El 55% de reci¨¦n titulados trabaja eventual
Las mujeres acaban sus estudios antes pero tienen m¨¢s dificultades en la b¨²squeda de empleo
El factor tiempo act¨²a en favor de los titulados universitarios, seg¨²n se deduce del estudio Seguimiento de las trayectorias ocupacionales de los titulados en las universidades Jaume I, Valencia (EG) y Alicante. El informe, que ha seguido los itinerarios laborales de m¨¢s de 8.000 licenciados a lo largo de ls a?os noventa, revela que s¨®lo el 13% de los egresados en 1999 tiene un empleo de calidad, en tanto que trabajan en precario un 55%. Las cifras son mucho m¨¢s favorables para los que acabaron sus estudios entre 1992 y 1995: Un 37% tiene un 'buen empleo' , mientras que trabaja en precario un 49%.
Las estad¨ªsticas del informe reflejan tambi¨¦n que las mujeres acaban sus estudios en un plazo inferior al de los varones, pero registran una 'tasa de actividad algo menor, tasas de paro m¨¢s altas, menor adecuaci¨®n al trabajo y la titulaci¨®n de origen, contrataci¨®n eventual m¨¢s elevada y mayor participaci¨®n en el trabajo a tiempo parcial'.
Los estudiantes de las universidades de Alicante, Valencia y Castell¨®n que se titularon entre 1992 y 1995 tardaron una media de 15 meses en hallar su primer empleo remunerado, m¨¢s de doble de tiempo que aquellos que obtuvieron su t¨ªtulo en 1999. ?stos ¨²ltimos estaban trabajando apenas 6 meses despu¨¦s de titularse. Los egresados entre 1996 y 1998 se sit¨²an entre ambos extremos ya que, de media, tardaron algo m¨¢s de 9 meses en obtener su primer empleo. La permanencia en el mercado laboral es determinante en muchos casos. Las tasas de actividad y ocupaci¨®n son mayores cuantos m¨¢s distancia hay entre el a?o de titulaci¨®n del presente. Con la tasa de paro ocurre al rev¨¦s, ya que quienes acabaron en 1999 son los que arrojan un porcentaje mayor de parados.
La precariedad laboral tambi¨¦n parece 'suavizarse' con el paso del tiempo. As¨ª, mientras el ¨ªndice de precariedad de los titulados entre el 92 y el 95 que actualmente tienen contrato es del 56,9%, cifra que se incrementa al 80,6% para los titulados m¨¢s recientes del 99. Todo ello indica que el paso del tiempo lleva a una mejora en las condiciones de inserci¨®n iniciales y favorece un ajuste paulatino entre cualificaci¨®n y empleo. Con todo, la media de precariedad entre los egresados est¨¢ en el 55%.
En cualquier caso, las mujeres universitarias llevan las de perder: 'Tasa de actividad algo menor, tasas de paro espec¨ªficas m¨¢s altas, menor adecuaci¨®n del trabajo y la titulaci¨®n de origen, contrataci¨®n eventual m¨¢s elevada y mayor participaci¨®n en el trabajo a tiempo parcial', son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el informe sobre la trayectorias ocupacionales de los universitarios de coordinado desde la universidad Jaume I. Todo ello, pese a que la presencia de la mujer en la universidad se ha equiparado, incluso superado globalmente a la de los hombres. Tal como destaca el informe, en el ¨¢rea cient¨ªfico-t¨¦cnica, pese a que se mantiene la 'tradicional mayor¨ªa masculina', la distribuci¨®n no est¨¢ ya tan lejana de la paridad y que 'las mujeres siguen estrategias familiares de colocaci¨®n similares a las de los hombres tambi¨¦n en el ¨¢rea t¨¦cnica'.
Las estad¨ªsticas dicen que las mujeres acaban sus estudios en un plazo inferior al de los varones y que el origen social medido por el nivel de estudios de los padres, 'se manifiesta como una variable claramente influyente en los logros acad¨¦micos'. El ¨ªndice de los que obtienen 'aprobados' es muy semejante sea cual sea el nivel de estudios de los progenitores, pero obtienen m¨¢s 'sobresalientes' cuando uno o ambos padres ha sido universitario.
Precisamente el informe revela c¨®mo la calificaci¨®n media obtenida ejerce una influencia en la posibilidad de obtener un primer empleo acorde con el nivel de estudios con una influencia, adem¨¢s, duradera. Esto lo convierte, junto con la titulaci¨®n elegida, en casi el ¨²nico factor estrictamente acad¨¦mico que determina la trayectoria laboral posterior. La formaci¨®n adicional postgrado, pr¨¢cticas y estancias en el extranjero no favorecen la ocupaci¨®n aunque s¨ª un trabajo m¨¢s id¨®neo.
La clave para aquellos que piensen en el futuro laboral parece situarse en el momento de optar por una titulaci¨®n u otra. Teniendo encuenta seis variables diferentes, el estudio ha agrupado las titulaciones seg¨²n los resultados laborales. En el primero (A) se encuentran las carreras cuyos titulados obtiene peores resultados laborales y entre ellas figuran Filosof¨ªa, Geograf¨ªa e Historia, Biol¨®gicas, Psicolog¨ªa, Trabajo Social y Turismo. En situaci¨®n diametralmente opuesta (C) se hallan carreras como Arquitectura T¨¦cnica, Dise?o Industrial, Educaci¨®n F¨ªsica, F¨ªsicas, Ingenier¨ªa Electr¨®nica, Matem¨¢ticas, Medicina, Obras P¨²blicas, Odontolog¨ªa o Inform¨¢tica. Entre ambos grupos existe una posici¨®n intermedia (B) para Comunicaci¨®n Audiovisual, Derecho, Enfermer¨ªa, Pedagog¨ªa, Traducci¨®n o Filolog¨ªa. La elecci¨®n de carrera no evita que el primer empleo del 92% de los universitarios sea precario. Pero este ¨ªndice aumenta hasta un 95,6% cuando se trata de las titulaciones del grupo A y se rebaja al 91,9% cuando son del grupo C.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.