La mesa del empleo agrario rechaza por 'insuficientes' los 20.233 millones destinados por el Gobierno central
La mesa encargada del control y reparto de los fondos del Acuerdo para el Empleo y la Protecci¨®n Social Agraria (Aepsa), antiguo PER, rechaz¨® ayer la distribuci¨®n prevista por el ministerio de Trabajo. Por primera vez en 15 a?os, no se logr¨® un consenso y los integrantes de la comisi¨®n (sindicatos, empresarios, ayuntamientos, Junta y diputaciones) consideraron 'insuficiente' el dinero destinado a Andaluc¨ªa: 20.233 millones.
El delegado del Gobierno en Andaluc¨ªa, Juan Jos¨¦ Torres Hurtado, dijo que proceder¨¢n al reparto provincializado de los fondos, un 1,93% m¨¢s que el a?o pasado. Torres Hurtado lament¨® que no haya habido acuerdo en la comisi¨®n de seguimiento y dijo seguir abierto a la negociaci¨®n, pero a?adi¨®: 'El Gobierno no va a dejar, haya o no acuerdo, a los trabajadores del campo andaluz y a los ayuntamientos sin la posibilidad de poder hacer las obras y dar los jornales que hacen falta'.
De los 20.233 millones de pesetas, 790 est¨¢n destinados a proyectos propios de la Junta de Andaluc¨ªa y el resto, a las corporaciones locales. Por provincias, Sevilla recibir¨¢ 4.125 millones, 2.862 Granada, 2.799 C¨®rdoba, 2.403 M¨¢laga, 2.288 Ja¨¦n, 1.841 C¨¢diz y 1.419 Almer¨ªa.
La comisi¨®n de seguimiento tambi¨¦n mostr¨® su disconformidad por la distribuci¨®n de los fondos por provincias. Seg¨²n sus representantes, en Almer¨ªa, este a?o, el incremento es de un 9% y, por el contrario, M¨¢laga ver¨¢ decrecer sus fondos en un 0,17%.
El portavoz de la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodr¨ªguez Villalobos (PSOE), calific¨® el reparto de 'injusto' y acus¨® al Ejecutivo de intentar que se produzcan enfrentamientos entre las diferentes provincias. 'Nos quieren llevar a una guerra interprovincial en la que no vamos a entrar', a?adi¨®.
Torres Hurtado destac¨® el incremento de la producci¨®n final agraria, superior a un 4% en Espa?a y en Andaluc¨ªa, para desestimar la necesidad de fondos extraordinarios por inundaciones solicitados por los sindicatos y la FAMP. Tambi¨¦n destac¨® la contradicci¨®n entre las cr¨ªticas de la comisi¨®n por la supuesta p¨¦rdida de 60.000 jornales y la demanda de mano de obra en el medio rural andaluz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Relaciones Gobierno central
- Jos¨¦ Torres Hurtado
- FAMP
- Comunidades aut¨®nomas
- Delegados Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Subdelegaciones del Gobierno
- Gente
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad