Las Cortes aprueban un cr¨¦dito para pagar los gastos electorales de 1999
La oposici¨®n cree que el PP busca asfixiarles econ¨®micamente
Con el proyecto de ley aprobado ayer en las Cortes, los partidos que concurrieron a las elecciones auton¨®micas de 1999 percibir¨¢n en conjunto algo m¨¢s de 137 millones de pesetas, que se sumar¨¢n a los 100 millones que ya percibieron a modo de anticipo. Todo ello para dar cobertura a las subvenciones p¨²blicas de los gastos electorales. En total, el PP percibir¨¢ 97 millones, el PSPV se llevar¨¢ 103, EU recibir¨¢ 19, y UV y el Bloc 8 millones de pesetas cada uno. El PP recibe menos que el PSPV porque justific¨® menos gastos a pesar de que le correspond¨ªa m¨¢s de acuerdo con sus resultados. La abstenci¨®n de los socialistas en la votaci¨®n del proyecto de ley de cr¨¦dito extraordinario sorprendi¨® a los populares, que no se esperaban que un grupo pudiera no votar a favor de un texto que le beneficia econ¨®micamente. Pero la portavoz socialista de econom¨ªa, Cristina Moreno, justific¨® ampliamente la abstenci¨®n de su grupo.
Comenz¨® con el argumento de que el Consell ha optado por un procedimiento 'no habitual' para pagar esos gastos electorales. La diputada socialista puso de relieve que esta es la primera vez, desde 1995, que llega a la C¨¢mara una ley de cr¨¦dito extraordinario, un recurso normal en la mayor¨ªa de las administraciones que se utiliza para hacer frente a gastos no previstos inicialmente en los presupuestos y que el PP no ha utilizado porque, dijo, sus presupuestos 'siempre son falsos'. Seg¨²n Moreno, adem¨¢s, el proyecto de ley 'se ha hecho muy mal y muy tarde'.
As¨ª, explic¨® que la Ley Electoral concede un plazo de un mes para presentar el cr¨¦dito extraordinario a partir de la presentaci¨®n del correspondiente informe favorable por parte de la Sindicatura de Comptes, cosa que hizo en septiembre de 1999. Adem¨¢s, Moreno, indic¨® que el Consejo Jur¨ªdico Consultivo emiti¨® en junio de 2000 su informe favorable al anteproyecto, que, sin embargo, no fue aprobado como proyecto de ley por el Consell hasta febrero de 2001. 'En ese plazo no hubo ni un tr¨¢mite m¨¢s', precis¨® la diputada. Moreno asegur¨® que la ¨²nica excusa para el retraso que se ha producido es la 'voluntad pol¨ªtica' del PP de 'asfixiar econ¨®micamente a la oposici¨®n'.
Adem¨¢s, la diputada socialista puso de relieve la 'aut¨¦ntica chapuza administrativa' que ha supuesto este proyecto de ley, algo que achac¨® a la situaci¨®n de 'caos econ¨®mico' del Consell 'con casos en los que ni el interventor general de la Generalitat suma bien'.
El portavoz de EU, Joan Antoni Oltra, tambi¨¦n se pregunt¨® si con este retraso se quer¨ªa 'asfixiar econ¨®micamente a determinados partidos pol¨ªticos' y critic¨® que para obtener los 137 millones se ha recurrido a 'una especie de derrama del cap¨ªtulo de gastos de funcionamiento de todas las consejer¨ªas', con especial incidencia en el departamento de Sanidad, que, seg¨²n dijo, aporta la tercera parte del dinero, lo que demuestra cu¨¢les son las 'prioridades' del PP.
'Parip¨¦ pol¨ªtico'
El portavoz de econom¨ªa del Grupo Popular, Ricardo Costa, neg¨® la intenci¨®n de ahogar econ¨®micamente a la oposici¨®n y record¨® que el Consell anticip¨® 'm¨¢s del 50%' del dinero, aunque no explic¨® para nada que la Ley Electoral obliga a pagar ese anticipo, como le record¨® despu¨¦s Cristina Moreno. Costa critic¨® la abstenci¨®n de los socialistas: 'No me extra?a que un partido que gasta 500 millones de pesetas en su sede y que vota a favor del proyecto en la comisi¨®n ahora se abstenga por un mero parip¨¦ pol¨ªtico'. Seg¨²n Costa, los socialistas est¨¢n 'frustrados, ya que fueron el partido que m¨¢s dinero se gast¨® en las elecciones de 1999 y lograron 400.000 votos menos'.
Por otra parte, el PP rechaz¨® una propuesta del PSPV-PSOE, apoyada por Esquerra Unida, que instaba al Consell a elaborar un plan sobre instalaciones de telefon¨ªa m¨®vil con medidas de prevenci¨®n de la salud y la fijaci¨®n de distancias de seguridad entre estaciones base y zonas habitadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Financiaci¨®n electoral
- Grupos parlamentarios
- Contaminaci¨®n electromagn¨¦tica
- Presupuestos auton¨®micos
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Elecciones Municipales 1999
- Elecciones municipales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Transporte urbano
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad Valenciana
- Actividad legislativa
- Financiaci¨®n partidos
- Elecciones
- Vivienda
- Contaminaci¨®n
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas