Un congreso reunir¨¢ en Sevilla a especialistas internacionales en Barroco
Encuentro de miembros de 60 universidades

En el mismo comit¨¦, con 52 miembros, destacan Jaime Cuadriello (M¨¦xico), Odile Delenda (Francia), Ticio Escobar (Paraguay), Walter Rossa (Portugal) y Graciano Gasparini (Venezuela), entre otros. En cuanto a la participaci¨®n espa?ola, el congreso contar¨¢ con la presencia de Joaqu¨ªn B¨¦rchez, Ignacio Henares Cu¨¦llar, Juan Jos¨¦ Junquera Mato, Vicente Lle¨®, Javier Rivera y Enrique Valdivieso.
Territorio, arte, espacio y sociedad es el subt¨ªtulo de este congreso que se realizar¨¢ por primera vez en Espa?a. Las discrepancias en las metodolog¨ªas de an¨¢lisis que se aplicaban al Barroco iberoamericano y la dependencia de este movimiento respecto al modelo europeo del mismo estilo, dio lugar en 1980 a la primera cita del congreso.
La primera edici¨®n se celebr¨® en Roma y una d¨¦cada m¨¢s tarde los expertos se dieron cita en Quer¨¦taro (M¨¦xico). El tercer encuentro, al que est¨¢ previsto que asistan unos 400 congresistas, es el m¨¢s ambicioso de cuantos se han celebrado.
El Barroco: estado de la cuesti¨®n al comenzar el nuevo milenio es el t¨ªtulo de la ponencia inaugural que pronunciar¨¢ Antonio Bonet Correa, director del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid. Adem¨¢s de las 64 propuestas que se presentar¨¢n en la sala San Hermenegildo de Sevilla, el programa incluye cuatro conferencias magistrales. La historiadora del Arte ecuatoriana Alexandra Kennedy tratar¨¢ un asunto m¨¢s concreto en su ponencia Los talleres artesanales y la escultura quite?a. El caso de Bernardo Legarda, y el ex director del Museo del Prado de Madrid, Alfonso E. P¨¦rez S¨¢nchez, disertar¨¢ sobre La pintura barroca iberoamericana. Las otras dos lecciones magistrales las impartir¨¢n el portugu¨¦s Jos¨¦ Horta Correia, Una mirada sobre el barroco lusitano, y el argentino Ram¨®n Guti¨¦rrez, Repensando el barroco americano.
'Este congreso ser¨¢ el mayor acontecimiento cultural de la ciudad en oto?o y un gran reto para una universidad tan joven como la Pablo de Olavide. La puesta en com¨²n de los especialistas abrir¨¢ nuevas perspectivas para la investigaci¨®n', comenta Arsenio Moreno, historiador del Arte y director del comit¨¦ ejecutivo del congreso.
Moreno, vicerrector de la Pablo de Olavide, destac¨® que el congreso servir¨¢ tambi¨¦n para que sus 400 participantes se pongan al d¨ªa en las ¨²ltimas publicaciones sobre esa corriente que en Am¨¦rica y en Andaluc¨ªa se prolong¨® hasta casi finales del siglo XVIII, mientras que en el resto del mundo se mantuvo durante el XVII y hasta mediados del XVIII.
La exposici¨®n El libro de arte y arquitectura latinoamericano, en la Casa de la Provincia, coincidir¨¢ adem¨¢s con presentaciones de diversas publicaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
