Resistencia industrial en Can Batll¨®
Las peque?as industrias del pol¨ªgono se oponen al proyecto urban¨ªstico porque las olvida
Los vecinos de Can Batll¨® ven el final del t¨²nel y despu¨¦s de 25 a?os est¨¢n a punto de conseguir que la recalificaci¨®n de los terrenos de la antigua f¨¢brica textil de La Bordeta, en Barcelona, no afecte a sus viviendas, de las que el 97% se consolida como zona residencial. El proyecto que Can Batll¨® destina a zona verde y equipamientos sociales se aprob¨® en el Ayuntamiento hace un a?o y acoger¨¢ tambi¨¦n unas 500 viviendas de nueva construcci¨®n, la mitad de ellas de protecci¨®n oficial. Pero el proyecto supone, igualmente, el fin para muchas peque?as industrias que durante a?os han trabajado en Can Batll¨®.
El Plan General Metropolitano de 1976 no ten¨ªa en cuenta las 160 viviendas y los 470 vecinos que residen entre las calles de Constituci¨® y Parcerises. Can Batll¨®, una f¨¢brica textil que destac¨® en la historia industrial de Barcelona, es una superficie de 170.000 metros cuadrados entre la Gran Via de les Corts Catalanes y el barrio de La Bordeta, en el distrito barcelon¨¦s de Sants-Montju?c. Una gran pastilla de terreno en medio de un barrio de alta densidad demogr¨¢fica destinado a zonas verdes y equipamientos.
En Can Batll¨® trabajan 213 empresas, aunque no existe un registro oficial. En la nave central, la n¨²mero 8, de 20.000 metros cuadrados, hay unas 51. Esta nave queda fuera del proyecto en su primera fase, que se realizar¨ªa en cinco a?os. La mayor¨ªa de estas empresas son peque?os talleres de maquinaria y artes gr¨¢ficas, que dan trabajo a 2.000 personas. La Asociaci¨®n de Defensa de los Intereses de los Inquilinos de Can Batll¨® se opoen al proyecto porque las olvida y pide que se les facilite el traslado en alg¨²n lugar del ¨¢rea metropolitana. La coordinadora de vecinos ha propuesto que estas empresas se ubiquen en las plantas bajas de los nuevos edificios si su actividad no es molesta y es compatible con el n¨²cleo residencial.
Josep Maria Vilanova, arquitecto del proyecto de Can Batll¨®, explica que el plan de actuaci¨®n prev¨¦ la v¨ªa de la cooperaci¨®n con los actuales propietarios del terreno, el 80% del cual pertenece a la Inmobiliaria Lles. El Ayuntamiento gestionar¨ªa la transformaci¨®n de Can Batll¨®, con un presupuesto inicial de 3.000 millones de pesetas que imputar¨ªa despu¨¦s a los propietarios, aunque tambi¨¦n se prev¨¦ la expropiaci¨®n.
Este ¨²ltimo proyecto no establece espacios para suelo industrial y la situaci¨®n pone en peligro el futuro de las 213 industrias del recinto. Algunas de ellas est¨¢n instaladas en el barrio desde hace 32 a?os. El plan destina tambi¨¦n 50.000 metros cuadrados a un gran parque, que acoger¨¢ la nave central, la chimenea y la torre de aguas, parte del patrimonio industrial de Can Batll¨®. En cuanto a equipamientos p¨²blicos, se reserva un recinto de 11.500 metros cuadrados. Vilanova anunci¨® que se conservar¨¢ tambi¨¦n una peque?a nave de 1.700 metros cuadrados por su inter¨¦s hist¨®rico. Un total de 18.000 metros cuadrados se reservar¨¢n para oficinas y un hotel.
Seg¨²n un estudio de la Coordinadora de Urbanismo de Sants, Hostafrancs y La Bordeta, las necesidades sociales m¨¢s urgentes en el barrio son los equipamientos para la tercera edad y discapacitados. La coordinadora de vecinos destaca tambi¨¦n la carencia de zonas verdes, el d¨¦ficit de guarder¨ªas y de espacios para j¨®venes.
No fue nada f¨¢cil que los representantes vecinales y el Ayuntamiento llegaran a un acuerdo sobre un proyecto, que ha sufrido bastantes modificaciones. La soluci¨®n final, adem¨¢s, tampoco es del gusto de todos. As¨ª qued¨® de manifiesto en unas jornadas celebradas en Sants el pasado mes de abril a las que asistieron arquitectos, historiadores, economistas, ge¨®grafos y vecinos, convocados por la Coordinadora de Urbanismo de las asociaciones vecinales. Historiadores y arquitectos criticaron la pol¨ªtica de gesti¨®n del patrimonio industrial del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat. El arquitecto Antoni Vilanova propuso Berl¨ªn como modelo de rehabilitaci¨®n del patrimonio industrial 'una ciudad que ha sabido recuperar estos espacios con un resultado de calidad'. Todos criticaron el modelo de Can Batll¨®.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.