Seis de cada diez comercios vascos todav¨ªa no est¨¢n adaptados al euro
El Gobierno destinar¨¢ 1.100 millones para facilitar la conversi¨®n
Seis de cada diez comercios vascos no est¨¢n preparados para la llegada del euro, que se estrenar¨¢ en 2002 y funcionar¨¢ como moneda ¨²nica a partir de marzo de ese a?o. El 60% de los comercios alaveses, el 66% de los vizca¨ªnos y el 65% de los guipuzcoanos no han adaptado sus negocios a la moneda ¨²nica, seg¨²n las C¨¢maras de Comercio vascas. La situaci¨®n preocupa a las c¨¢maras y al Gobierno vasco, cuyo Departamento de Comercio destinar¨¢ 1.100 millones de ayudas para promover que comerciantes y hoteles adecuen sus negocios al euro antes de que sea tarde.
En enero de 2002 los billetes y monedas de euro ser¨¢n una realidad. Los dos primeros meses de ese a?o convivir¨¢n la moneda ¨²nica europea y la peseta, que desaparecer¨¢ definitivamente en marzo. Desde finales de 1997, las C¨¢maras de Comercio realizan encuestas para conocer la adaptaci¨®n al euro de las empresas vascas. Los resultados de estas consultas muestran que las peque?as empresas y los comercios no est¨¢n adaptando sus establecimientos al cambio monetario: cajas registradoras, balanzas electr¨®nicas en los comercios de alimentaci¨®n y los sistemas inform¨¢ticos y de contabilidad. La situaci¨®n del sector comercial es muy parecida en los tres territorios. En Guip¨²zcoa, el 65% de los comerciantes no se han adaptado a la moneda ¨²nica; el 60% s¨®lo ofrece los precios en pesetas y la mitad cree que el euro les va a traer m¨¢s inconvenientes que ventajas. Eso s¨ª, s¨®lo un 26% no se siente suficientemente informado sobre el cambio monetario.
En Vizcaya, el 66% de los comerciantes no han tomado medidas para adecuar sus negocios al euro y una cuarta parte piensa agotar el tiempo al m¨¢ximo y no empezar¨¢ a prepararse para la moneda ¨²nica hasta el segundo semestre de 2001. Igualmente, el 46% no va a comenzar a trabajar en euros hasta enero de 2002, cuando no tenga m¨¢s remedio.
Los datos son similares en ?lava. El 53% de las empresas no est¨¢n adaptadas a la moneda europea, pero este porcentaje aumenta hasta el 60% en el sector comercial.
Los peque?os establecimientos son los que m¨¢s retrasados est¨¢n. Mientras el 70% de las empresas de 50 a 250 trabajadores ha calculado el coste de la adaptaci¨®n de su actividad al euro, s¨®lo el 50% de las que tienen menos de 50 empleados lo ha evaluado. Igualmente, s¨®lo la mitad de los comercios alaveses muestra al p¨²blico los precios de sus productos en pesetas y euros.
Un reciente estudio de la C¨¢mara de Comercio alavesa confirma la lentitud con la que los comerciantes est¨¢n reaccionando, en concreto, a la adaptaci¨®n de los pesos y balanzas con los que se calcula el precio de la compra a peso. El 70% de los comercios de Vitoria no han adaptado sus balanzas a la nueva moneda, lo que puede provocar, seg¨²n los responsables del euro en la C¨¢mara alavesa, 'un aut¨¦ntico cuello de botella cuando se acerque el a?o 2002 en los fabricantes y distribuidores de este tipo de equipamientos'. Esta advertencia, que es extensible a los establecimientos guipuzcoanos y vizca¨ªnos, se sustenta en el hecho de que las m¨¢quinas fabricadas antes de 1990 no son adaptables al euro y en que los plazos de entrega de este tipo de equipamientos se demoran una media de dos meses.
El 'eurologo'
Otra muestra de la escasa preparaci¨®n del comercio para cuando entre en vigor la moneda ¨²nica son los resultados de la campa?a eurologo del Departamento de Comercio del Gobierno vasco. La consejer¨ªa de Bel¨¦n Greaves cuenta desde mayo de 1999 con el Euro-Observatorio, cuyo principal objetivo es facilitar la introducci¨®n de la nueva moneda en los sectores comercial y hostelero. Comercio ha creado un distintivo, el eurologo, al que pueden optar los comercios, establecimientos hosteleros y agencias de viaje que cumplan unos requisitos m¨ªnimos de adecuaci¨®n a la moneda europea. Pues bien, s¨®lo 561 comercios, agencias de viajes y establecimientos hosteleros han accedido a este distintivo, un n¨²mero casi rid¨ªculo si se tiene en cuenta que s¨®lo el sector comercial agrupa a 31.200 establecimientos.
Ante esta realidad, Comercio ha habilitado 1.100 millones de pesetas (6,6 millones de euros) en ayudas a comerciantes y hosteleros para que aceleren la adaptaci¨®n de sus negocios al euro. Igualmente, el departamento que encabeza Greaves destin¨® el a?o pasado 12,5 millones de pesetas en organizar 'calles euro' en zonas comerciales de siete municipios vascos. Esta iniciativa, que en Vizcaya impulsa el centro EuroBizkaia, permite a comerciantes y usuarios experimentar con la moneda ¨²nica para ir sensibilizando a compradores y vendedores de la cada vez m¨¢s cercana desaparici¨®n de la peseta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.