluc¨ªa, es un poderoso competidor. Juan Colomina, gerente de Coexphal, la asociaci¨®n exportadores almerienses, se teme 'lo peor', cuando la UE y Marruecos se sienten a negociar la renovaci¨®n de los acuerdos del 95, un trato que se quiere cerrar antes de octubre: 'Quieren hacer concesiones muy importantes, que nos quitar¨¢n mercado a nosotros'.
Entretanto, empresas agr¨ªcolas andaluces est¨¢n tomando posiciones al otro lado del Mediterr¨¢neo. Alconeras, de Moguer, est¨¢ exportando fresas desde Kenitra. La sevillana Erba est¨¢ produciendo arroz en Larache. La CEA anima a sus asociados a vender tecnolog¨ªa, invernaderos y riego por goteo a la industria agraria marroqu¨ª. La empresa sevillana Sadr¨ªn, l¨ªder mundial en tecnolog¨ªa para la aceituna de mesa, factura unos 500 millones de pesetas al a?o a su centenar de clientes marroqu¨ªes.
El grupo sevillano Iturri ha establecido una filial en T¨¢nger para confeccionar ropa de trabajo. En Tetu¨¢n est¨¢n la antequerana Campomar, que produce productos de ba?o y perfumes; la malague?a Ubago tiene una f¨¢brica de conservas pesqueras, y la granadina Lanima se dedica a los perfiles de aluminio. En turismo casi no hay presencia andaluza, seg¨²n el presidente de los hoteleros de la Costa del Sol, Miguel S¨¢nchez. Este empresario, con socios malague?os, estudia la creaci¨®n en Marraquech de un complejo de ocio y residencial, con hoteles y campo de golf, que supondr¨ªa una inversi¨®n de m¨¢s de 50.000 millones de pesetas.
La poderosa flota industrial marisquera de Huelva, que tiene 160 barcos faenando en 12 pa¨ªses y factura al a?o casi 30.000 millones de pesetas, no ha podido seguir implant¨¢ndose en Marruecos, a pesar de que controlan, junto a empresarios de C¨¢diz, 40 de las 54 ¨²nicas licencias que Marruecos tiene concedidas a los barcos de bandera propia para marisco congelado. Las licencias tambi¨¦n est¨¢n congeladas. El consejero de Pesca, Paulino Plata precisa que Marruecos s¨®lo ha aumentado en 7.000 millones de pesetas su exportaci¨®n de pescado el a?o pasado, mientras antes cobraba 20.700 millones por alquilar sus aguas, as¨ª que no est¨¢ haciendo un buen negocio. Pero de momento, no habr¨¢ m¨¢s, hasta que Andaluc¨ªa consiga un trato privilegiado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones auton¨®micas
- Marruecos
- Pol¨ªtica exterior
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Tratados internacionales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Magreb
- ?frica
- Andaluc¨ªa
- Relaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica