El libro inicia su revoluci¨®n con el papel electr¨®nico
Las pantallas de ordenador est¨¢n muy bien para un acceso r¨¢pido a la informaci¨®n. Pero nadie quiere leer un documento largo en pantalla, y mucho menos un libro. Uno hace una copia f¨ªsica usando materiales bastante antiguos -tinta y papel- para leerla en el tren. Esto va a cambiar. La moderna tecnolog¨ªa de la informaci¨®n no va a hacer el libro obsoleto, lo va a reinventar. El libro electr¨®nico est¨¢ de camino, y con ¨¦l, la carta y el peri¨®dico electr¨®nicos. Dick Brass, director de tecnolog¨ªa y desarrollo de Microsoft, predice: 'La ¨²ltima edici¨®n en papel de The New York Times aparecer¨¢ en 2018'. Pero est¨¢ empezando a parecer un c¨¢lculo conservador.
?C¨®mo puede el libro electr¨®nico competir con el papel en cuanto a legibilidad, viabilidad econ¨®mica, ligereza y resistencia? F¨¢cilmente: se imprimir¨¢ en papel electr¨®nico y con tinta electr¨®nica. Tendr¨¢ el mismo aspecto y se manejar¨¢ igual que el papel convencional, pero con un toque la p¨¢gina se transformar¨¢ en otra, y otra, y otra. Una ¨²nica hoja podr¨¢ mostrar los contenidos de una biblioteca.
La tinta electr¨®nica no es una imagen futurista, sino una realidad en funcionamiento. Una versi¨®n la fabrica una empresa de EE UU denominada E-Ink, filial del Massachusetts Institute of Technology (MIT). SU director de Tecnolog¨ªa, Paul Drzaic, no duda del impacto que tendr¨¢. 'Estamos hablando del primer cambio verdadero de la tecnolog¨ªa del libro en 500 a?os', dice.
Los inconvenientes de las pantallas de ordenador convencionales para los libros y revistas electr¨®nicos son numerosos. Son fr¨¢giles y costosas, consumen mucha energ¨ªa, y son dif¨ªciles de leer en una playa a pleno sol. Todo est¨¢ preparado para el libro electr¨®nico (fuente de alimentaci¨®n y mecanismos de memoria), menos el papel. 'Hoy en d¨ªa habr¨ªa un libro electr¨®nico en manos del p¨²blico en general si hubiese una pantalla plana que sirviese de soporte', afirman los investigadores de Kent Displays, empresa que estudia el papel electr¨®nico.
La primera versi¨®n de papel electr¨®nico data de 1975, cuando Nick Sheridon, del Centro de Investigaci¨®n de Xerox en Palo Alto, California, invent¨® un material denominado Gyricon. Su idea era cubrir una l¨¢mina con diminutas esferas de pl¨¢stico, mitad blancas y mitad negras, que se pueden girar mediante un campo el¨¦ctrico. Xerox abandon¨® la idea, consider¨¢ndola excesivamente cara. Pero Sheridon la retom¨® en la d¨¦cada de 1990, y el pasado diciembre Xerox escindi¨® su secci¨®n de papel electr¨®nico en una filial independiente.
El producto Gyricon, que ahora llaman Papel Inteligente, se acerca mucho a la idea original de Sheridon. Las esferas, cada una aproximadamente de una d¨¦cima parte de mil¨ªmetro de di¨¢metro, se sostienen en cavidades llenas de aceite dentro de una l¨¢mina de pl¨¢stico transparente. En la actualidad, la imagen s¨®lo se puede cambiar pasando la l¨¢mina por un aparato parecido a una impresora o arrastrando una varita m¨¢gica por la p¨¢gina para reconfigurar cada esfera. Tambi¨¦n se puede escribir sobre el papel electr¨®nico con un l¨¢piz electr¨®nico, que hace girar las cuentas.
Esferas pl¨¢sticas
Pero la idea que en E-Ink tienen del papel electr¨®nico es posiblemente m¨¢s avanzada: toda la p¨¢gina se cambia inmediatamente con s¨®lo dar un golpecito en la pantalla. Esto se debe a que el papel electr¨®nico est¨¢ completamente conectado con su propia electr¨®nica transparente. El concepto de E-Ink es similar al de Gyricon: esferas pl¨¢sticas microsc¨®picas que se pueden volver blancas o negras. Pero en lugar de girar para mostrar diferentes caras, las esferas son fijas. Est¨¢n huecas, y rellenas con pigmento blanco en un l¨ªquido te?ido de negro. Las part¨ªculas se pueden atraer hacia las caras inferior o superior de las cuentas mediante campos el¨¦ctricos. Este sistema fue creado por Joseph Jacobson y sus colaboradores del Media Lab del MIT en 1997, a partir de lo cual fundaron la empresa.
El problema de hacer las cosas de esta manera es que cada uno de los fragmentos reconfigurables del papel electr¨®nico debe conectarse a un conmutador independiente. Esto es potencialmente caro y dif¨ªcil de conseguir. Pero E-Ink se ha visto beneficiada por la invenci¨®n de los pl¨¢sticos conductores, que hace que los circuitos electr¨®nicos resulten m¨¢s f¨¢ciles y baratos de fabricar.
En 1999, investigadores de E-Ink formaron equipo con Lucent Technologies para crear una forma de papel electr¨®nico viable. El mes pasado anunciaron los frutos de esta colaboraci¨®n: una pantalla en blanco y negro completamente intercambiable realizada mediante el uso de una especie de t¨¦cnica de impresi¨®n de tamp¨®n para imprimir los circuitos de los conductores de pl¨¢stico. La hoja contiene una cuadr¨ªcula en forma de damero de 256 (16 - 16) pixeles, cada uno de 0,8 cent¨ªmetros de ancho. El texto escrito normal requerir¨¢ pixeles mucho m¨¢s peque?os, menos de un mil¨ªmetro de ancho, pero los investigadores afirman que en principio esto no supone un obst¨¢culo.
Kent Displays est¨¢ tomando otra ruta para llegar al libro electr¨®nico. Su dise?o es b¨¢sicamente una pantalla de cristal l¨ªquido, pero no necesita iluminaci¨®n posterior. Por el contrario, le basta con la luz ambiente reflejada, y modifica el ¨ªndice de reflexi¨®n de cada pixel mediante el encendido electr¨®nico de una c¨¦lula de cristal l¨ªquido. Al usar los denominados cristales l¨ªquidos colest¨¦ricos, se puede reflejar la luz de s¨®lo ciertas longitudes de onda seleccionadas, y as¨ª obtener un papel electr¨®nico en color. Kent Display afirma que sus prototipos todav¨ªa no pueden igualar la claridad de las fotograf¨ªas en color de los libros, pero se acerca a las de los peri¨®dicos.
El libro electr¨®nico es ciertamente la perspectiva m¨¢s interesante para estos aparatos, pero E-Ink y Gyricon ven un mercado m¨¢s cercano en la se?alizaci¨®n electr¨®nica. Para las tiendas ser¨ªa muy c¨®modo poder reescribir instant¨¢neamente los precios o las ofertas en las pantallas de cada pasillo de un supermercado. Tanto E-Ink como Gyricon han fabricado ya carteles electr¨®nicos publicitarios para su uso en tiendas.
Carteles y se?ales, pero tambien televisores y tel¨¦fono celulares, pueden beneficiarse de las pantallas planas de nueva tecnolog¨ªa, que se basan en diminutos dispositivos fluorescentes llamados diodos emisores de luz org¨¢nicos (OLED).
?Cu¨¢l es el problema de las pantallas de cristal l¨ªquido convencionales de los ordenadores port¨¢tiles? Aparte de que no son muy n¨ªtidas, su fabricaci¨®n es complicada. Los OLED son como peque?as bombillas modificables que se pueden programar para emitir cualquier color del espectro. Son sencillos de fabricar, y los materiales resultan ligeros y baratos; muchos se hacen a partir de pl¨¢sticos duros, lo que significa que las pantallas son flexibles, y consumen menos que las pantallas convencionales.
La fabricaci¨®n de los diodos emisores de luz (LED) comenz¨® por pura casualidad. en 1990, el grupo Friend estaba estudiando los diodos de pl¨¢stico, realizados a partir de materiales pol¨ªmeros que conducen la electricidad. Estos materiales se descubrieron en la d¨¦cada de los setenta. Richard Friend y sus colaboradores descubrieron que uno de sus pol¨ªmeros conductores emit¨ªa una luz amarilla cuando lo atravesaba una corriente, un fen¨®meno denimado electroluminiscencia. Pronto consiguieron explotar este efecto en un diodo pl¨¢stico de emisi¨®n de luz. En 1991, el grupo de Alan Heeger descubri¨® un pol¨ªmero similar que emit¨ªa en luz roja; enseguida se lograron los materiales verdes y azules.
En el tel¨¦fono celular
Una aplicaci¨®n innovadora de los LED de pantalla plana ser¨¢ para el tel¨¦fono celular. Pero uno de los primeros obst¨¢culos que hay que superar es el de la duraci¨®n: las pantallas de pl¨¢stico generalmente se estropean tras unas mil horas de uso.
Una alternativa son pantallas no de pol¨ªmeros, sino de peque?as mol¨¦culas org¨¢nicas similares a los tintes, que se pueden preparar para que produzcan electroluminiscencia. Son probablemente los principales competidores de los LED pl¨¢sticos.
En la carrera por obtener pantallas planas en color baratas hay al menos un forastero que podr¨ªa todav¨ªa convertirse en uncometidor fuerte. Algunos investigadores planean sustituir el tradicional dise?o de los tubos de rayos cat¨®dicos de los monitores convencionales por uno en el que cada pixel en color tenga su propio ca?¨®n electr¨®nico en miniatura montado directamente detr¨¢s de ¨¦l.
La idea es utilizar un campo el¨¦ctrico para desprender electrones de una diminuta punta en forma de aguja justamente detr¨¢s de la pantalla y acelerarlos para que formen un fino haz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.